En 2022 vuelve con impulso la lucha por el reconocimiento de las personas trans en Perú
El avance más importante fue en 2016 cuando se presentó el proyecto de Ley de Identidad de Género ante el Congreso peruano.
El avance más importante fue en 2016 cuando se presentó el proyecto de Ley de Identidad de Género ante el Congreso peruano.
¿Quién no esperaba el carnaval para “montarse” sin el temor de ser perseguidas, criminalizadas y marginalizadas? Escribe Keili González, activista travesti, desde los carnavales de Entre Ríos.
Acuña es una de las primeras campesinas imputadas con la nueva Ley Zavala-Riera. Su comunidad perdió toda la producción y sus casas tras 12 años de trabajo.
Higui sufrió un intento de violación correctiva y está acusada de matar a su agresor.
Loren Guzmán fue reportada como desaparecida el 3 de diciembre. Dos meses después su cuerpo fue encontrado con signos de tortura.
En los últimos meses se conocieron varias denuncias de agresiones. Todas suceden ante la mirada del personal de seguridad y la policía, quienes, en todos los casos, avalan esos ataques. La preocupación de las organizaciones LGBTI.
Luego de un amparo judicial, Fausto Martínez logró que en su acta de nacimiento se consignara su identidad de género. Es la primera vez que se garantiza este derecho a una persona no binaria.
El Estado avanza en la expulsión definitiva de María Antual y los integrantes de la comunidad Carrilafquen de su territorio.
Las luchas de las trabajadoras del campo y del trabajo doméstico y los cuidados, entre otras, abren el camino de unas luchas laborales feministas, antirracistas y que ponen la vida en el centro.
La Casa Hogar Catherinne Danielle Márquez -impulsada por la activista trans Kenya Cuevas-funciona en Morelos y ya recibe a sus primeras residentes.