La historia de Farah, madre de las travestis cubanas: #PremioGabo al mejor texto
Por este trabajo titulado Historia de un paria, Jorge Carrasco recibió el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo en la categoría texto.
Por este trabajo titulado Historia de un paria, Jorge Carrasco recibió el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo en la categoría texto.
La movilización de este año se dio en un contexto de odio creciente en el país contra lo que sectores conservadores denominan “ideología de género” y el lema de hoy fue “contra el terrorismo de Estado hacia personas LGBTI”.
«Acá no lo vamos a atender’: la frase nos cayó encima como un martillazo de realidad”. Así comienza la carta que difundió el miércoles la familia de Gonzalo, el chico trans de 13 años que el Hospital de Niños de La Plata se negó a acompañar en su tratamiento hormonal. Aunque no hubo aún comunicado oficial, desde la institución sostienen que la intención en todo momento fue pedir tiempo para formar mejor al equipo médico.
«Es necesario que la militancia por el derecho al aborto libre, gratuito, seguro, legal comience a ser un lugar donde las lesbianas y trans seamos recibidas, valoradas y empoderadas, dice la abogada y militante Luciana Sánchez.»
Artista trans sudaca y colibrí, poeta, coplera, performer, docente, activista. Su frase “Reivindico mi derecho a ser un monstruo ¡Que otros sean lo Normal!” ya es bandera, remera y hasta cita de la teórica queer estadounidense Judith Butler.
El aborto en hombres trans es una problemática que todavía está abordada de forma muy incipiente en la salud pública. Las estadísticas son cuasi nulas con respecto a esta población, pero las trabas a las que nos enfrentamos son las mismas que las de las mujeres a la hora de abortar. Solo que de nosotros no se habla.
Cien talleristas están participando de la Escuela de formación LGBTIQ del Conurbano bonaerense que se lanzó hace dos semanas y se extiende hasta el mes de noviembre.
En los últimos 10 años Honduras ha sido escenario de crimen para 262 personas de la comunidad LGTBI. Es la cantidad de víctimas de homicidio que reportó la organización lésbica Cattrachas
Noemí Echaniz vivió varios años en situación de calle. Estuvo a punto de quedarse otra vez sin techo cuando el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires le quitó el subsidio habitacional. A los 41 años y con un problema de salud, esta mujer trans reclamó ante la Justicia. El juez ordenó al gobierno porteño brindarle “un alojamiento que garantice sus derechos constitucionales a la vivienda, a la salud y a la dignidad”.
Las disposiciones del arzobispo de La Plata Monseñor Héctor Aguer no sólo vulneran los derechos de lxs niñxs -especialmente lxs LGBTI- y los exponen a mayor violencia: van lisa y llanamente contra el Estado de derecho. Sus directivas para las escuelas católicas de La Plata atentan contra la Ley de Educación Sexual Integral y el derecho a la educación.