Cómo es la Memoria del Orgullo LGBT en América Latina
Cada 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBT. En este video, la historia y las fechas de América Latina Orgullosa a lo largo de todo el año.
Cada 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBT. En este video, la historia y las fechas de América Latina Orgullosa a lo largo de todo el año.
El estudio dio a conocer las características criminológicas de cada hecho. Las víctimas tienen entre 25 y 44 años y conocían a sus asesinos.
Octorina Zamora se describía a sí misma como una “mujer wichí». Desde hace años era una referencia ineludible, y a veces controvertida, de los pueblos indígenas de Salta. Y de las luchas contra la violencia hacia las mujeres.
La Universidad Nacional del Litoral es la doceava casa de altos estudios en incorporar la medida para el colectivo trans y la segunda en contemplar a las personas no binaries.
Lucía Ixchíu, indígena K’iche de Guatemala y comunicadora comunitaria, ha solicitado asilo político en el Estado español junto con su compañero el fotoperiodista Carlos Ernesto Cano. En esta entrevista hablan de la situación de su país y la represión que sufren quienes están “inconformes con guardar silencio”.
La lucha contra el chineo, el racismo y la sanación espiritual fueron los ejes de este Tercer Parlamento Plurinacional de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir.
Crece la preocupación por la falta de información sobre los detenidos, en su mayoría en forma ilegítima. La población LGBT es la más afectada.
«¿Qué es el sistema binario?», se pregunta Valen y responde con su propia experiencia. Mirá el video.
Más de 250 personas indígenas inauguraron el Tercer Parlamento Plurinacional de Mujeres Indígenas y Diversidades por el Buen Vivir.
Su última novela gráfica, “La Madriguera”, ganó el Premio Estímulo a la Escritura 2020 de la Fundación Proa. Completado en solo un año, este despliegue de ilustraciones algo grotescas y fascinantes explora su vínculo con su madre.