Mujeres indígenas en la urbanidad crean medios de comunicación para combatir el racismo
Las Sisas cuentan sus experiencias de comunicación con identidad. Y la organización de una comunidad indígena en territorio bonaerense: “Sisa Pacha».
Las Sisas cuentan sus experiencias de comunicación con identidad. Y la organización de una comunidad indígena en territorio bonaerense: “Sisa Pacha».
Mariana Sepúlveda, activista trans de Paraguay, relata las resistencias y desafíos que enfrentan muchas mujeres trans ante la crisis por la pandemia.
«¿Para qué seguir trayendo gente al mundo en esas condiciones?», le dijo una médica a Pilar cuando estaba por parir en el Hospital Distrital de Caaguazú. La historia de Pilar no es única.
«La desidia habitacional también es travesticidio social» escribe Alma Fernández. Y comparte historias y urgencias sobre el acceso a la vivienda de travestis y personas trans.
Entrevistamos a la comunera, tejedora y coplera Silena Mamondes, quien contó sobre los roles de género en al comunidad y la importancia del linaje femenino y el «comadrazgo».
Valentina Santiago es una exboxeadora mexicana que dejó el deporte para completar su transición de género en un ambiente que obliga a elegir.
Personal policial y judicial realizó ayer un nuevo rastrillaje en Alejandro Korn (pcia de Buenos Aires) en la causa por la desaparición del joven trans Tehuel De la Torre.
Después de dos meses de caminata, las guardianas del Buen Vivir llegaron a Buenos Aires para exigir “Basta de Terricidio”. Una crónica de Las Sisas.
Según la Real Academia Española la palabra prieto o prieta se refiere a algo “mísero, escaso, codicioso”, aunque también y específicamente en México, se usa para nombrar a una “persona de piel morena”. A un color: “de color prieto”. Pero no cualquiera, sino uno: “muy oscuro y que casi no se distingue del negro”. Usualmente…
El proyecto de Ley de Identidad de Género fue archivado junto con la ley por la Igualdad y la no Discriminación.