El festival de Cosquín se vuelve no binario
A partir de una denuncia de Ferni de Gyldenfeldt y de la intervención del INADI, el Festival de Cosquín elimina las categorías de género vocal femenino y vocal masculino.
A partir de una denuncia de Ferni de Gyldenfeldt y de la intervención del INADI, el Festival de Cosquín elimina las categorías de género vocal femenino y vocal masculino.
Dania Elizabeth Calderón García se convirtió el martes 28 en la primera mujer trans en obtener una sentencia favorable para realizar la rectificación de datos —nombre y sexo— en su Documento Nacional de Identidad (DNI), sin tener que realizarse una cirugía de reasignación genital.
La reglamentación de la ley Diana Sacayán-Lohana Berkins extiende el alcance del cupo laboral y prevé otras medidas de inclusión. Qué dicen las voces travestis y trans y por qué reclaman tratar edad jubilatoria y reparación.
Erika Tatiana Martínez García era dueña de un pequeño negocio donde vendía bebidas y alimentos y además militaba en el Partido Nacional al que pertenece el actual presidente hondureño Juan Orlando Hernández.
En un sorpresivo juicio abreviado por el transfemicidio de Ayelén Gómez en Tucumán el único imputado asumió autoría del crimen y se acordó pedido de condena.
Sofía empezó su terapia hormonal mientras trabajaba en una fábrica de comida pero tuvo que interrumpirla por la discriminación sufrida: igual la despidieron.
Gina Rodríguez, una mujer trans de 28 años, murió apuñalada el martes 21 en El Callao. El sospechoso es hombre que solicitaba regularmente servicios de trabajadoras sexuales trans.
Ayelén Gómez, una joven trans, fue asesinada en agosto de 2017 en Tucumán. «Sabemos que la investigación fue deficiente. En estas instancias le exigimos al Estado, que en su momento la dejó abandonada, se haga responsable y haga justicia”.
Integrantes de La Tianguis Disidente, en Ciudad de México, denunciaron al menos cinco personas resultaron con heridas graves y que policías presentes no actuaron para frenar el ataque.
«Confesiones de Dorish Dam», de Delia Colmenares, se publicó en 1929 y tiene una temática lésbica explícita en clave modernista.