“Nadie menciona que las detenidas de #NiUnaMenos son lesbianas”
“En todas las notas que salieron, se las asimila a las mujeres, como si la misoginia y la lesbofobia fueran…
“En todas las notas que salieron, se las asimila a las mujeres, como si la misoginia y la lesbofobia fueran…
A siete años del crimen de odio de Pepa Gaitán, el Día de la Visiblidad lésbica tuvo su propio festival…
Por Pepa Gaitán, por Higui de Jesús, por las violencias cotidianas y silenciadas, cientos de lesbianas formaron parte de un festival con música, poesía y manifiesto en el Día de la Visibilidad Lésbica. Denunciaron agresiones callejeras y detenciones de seis compañeras del Colectivo Ni Una menos. Y convocaron a marchar esta tarde en una columna propia durante el Paro Internacional de Mujeres.
Tres mujeres de colectivos de la diversidad sexual de Paraguay comparten en primera persona por qué y cómo adhieren al…
Colectivos de la diversidad sexual -mujeres lesbianas, trans, travestis, bisexuales- de las principales ciudades de Argentina llevarán demandas puntuales al Paro Internacional de Mujeres. Justicia por Higui de Jesús, Ley de cupo trans, aplicación de la ley de identidad de género y otros pedidos . Aunque en algunas localidades el colectivo travesti y trans no fue convocado, las integrantes decidieron participar de la jornada. Hay convocatorias a marchar con ropa negra, fucsia y violeta.
Hoy se conmemora en Argentina el Día de la visibilidad lésbica. A siete años del crimen de odio de Pepa Gaitán, asesinada por el padrastro de su novia, Claudia Castrosin y Mariana Paz, de La Fulana, repasan aquel día y el camino recorrido. Convocan a repensar los vínculos violentos y machistas, y dicen que las relaciones entre lesbianas o bisexuales no están exentas de ellos.
¿De qué hablamos cuando hablamos de visibilidad lésbica? Mujeres de distintas generaciones cuentan de qué se trata la visibilidad hoy para cada una. Cuáles son las actividades previstas en distintas ciudades del país. Por qué marchan con su propia columna el #8M.
A partir de los abusos denunciados, un juez ordenó al Servicio Penitenciario de la provincia de Buenos Aires destinar un pabellón exclusivo de la Unidad 32 de Florencio Varela a internas mujeres trans y travestis. Deberá implementarse en un plazo de 20 días y contará con personal femenino. Es un fallo histórico, que reconoce la identidad travesti y trans.
A partir de las expresiones “se te nota” o “no se te nota”, la activista Violeta Alegre reflexiona acerca de la tendencia, para las feminidades trans, de reproducir modelos hegemónicos, muchas veces a costos físicos y afectivos altísimos. Y se pregunta: ¿acaso hay una universalización del ser mujer? ¿Qué sería sentirse mujer? ¿Portar una vagina? ¿Qué te atraiga lo opuesto?
Organizaciones por los derechos de las personas travestis y trans denuncian abusos policiales en La Plata. Se realizaron presentaciones judiciales por dos razias del mes de febrero y para que se investigue la muerte de Pamela Macedo Pandu, detenida en un penal de Florencia Varela.