El discurso transfóbico, el verdadero caballo de Troya del feminismo
Qué tan lejos hemos dejado avanzar la transfobia en México que ahora se convoca a “marchas feministas” para impedir que las poblaciones trans accedan a derechos.
Qué tan lejos hemos dejado avanzar la transfobia en México que ahora se convoca a “marchas feministas” para impedir que las poblaciones trans accedan a derechos.
Hoy no hay lugar en el territorio nacional, en donde no exista unx periodistx transfeminista dispuestx a visibilizar alguna vulneración de derechos.
Décadas de encuentros y desencuentros entre los movimientos feministas y los LGBTIQ+ dan cuenta de diálogos, no siempre cómodos, no siempre justos, no siempre encontrados, pero huno un pacto implícito.
Para muchas de nosotras, trans o travestis, estas fechas no dejan de ser el recuerdo vivo de no pertenecer a una familia.
– Me llamo Alma, soy tucumana, me trajo la Débora Britos, yo no pago plaza- contesté.
Cada año, para Navidad, las travestis deambulamos solas en la zona roja. Vamos buscando no sé qué, quizás algo que nos ayude a olvidar esos días de familia cuando celebrábamos en el norte argentino.
¿De qué hablamos cuando hablamos de interseccionalidad? Escribe Yuderkys Espinosa. “El feminismo descolonial y antirracista hoy se vende como pan caliente”.
Existe la realidad poco difundida de les jóvenes lesbianas, bisexuales, gays y trans que deben convivir o volver con su familias en pandemia.
Covid 19, Argentina 2020, 140 mil personas viviendo con VIH en el país, según ONUsida, 38 millones en el mundo. Y yo, ¿quién soy en medio de tanta cifra y tanto número?
El camino de Maradona desde Villa Fiorito hasta donde llegó, fueron mundos dentro de mundos. Se lo calificó de soberbio, mataputo, puto, “cabeza”, mujeriego, machista violento.