Claudia Rodríguez: “Las travestis tenemos que defender también otras luchas sociales”
Entrevista de Franco Torchia a la poeta y activista travesti chilena Claudia Rodríguez.
Entrevista de Franco Torchia a la poeta y activista travesti chilena Claudia Rodríguez.
“Valorar y proteger a la gente que tiende puentes, derriba fronteras, cose desgarros y sana grietas es algo que deberíamos aprender de otras culturas”.
El Archivo de la Memoria Trans Argentina publicó un libro de lujo con una selección de fotos y textos que cuentan la historia travesti trans del último siglo.
El baile de los 41 fue una fiesta que terminó en redada policial en 1901 y puso en agenda pública el tema de la homosexualidad.
De Parado asoma como una propuesta editorial novedosa en un sentido estético y político. Dirigida por el poeta Mariano Blatt y Francisco Visconti.
Se define como una artista “marica no binaria y fronteriza”. Su canto, su música y su danza crean una experiencia cuir, disidente, glamorosa y activista, aplaudida en las trincheras del bar de la cooperativa Mu o en el mítico teatro Maipo.
Abrir un libro como se abre una puerta hacia el deseo. Es la invitación que nos hace Emma Barrandéguy en Habitaciones, ficción lesbiana en clave epistolar reeditada por La Parte Maldita.
Estas dos rockeras argentinas se conocen desde los 20 años y han compartido bandas como proyectos solistas.
Sobre “Yo adolescente”, la película basada en el libro autobiográfico de Nicolás “Zabo” Zamorano.
Usha Didi Gunatita fue la transformista que dejó una huella permanente en la memoria histórica de Paraguay.