Cecilia Strzyzowski: otra vez el periodismo usa a las personas trans para desinformar
Decenas de portales dieron por cierta una noticia de que el principal acusado por el femicidio de Cecilia se “autopercibía mujer”.
Decenas de portales dieron por cierta una noticia de que el principal acusado por el femicidio de Cecilia se “autopercibía mujer”.
Fue mientras ejercía la prostitución en Camino de Cintura, Provincia de Buenos Aires. Un hombre la atacó con saña y tiró en un pozo.
La represión en Jujuy demostró que la violencia de sectores de derecha hoy tiene un objetivo: pueblos indígenas, trabajadorxs, mujeres y diversidades.
Se multiplican los episodios represivos donde las mujeres jujeñas son víctimas o denunciantes. Ya sea en los cortes de ruta comunitarios o en la ciudad capital provincial, ellas resisten y cuentan.
Desde Escuela Presentes y con Abofem convocamos al Taller de Periodismo y reforma judicial feminista, destinado a comunicadorxs, estudiantes, abogadxs e investigadorxs de Argentina.
La lucha por esas tierras, tras la masacre cometida hace 11 años fue emblemática para el campesinado paraguayo.
En La Quiaca funciona el único jardín comunitario y bilingüe del país: enseñan en español y quechua. El gobierno de Jujuy no lo quiere hacer oficial.
Más de 5 mil personas marcharon para reclamar contra la violencia y exigir una ley de reparación histórica y una efectiva implementación el cupo laboral. Mirá la cobertura de Presentes.
La obra de teatro «El hotel es un cuerpo. Historias travestis /trans» basadas en las vivencias de tres chicas trans que vivieron en el Gondolín.
Una periodista de Presentes recorrió las rutas y cortes en Jujuy, donde comunidades originarias encabezan reclamos, cosechan apoyos y reclaman se anule la reforma de la Constitución jujeña. Inician huelga de hambre y vuelven a la tradición de la crucifixión.