De qué hablamos cuando hablamos de «cis»

El neologismo y tecnicismo ´cisgénero` fue introducido en el año 1991 por el psiquiatra y sexólogo alemán Volkmar Sigusch. Ya que existían las identidades `trans´, también debía existir un modo para nombrar a las personas que se identifican con la asignación sexo-genérica al momento de nacer. El prefijo `cis´ (que proviene del latín) significa “del lado de acá” o “de este lado”.

Somos millones quienes vivimos con VIH ¿Por qué parecemos invisibles?

De 120 mil personas a nivel local, de 37 millones a nivel mundial, no es posible que seamos la primera positiva con la que alguien tenga contacto. “¿Debo decirlo?”, suele ser la pregunta que divide las aguas. Y aunque no estemos obligados a hacerlo, aunque haya leyes que protegen nuestra confidencialidad, la pregunta debería ser ¿para qué debo decirlo? Y ¿en qué contexto?

Columna #26 Presentes en No se puede vivir del amor 2018

En esta columna semanal de noticias LGBTI que hacemos todos los lunes después de la medianoche en No se puede vivir del amor, el show de diversidad sexual, emocional y periodística más excitante de la medianoche radiofónica mundial, hablamos sobre las polémicas declaraciones de Dr. Abel Albino sobre VIH , de la iniciativa de la Cámara LGBT de Uruguay que fomenta la inclusión en empresas. Y también, contamos cómo fue la marcha que se hizo en Córdoba a 3 años del transfemicidio de Laura Moyano.