México: al menos 55 mujeres trans asesinadas en 9 meses de 2024
En 2024 al menos 55 mujeres trans han sido asesinadas en México. En la mayoría de los transfeminicidios documentados en 2024 se desconoce a los victimarios y no hay detenidos.
En 2024 al menos 55 mujeres trans han sido asesinadas en México. En la mayoría de los transfeminicidios documentados en 2024 se desconoce a los victimarios y no hay detenidos.
La referenta de la organización social La Poderosa, Mónica Troncoso, conversó con Presentes en la previa del 37 Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades de Jujuy sobre la situación de emergencia alimentaria, el trabajo de los comedores comunitarios y las redes que tejen los feminismos villeros que, además de parar la olla, dan un espacio de contención a infancias y jóvenes acechados por el narco.
El Hospital Laura Bonaparte facilita el acceso a salud mental de cientos de personas en situación de vulnerabilidad. La importancia del trabajo con personas LGBT y mujeres con una perspectiva de derechos humanos.
Se trata del juez Walter Saettone, del juzgado 7 de Pilar. No consideró el crimen de odio. Nueve de los 10 policías procesados por el transfemicidio de Sofía Fernández están libres.
Luisa Almaguer es una artista trans chilanga y polifacética. En esta entrevista habla sobre los mágicos camino de la música, la cuota trans en los escenarios, cómo es trabajar con una equipa de puras morras, y la complejidad y contradicciones de los vínculos con varones, tema que explora Weyes, su nuevo disco.
Inspirándose en las amistades de su infancia, Martín Marcou escribió una obra de teatro que rinde homenaje a Gaby y Nayla, dos mujeres trans que viven en un pueblo de la Patagonia. Mi corazón no es de piedra ni de madera puede verse hasta noviembre en Buenos Aires.
Tras la baja de acuerdos del Estado con la comunidad mapuche de Winkul Mapu, la Justicia condenó a siete integrantes por «usurpar» territorio que reivindican. La machi tenía 17 años al momento de los hechos pero recién fue sobreseída el primer día del juicio.
Tras el ataque, Camila Spears estuvo en coma por 21 días e internada casi dos meses. Su victimario fue condenado por intento de transfemicidio.
En el microcentro Asunción se realizó la 21 Marcha TLGBI+ denunciando discriminación y desinformación proveniente del Estado paraguayo.
Empezó el juicio contra la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu empezó ayer. Acusa a ocho personas de “usurpar” un predio de Parques Nacionales a 40km de Bariloche. La machi Betiana, adolescente al momento de los hechos, fue sobreseída ayer en la primera audiencia.