“Brotecitos”, el primer cancionero trans-travesti-no binario, llegó a las bibliotecas argentinas
El cancionero es el producto del taller Voz Propia, dictado por las artistas Susy Shock y Javiera y existe en formato papel y digital.
El cancionero es el producto del taller Voz Propia, dictado por las artistas Susy Shock y Javiera y existe en formato papel y digital.
Un recorrido por la trayectoria de la artista argentina: desde las calles y el hip hop contestatario hasta la madurez más intimista de un nuevo disco que se editará en febrero de 2022.
Distintas identidades participaron el viernes 29 de la Tercera marcha del Orgullo LGBTTIQ Trans Villera Plurinacional y recorrieron las calles del Barrio Padre Mugica, en la Villa de Retiro.
Es la primera ficción del mundo sobre la temática de infancias trans y se basa en la historia real de Luana. En 2013, “Lulú” fue precursora en Argentina en conquistar el Documento Nacional de Identidad (DNI).
Se ha convertido en un símbolo de las protestas contra el gobierno de Nayib Bukele. A pesar de las intimidaciones desde el oficialismo, Lady Drag pretende seguir señalando con el drag queen las fallas del presidente y del Congreso.
El caso «Olivera vs Perú» es un caso nuevo para la jurisprudencia de la Corte IDH, que nunca ha tratado las muestras de afecto en público de personas LGTBIQ+.
Desde el 12 de octubre, la región del Biobío y la región de La Auracania están militarizadas por un decreto del presidente Sebastián Piñera. ¿Qué consecuencias tiene esto para mujeres y niñas mapuche?
En una iniciativa Impulsada por el Archivo de la memoria Trans, una inmensa bandera rosa, blanca y celeste recorrerá el país para llegar al Espacio de Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) en la ciudad de Buenos Aires el 20 de noviembre, Día Internacional de la Memoria Trans.
Según la Real Academia Española la palabra prieto o prieta se refiere a algo “mísero, escaso, codicioso”, aunque también y específicamente en México, se usa para nombrar a una “persona de piel morena”. A un color: “de color prieto”. Pero no cualquiera, sino uno: “muy oscuro y que casi no se distingue del negro”. Usualmente…