Es trans y la torturaron mientras la Policía miraba: archivan su causa
La fiscal Marcelita Gutiérrez de la Segunda Fiscalía Supraprovincial Penal de Lima archivó la denuncia de Yefri Peña Tuanama, una mujer trans torturada.
La fiscal Marcelita Gutiérrez de la Segunda Fiscalía Supraprovincial Penal de Lima archivó la denuncia de Yefri Peña Tuanama, una mujer trans torturada.
Por María Sanz, desde Asunción, Paraguay Fotos: Jessie Insfrán Más de un millar de personas salieron a las calles de Asunción el sábado 29 de septiembre para celebrar la diversidad sexual y pedir el fin de las violencias contra la comunidad TLGBI. Bajo el lema “Memoria, Orgullo y Resistencia”, la marcha partió de la Escalinata…
Anticipo del libro Marlene Wayar Travesti/Una teoría lo suficientemente buena (Editorial muchas nueces, 2018).
El 7 de octubre Brasil celebra las elecciones 2018 con récord de candidaturas de personas travestis y trans.
La población trans de Paraguay sufre violencias, discriminación y falta de acceso a trabajo, salud y educación, dice el informe “Esperando la muerte”.
La población trans de Paraguay sufre violencias, discriminación y falta de acceso a trabajo, salud y educación, dice el informe “Esperando la muerte”.
1- El Parlamento aprobó el proyecto de ley de identidad de género: sin menores de 14 años La primera semana de septiembre de 2018 fue aprobada en la Cámara de Senadores y hoy en la Cámara de Diputados, convirtiéndose en ley. Esta ley no incluye a lxs menores de 14 años, lo que generó malestar…
Por María Sanz, desde Asunción Ada Mía Naomi Gomes Rivas, una mujer trans de 29 años, fue asesinada en la compañía Naranjo, próxima a la ciudad de Piribebuy (unos 100 kilómetros al este de Asunción). Sus familiares habían denunciado su desaparición el pasado lunes 27 de agosto. Un hombre de 19 años, César Guzmán Franco…
Ixchel Cisneros y Gonzalo Sánchez de Tagle, del medio mexicano Anfitaz, recibieron a Kenya Cytlaly Cuevas, activista trans y fundadora de Casa de las Muñecas, asociación que busca la inclusión de los servicios a poblaciones en situación de calle, usuarios de drogas, personas privadas de su libertad, personas con VIH, trabajadoras sexuales y a la comunidad LGBT+. En este podcast de #DerechoRemix, hablaron sobre las situaciones que la impulsaron a convertirse en defensora de derechos humanos, sobre el caso de Paola y la negligencia de las autoridades para atender los crímenes de odio en contra de la comunidad trans, un tema que urge solución y es necesario que sea incluido cuanto antes en la agenda institucional.
El neologismo y tecnicismo ´cisgénero` fue introducido en el año 1991 por el psiquiatra y sexólogo alemán Volkmar Sigusch. Ya que existían las identidades `trans´, también debía existir un modo para nombrar a las personas que se identifican con la asignación sexo-genérica al momento de nacer. El prefijo `cis´ (que proviene del latín) significa “del lado de acá” o “de este lado”.