México 2023: respuestas comunitarias, desinformación y violencia que no cesa
El activismo fue protagonista este año en México. No cesó la violencia y hubo algunos avances en materia de derechos.
Compartir
CIUDAD DE MÉXICO, México. Este 2023 en México hubo acciones de los activismos frente a la desaparición de personas LGBT, el acceso al aborto y su despenalización, y la creación del primer mausoleo para mujeres trans. Frente a ello, la violencia y los crímenes de odio no cesaron. El asesinato de Ociel Baena, primera persona no binaria en ocupar un cargo público en el país, generó protestas masivas y también olas de discursos de odio en entornos digitales y medios de comunicación.
Además, congresistas y personas antiderechos propagaron desinformación en torno a personas trans, el lenguaje inclusivo y sobre contenidos de educación sexual integral en los nuevos libros de texto de educación básica.
Documentos de identificación para personas no binarias
Este año algunas instituciones reconocieron la identidad de las personas no binarias en documentos de identificación como el pasaporte emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores, y la credencial para votar emitida por el Instituto Nacional Electoral.
Además, hasta este año entró en vigor la reforma al Código Civil del estado de Hidalgo que reconoce la identidad no binarie. Este estado es el único de México que reformó por medio del Congreso local el reconocimiento del derecho a la identidad de las personas no binarias. En otros estados, este derecho se ha logrado a través de recursos de amparo. Tal fue el caso de le magistrade, Ociel Baena, quien contaba con acta de nacimiento, CURP, credencial de elector y pasaporte con su identidad de género reconocida.
Así mismo, en Tabasco, Citlalli se convirtió en la primera persona no binarie menor de edad a la que le fue reconocida su identidad de género.
Pese a estos avances individuales que han sucedido gracias a recursos legales como el amparo, Presentes realizó una nota en donde identificó que personas no binaries que buscan el reconocimiento de su identidad se enfrentan a obstáculos diversos que van de la no capacitación y desconocimiento del personal en las instituciones hasta retardos para obtener sus documentos de identificación.
Aborto: una victoria de los activismos y recursos legales
Este año la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que es inconstitucional criminalizar a las mujeres y personas gestantes que deciden interrumpir su embarazo, y al personal médico que brinda este servicio. La decisión incluye sacar el aborto del Código Penal Federal y que el personal de justicia acate esta resolución.
La decisión unánime se dio tras un litigio estratégico presentado por la organización Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) .
Tras la decisión de la SCJN, el Congreso de la Unión (congreso a nivel federal) deberá eliminar el aborto de la lista de delitos del Código Penal Federal. Y queda pendiente que los congresos locales y federal reformen para despenalizar el aborto.
Hasta ahora sólo 12 de 32 estados de México han despenalizado el aborto.
Desinformación sobre ESI y personas trans
Este año Presentes y Verificado México comenzaron una alianza para presentar notas sobre desinformación de género en el país.
En el contexto pre-electoral en México las olas de desinformación y discursos de odio, sobre todo hacia personas trans, incrementó. Tal fue el caso donde explicamos por qué es falso que exista la “ideología de género”, como afirma Eduardo Verástegui, actor que busca una candidatura independiente a la presidencia del país bajo una agenda política de corte religioso y antiderechos.
Este mismo personaje pertenece a una organización que también difunde desinformación sobre el aborto; y junto a otras congresistas de derecha como Lilly Tellez, Teresa Castell y América Rangel mantuvieron durante el año una ola de desinformación a cerca de las personas trans y sus derechos, así como de educación sexual integral en relación al falso argumento de que se impone una ‘ideología de género” en los libros escolares.
Otro argumento que estos personajes de la política mexicana usaron fue equiparar los procesos de afirmación de género de las personas trans con los esfuerzos para corregir y reprimir la orientación sexual e identidad de género conocidos falsamente como “terapias de conversión”, consideradas tortura de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas. En esta nota explicamos por qué esto es falso.
Además, los medios de comunicación tradicionales fomentaron enfoques revictimizantes al nombrar “crimen pasional” el asesinato de le magistrade, Ociel Baena y su pareja, Dorian Herrera. Aquí te explicamos por qué esta narrativa desinforma y obstaculiza el acceso a la justicia.
Ociel Baena: fiscalía omisa y protestas masivas por el doble crimen de odio
El 13 de noviembre, localizaron sin vida a Ociel Baena, magistrade del Poder Judicial Electoral de Aguascalientes y a Dorian Herrera, su pareja, en su domicilio en la ciudad de Aguascalientes.
Hasta este momento, la fiscalía de Aguascalientes no ha dado razón del avance en las investigaciones. En las primeras semanas después del hecho, el fiscal mantuvo una narrativa revictimizante hacia la pareja, y sin la presentación de pruebas aseguró que se trató de un “problema de índole personal”. A pesar de que tenía conocimiento de que Ociel recibía amenazas constantes por ser elle y por denunciar el asesinato del activista guerrerense, Ulises Nava.
A partir de esas omisiones, los activismos en México exigen que sea la Fiscalía General de la República (FGR) la que atraiga el caso. A un mes del hecho no hay avances por parte de la fiscalía de Aguascalientes.
Baena era probablemente la persona no binarie más conocida de México. Eso provocó que en los 32 estados del país, activistas y personas LGBT exigieran justicia y se manifestaran en contra de cómo medios de comunicación borraron su identidad de género, le malgenerizaron y mantuvieron la versión de la fiscalía sobre “crimen pasional”.
Durante las manifestaciones masivas una consigna fue constante: “crimen pasional, mentira nacional”.
Ataques de odio a manos de fuerzas de seguridad
Este año fueron recurrentes los hechos reportados en donde fuerzas de seguridad como policía privada, policías de tránsito y agentes de migración ejercieron abuso de poder y discriminación en contra de personas LGBT, desde Yucatán hasta Monterrey.
El 22 de marzo, Daphne A. conocida como Muñeca, y Andreu O., activistas de la comunidad LGBT, fueron imputades con los cargos de posesión de armas, desobediencia y lesiones cuando se manifestaban en solidaridad del pueblo maya de Siltipech. La detención ilegal fue a cargo elementos de la Policía Estatal de Investigación de Yucatán que iban vestidos de civil. Tres días después fueron liberades.
Ese mismo mes, en el aeropuerto de Cancún, Bea Is, defensora de derechos humanos de personas intersex de Perú, fue incomunicada y detenida por autoridades migratorias durante doce horas. Bea denunció que fue víctima además de discriminación racial y sexual.
En septiembre, la gestora del proyecto Trans y Fugas, Laura Glover fue sacada de los baños y discriminada por policías de la Cineteca Nacional en la Ciudad de México. La difusión de este hecho generó una ola de odio hacia las personas trans en la que también participaron políticas y políticos antiderechos. En redes sociales la narrativa que dominó fue el transodio, que abonó a una representación de las mujeres trans como personas “peligrosas”.
En Oaxaca una pareja gay y una pareja lésbica en Monterrey fueron detenides ilegalmente y golpeades por policías de turismo y tránsito, respectivamente. En el caso de Oaxaca, se levantó una denuncia en asuntos internos de la fiscalía. Pero hasta ahora no hay respuestas de esa investigación para saber si los agentes tendrán alguna consecuencia por sus actos discriminatorios.
Además, el informe “Análisis de protección de las personas LGBTTTI+ en los Bandos Municipales del Estado de México 2022”, elaborado por la organización mexiquense Fuera del Clóset, determinó que 116 municipios, de un total de 125, criminalizan a personas LGBT+ bajo figuras como “faltas a la moral y buenas costumbres” dentro de los Bandos Municipales, que son los organismos que dan facultades de autoridad a la seguridad pública.
Mujeres trans, las mayores víctimas de los crímenes de odio
Las mujeres trans siguen siendo las mayores víctimas de crímenes de odio. La mayoría de las víctimas se encontraba en situación de vulnerabilidad, ejercían el trabajo sexual o estaban en contextos donde recrudeció la violencia generalizada.
Letra S, organización que lleva más de una década documentando los crímenes de odio en México, presentó su informe de 2022. Consigna que 87 personas LGBT fueron asesinadas por motivos de su orientación sexual o identidad y expresión de género; 48 de estas personas eran mujeres trans.
Hasta octubre de 2023, Letra S registró al menos 50 muertes violentas contra personas LGBT+.
Denisse Cabaly, era trabajadora sexual, tenía 29 años y fue asesinada a golpes en la zona de mercados de la ciudad de Veracruz. En ese mismo estado, con días de diferencia, Paris Beristain de 32 años fue asesinada a disparos mientras atendía su negocio, ubicado en la periferia de la ciudad de Acayucan.
En Ciudad de México: Dani Millan tenía 35 años, era dueña de una estética y fue asesinada a golpes. La fiscalía comentó que se investiga bajo el protocolo de feminicidio pero hasta ahora no hay personas vinculadas a proceso por este hecho.
Dos meses después, en abril, Mónica Belmont de 41 años fue asesinada en el baño de su casa en la alcaldía Coyoacán. Familiares y activistas denuncian revictimización y omisiones para el acceso a la justicia. En junio, Natalia González de 29 años fue asesinada en un hotel al sur de la capital del país; su agresor intentó sobornar a los policías para que lo dejaran libre.
Acciones por la memoria
Este año se activaron dos proyectos que recaban la memoria de las personas trans mexicanas. Uno es el Archivo de la Memoria Trans México, enfocado a mujeres trans y el otro, que por ahora funciona en el entorno digital, es el Archivo de la Memoria Transmasculina MX.
Además, la activista Kenya Cuevas inauguró el Mausoleo para personas trans. Ubicado en la periferia de la Ciudad de México éste es un espacio para recuperar la memoria y dignificar la muerte de aquellas mujeres trans cuyos cuerpos no son reclamados por sus familiares biológicos pero sí por su familia elegida con el fin de que sus cuerpos no acaben en una fosa común.
Miedo de protestar en un contexto de violencia generalizada y crimen organizado
En mayo una mujer trans de Veracruz de la que no se logró conocer su identidad fue asesinada en un bar. Sus agresores que se identificaron como sicarios de un grupo delincuencial de la zona transmitieron en vivo el hecho.
Cinco de cada diez mujeres trans en México son asesinadas por arma de fuego, de acuerdo a un informe publicado por la organización Intersecta. Esto sucede en un marco de violencia generalizada que recrudeció, mientras se mantiene la estrategia de seguridad militarizada de guerra contra las drogas.
Bajo este contexto les activistas ven impedido su derecho a protestar o hablar de estos crímenes de odio, por miedo.
Otro delito que está estrechamente vinculado con la violencia generalizada es la desaparición de personas LGBT+. Así lo documentó este año la Fundación Arcoíris y el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio, en el informe La desaparición de personas LGBTI+ en México, una guía para su registro y seguimiento, un documento metodológico que analiza el contexto general de la desaparición de personas LGBTI+ en el país, su registro y documentación.
Desaparecides LGBT: no sabemos quiénes ni cuántas personas faltan
De acuerdo a lo documentado por el Informe sobre la situación de la desaparición de personas trans en México y las violencias ejercidas en su contra, elaborado por la organización de derechos humanos, IDHEAS, “la desaparición de personas trans ocurre en un contexto de violencia estructural y supone no solo violencia de género sino también violencia por prejuicio».
En esta nota explicamos, a partir de las investigaciones que realiza IDHEAS y el registro del Centro de Apoyo a las Identidades Trans (CAIT), cómo y por qué desaparecen las personas LGBT en México.
Son los contextos de violencia familiar y el entorno comunitario, proceso de movilidad humana, trabajo sexual, y entornos con dinámicas de control y violencia de grupos ligados al narcotráfico donde los activismos han detectado que las personas LGBT son víctimas de desaparición forzada o cometida por particulares.
Como sucedió con Moisés y Brian, activistas LGBT de Guerrero que fueron desaparecidos junto a otras personas. O con Michel Castro, un hombre gay y sordo de 32 años desaparecido en Jalisco. Moisés, Brian y Michel fueron localizados sin vida.
Les activistas y organizaciones de derechos humanos denuncian la falta de aplicación de los protocolos en materia de justicia y desapariciones de personas, lo que ha provocado un subregistro. Sucede porque el Estado mexicano omite datos como orientación sexual e identidad de género de las víctimas de desaparición. Tampoco hace un análisis de contexto que permita abonar a su búsqueda en vida.
Avances y pendientes
- Este diciembre se aprobó el dictamen para derogar el artículo 159 del código penal de Ciudad de México que contiene el delito de “peligro de contagio” que refuerza la estigmatización del VIH. Falta que pase a votación para que la reforma sea una realidad. En México este delito existe en los 32 estados del país y el código federal.
- Querétaro, Sinaloa y Quintana Roo reformaron sus códigos penales para prohibir las falsas “terapias de conversión”. Ya son 16 los estados con este tipo de reforma.
- Las personas trans menores de edad pueden acceder a su derecho a la identidad por vía administrativa en Jalisco, sin límite de edad, en Oaxaca y Ciudad de México se puede a partir de los 12 años. Faltan 10 de 32 estados del país en garantizar este derecho a personas trans adultas por vía administrativa.
Somos Presentes
Apostamos a un periodismo capaz de adentrarse en los territorios y la investigación exhaustiva, aliado a nuevas tecnologías y formatos narrativos. Queremos que lxs protagonistas, sus historias y sus luchas, estén presentes.
APOYANOS
SEGUINOS
Notas relacionadas
Estamos Presentes
Esta y otras historias no suelen estar en la agenda mediática. Entre todes podemos hacerlas presentes.