Por Lucas Fauno Gutiérrez (guión y texto) y Jon Amarillo (dibujos)
El VIH no es la única infección de transmisión sexual. Si bien es la más compleja porque aún no tiene una cura, Bicho tiene muchxs parientxs. Además de compartir algunas de las vías de transmisión, las ITS comparten también los estigmas y prejuicios.
La última vez que tuve una infección de estas -que no es el VIH- volvió a mí el combo de culpa y castigo castigo social. Como si no importara cuánto aprendí en los últimos años viviendo con Bicho, volví a sentirme tremendamente mal.
Hablar con nuestras parejas sexuales sobre ITS no es solamente contar cuando fue la última vez que nos testeamos por VIH, o si somos o no indetectables, como si no existiesen herpes, clamidias, hepatitis, gonorreas y otras. Por eso es importante tener una regularidad en el testeo de todas las infecciones de transmisión sexual.
Estos análisis y testeos los podemos pedir a nuestro médico de cabecera cuando hacemos chequeos generales, en las visitas a urología, proctología, ginecología y otras áreas, a las que también se puede pedir que nos den las órdenes para estos controles. En Argentina, se hacen de manera gratuita en centros de salud pública.
Realizar testeos periódicos ayuda a que si eventualmente aparece alguna de estas, podamos saber más acerca de ella, por ejemplo, cuánto hace que la tenemos, y ayuda a dar con el tratamiento indicado. La regularidad y frecuencia dependerá de nuestra vida sexual y de si sentimos que nos expusimos o no a alguna situación de transmisión.
Como muchas de estas ITS son asintomáticas, no hace falta que haya algo raro en nuestro cotidiano para hacer un chequeo. Otras veces puede aparecer una secreción, una llaga, una mancha. Mucho mejor que googlear y comerse la cabeza -lo digo porque lo vivo haciendo- es acudir a un profesional amigable. Amigable: alguien que además de firmar una orden médica y brindar un resultado, nos pueda compartir información sobre las ITS, métodos de prevención y más.
Las webs de distintas organizaciones como Fundación Huésped y ONU, junto a la del Ministerio de Salud, tienen disponible mucha info, pero siempre es mejor que la última palabra la tengamos junto a los servicios médicos.
¿Cuánto sabemos de HPV? ¿y de hepatitis? ¿Cuánto sabemos de ITS? Saber que para muchas hay medicación, que las podemos detectar a tiempo, conocer los cuidados y más, nos ayuda a disfrutar una mejor sexualidad. Porque el placer también es un derecho mejor hablar de todo, informarnos, accionar y obvio, gozar.
Datos útiles
Gonorrea
https://www.huesped.org.ar/informacion/otras-infecciones-de-transmision-sexual/gonorrea/
Clamidia
https://www.huesped.org.ar/informacion/otras-infecciones-de-transmision-sexual/chlamydia/
Sífilis:
https://www.huesped.org.ar/informacion/otras-infecciones-de-transmision-sexual/sifilis/
Hepatitis:
https://www.huesped.org.ar/informacion/hepatitis/que-son-las-hepatitis/
HPV:
https://www.huesped.org.ar/informacion/vph/como-se-trata-y-como-se-previene
https://www.telam.com.ar/notas/201805/284784-que-es-el-virus-del-papiloma-humano-o-hpv.html