Viajan para obtener documentos a Jalisco, primer estado en reconocer infancias trans
Jalisco se convirtió en una suerte de oasis para niñes y adolescentes trans. Familias de todo el país viajan para acceder a derechos.
Jalisco se convirtió en una suerte de oasis para niñes y adolescentes trans. Familias de todo el país viajan para acceder a derechos.
Deberíamos unificar las luchas. Así como desde varios espacios feministas gritamos “niñas, no madres”, deberíamos gritar “niñas trans travestis no prostituidas”, porque son simplemente niñas.
Cuando escucho el grito de las compañeras travestis y trans, quiero correr a abrazarlas. En ellas veo a mi hija gritar desesperada, y así, seguir de pie luchando se me hace muy difícil.
El martes 14 de mayo en el registro civil de Mar del Plata se realizó el trámite de rectificación de la partida de Tito, un niño trans de cinco años. El paso previo a la confección del DNI acorde a la percepción de género que manifiesta desde que empezó a hablar.
Luisa Hernández es jueza de familia. Tas un largo y duro proceso, pudo adoptar a un bebé de seis meses, con discapacidad y pocas probabilidades de aprender a caminar. Hoy Josefina tiene 11 años, es una niña trans que atravesó diagnósticos, camina y a diario interpela a Luisa, haciéndola cuestionar sus propias creencias y convicciones.
La mamá de Luana la primera niña trans argentina en obtener el cambio registral, acaba de publicar su segundo libro “Mariposas libres”. Después de “Yo nena, yo princesa”, cuenta cómo siguió la vida de su hija y cómo es la realidad de la vida y la crianza de lxs niñxs trans en la Argentina.
Creada por Organizando Trans Diversidades (OTD Chile) en medio de las dificultades para el tratamiento de la Ley de Identidad de Género, la #CampañaTrans se puso en marcha en octubre con gran impacto. Esta semana cobró un nuevo impulso por la respuesta del Metro a un usuario que criticó los afiches: “Prejuicios como el suyo no se suben a nuestros carros”.
Por quinto año consecutivo, se realizó el Encuentro de Familias Homoparentales y Diversas de Córdoba. Esta vez en la localidad de Agua de Oro, en las Sierras Chicas.
Las fotos imperdibles de una marcha multitudinaria que tomó las calles de Santiago de Chile para celebrar “La alegría de ser tú mismx”. Con niñas y niños encabezando las columnas, las familias diversas -eje de las movilizaciones #Orgullo2017 en todo el mundo- y lxs jóvenes tuvieron una participación como nunca antes en la celebración. Pero también estuvieron todas esas personas que hace años salen a las calles para defender los derechos por la igualdad.
La marcha multitudinaria que tomó las calles de Santiago de Chile sobrepasó las expectativas de los organizadores, que estimaron la participación de cien mil personas. Niñas y niños lideraron las columnas, acompañados por sus familias. “No podemos avanzar en la ley de identidad de género o en el matrimonio igualitario si no incluimos a las infancias”.