Cuarentena sin Ramona y con furia travesti en la Villa 31
A partir de la muerte de Ramona, “la leona villera de la 31”, Alma Fernández -activista travesti- escribe: “Para nosotres no habrá un hotel”
A partir de la muerte de Ramona, “la leona villera de la 31”, Alma Fernández -activista travesti- escribe: “Para nosotres no habrá un hotel”
Dos días de talleres de comunicación, cerraron con la edición colectiva de contenidos LGBT+ en Wikipedia en español. Es la primera editatón en Tucumán.
Entrevistamos a la activista trans Indianaire Siqueira, concejala trans suplente en Rio de Janeiro. “Con Bolsonaro se abre el peor de los escenarios para las personas LGBT+ en Brasil, que estamos en riesgo de vida”.
Con este imperdible ensayo fotográfico sobre la diversidad sexual, Paula Acunzo ganó el primer premio de Pequeño Formato de la Asociación de Reporteros Gráficos de Argentina (ARGRA).
Un recorrido desde el feminismo de Simone de Beauvoir pasando por la teoría queer, hasta los derechos recuperados. ¿El futuro es no-binarie?
Activistas y militantes travestis y trans, agrupaciones feministas y la disidencia sexual se manifestaron este lunes por la tarde en la puerta de Tribunales, en Paraná, para exigir la absolución para Joe Lemonge, el joven trans condenado a cinco años y seis meses de prisión tras haber sido considerado “autor material de homicidio en grado tentativa”.
La sexta audiencia prevista para hoy, miércoles 2 de mayo, en el juicio por el travesticidio de Diana fue muy breve, incorporándose informes periciales mediante lecturas. Fue muy breve porque la testigo no acudió. El activismo que viene acompañando cada instancia ante Tribunales para visibilizar y exigir Justicia en “el juicio de todas las travas”, estuvo presente a pesar de la lluvia.
Las mujeres lesbianas, bisexuales y trans estuvieron muy visibles en la marcha del #8M por el centro de Asunción. Formaron parte de las más de 6.000 mujeres que exigieron igualdad salarial y reconocimiento del trabajo doméstico y las tareas de cuidados, y que gritaron contra el acoso y la violencia laboral, entre otras reivindicaciones.
Más de 80 activistas de la región se reunieron del 16 al 19 de noviembre de 2017, en la Ciudad de Guatemala en la VII Conferencia Regional de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales para América Latina y el Caribe (ILGALAC). Con foco en el ascenso de sectores fundamentalistas que refuerzan discursos de odio a través de lo que ellos llaman “ideología de género”, el encuentro fue un espacio reflexionar e intercambiar estrategias para la construcción de horizontes de libertad, igualdad y solidaridad.
En la V Consulta Pública LGBTI, convocada por el Instituto de Políticas Públicas de Derechos Humanos (IPPDH) del MERCOSUR, más de 70 organizaciones de la región analizaron y debatieron acerca de cómo los Estados protegen los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, personas transexuales e intersex. Se habló de estancamiento y retrocesos. Y se hicieron propuestas concretas para más y mejores políticas públicas que garanticen derechos.