2020 en El Salvador: menos crímenes a LGBT, más abandono estatal
Disminuyeron los ataques y crímenes de odio por las cuarentenas, pero el Estado dejó desamparadas a las personas LGBT+ en la pandemia.
Disminuyeron los ataques y crímenes de odio por las cuarentenas, pero el Estado dejó desamparadas a las personas LGBT+ en la pandemia.
Un año con luchas, retrocesos y algunos pocos avances para las personas de la diversidad sexual, que defendieron la democracia en las calles.
Entrevista a Kendra Jordany, activista LGBT+, estudiante de periodismo y ex candidata a diputada del Parlamento Centroamericano.
Claudia Vásquez Haro se convirtió en la primera femineidad trans/travesti en doctorarse en una universidad pública de Argentina. El 11…
Por Ivana Romero Foto: Facebook La Rosa Naranja Alejandra Salazar Villa, una mujer trans de 54 años, fue encontrada muerta ayer en el…
Según el informe Homofobia de Estado, realizado por ILGA Mundo, 69 estados miembros de la ONU continúan criminalizando la orientación sexual.
Docentes e investigadorxs trans de Iberoamérica compartieron su experiencias educativas en el 3er Encuentro de Actorías Claves de la Red Iberoamericana de Educación (RIE) LGBTI.
Desde el estallido del 21 de noviembre hasta ahora, los movimientos sociales, feminismos y LGBT llevan sus reclamos a las calles.
Jalisco se convirtió en una suerte de oasis para niñes y adolescentes trans. Familias de todo el país viajan para acceder a derechos.
Al calor de las luchas LGTBI+, las múltiples identidades disca o de diversidad funcional proponen nuevos diálogos.