Yo me quiero emancipar de la Navidad
Para muchas de nosotras, trans o travestis, estas fechas no dejan de ser el recuerdo vivo de no pertenecer a una familia.
Para muchas de nosotras, trans o travestis, estas fechas no dejan de ser el recuerdo vivo de no pertenecer a una familia.
Las organizaciones tejieron redes para afrontar la crisis que provocaron la Covid-19 y las tormentas. Guatemala cierra el 2020 con 19 crímenes de odio y sin políticas para LGBT+.
¿De qué hablamos cuando hablamos de interseccionalidad? Escribe Yuderkys Espinosa. “El feminismo descolonial y antirracista hoy se vende como pan caliente”.
El año de la pandemia se caracterizó por una profundización en las crisis sociales y económicas que ya existían en la población LGBT.
La pandemia aumentó violencias contra personas LGBT en redes y hogares. Pero en 2020 también hubo un triunfo histórico para infancias trans en Jalisco.
Disminuyeron los ataques y crímenes de odio por las cuarentenas, pero el Estado dejó desamparadas a las personas LGBT+ en la pandemia.
Un año con luchas, retrocesos y algunos pocos avances para las personas de la diversidad sexual, que defendieron la democracia en las calles.
Entrevista a Kendra Jordany, activista LGBT+, estudiante de periodismo y ex candidata a diputada del Parlamento Centroamericano.
Claudia Vásquez Haro se convirtió en la primera femineidad trans/travesti en doctorarse en una universidad pública de Argentina. El 11…
Por Ivana Romero Foto: Facebook La Rosa Naranja Alejandra Salazar Villa, una mujer trans de 54 años, fue encontrada muerta ayer en el…