Columna #21 Presentes en No se puede vivir del amor 2018
Hablamos sobre la jornada histórica que se vivió en Argentina con el fallo histórico que condenó a perpetua al asesino…
Hablamos sobre la jornada histórica que se vivió en Argentina con el fallo histórico que condenó a perpetua al asesino…
Después del fallo histórico que por primera vez condenó el crimen de odio por identidad de género -travesticidio-, vigilia en Tribunales de la Ciudad de Buenos Aires. Memoria y homenajea a Diana y a otras travestis y trans víctimas de las violencias que no obtuvieron justicia.
El veredicto por el travesticidio de la activista de derechos humanos Diana Sacayán fue histórico: por primera vez en América Latina el crimen de una travesti fue condenado por odio a la identidad de género. El presidente del Tribunal Oral Criminal N4, Adolfo Calvete, lo leyó pasado el mediodía en la misma sala donde transcurrió este proceso.
El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 4 de la Ciudad de Buenos Aires condenó por unanimidad a Gabriel David Marino a prisión perpetua por el crimen a la activista travesti de derechos humanos Amancay Diana Sacayán. En su veredicto, el tribunal consideró que se trató de un crimen de odio y que medió la violencia de género, (agravantes 4 y 11 del Código Penal)Es un fallo inédito e histórico. En este juicio fue la primera vez que la Justicia pronunció la palabra “travesticidio” en los expedientes.
El lunes 18 de junio el Tribunal Oral Criminal Nro. 4 de la Ciudad de Buenos Aires dará a conocer el veredicto por el travesticidio de Diana Sacayán, asesinada en octubre de 2015. Habrá una vigilia a partir de las 19hs en Plaza Lavalle para recordar a Diana y a otras víctimas de traveticidios y transfemicidios.
Dusan Fung es actor, dramaturgo, director de teatro y profesor. A los 26 años, junto a otros cuatro amigos, fundó la compañía artística multidisciplinaria e independiente Imaginario Colectivo. Desde su inicio, esta compañía desde un inicio apostó por los temas incómodos y urgentes: la desigualdad social y la diversidad.
A veces el VIH es de todo menos un virus. A veces el VIH es una situación que genera diálogos, interpelaciones y miradas. Y como siempre, quienes vivimos con el virus somos el último eslabón de esta cadena de frases hechas y en su mayoría poco pensadas.
En un día histórico para el movimiento de mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis y trans, después de una sesión que duró más de 23 horas, la Cámara de Diputadxs de la Nación dio media sanción al proyecto de legalización del aborto. Se aprobó por 129 votos positivos contra 125 negativos.
“Me llamo Tom. Soy un chico trans. Aborté hace varios años. Fue en una clínica clandestina en Rosario”. Así empieza el spot del ciclo “Somos historias. Nuestras vidas, nuestra salud, nuestras decisiones importan”. Fue realizado por Mujeres Audiovisuales, Trabajadoras Independientes del Campo Audiovisual y Actrices Argentinasƒ para apoyar el proyecto de ley de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, seguro y gratuito y reclamar Aborto legal para cuerpxs gestantes.
En esta columna hablamos sobre el alegato del defensor del acusado en el juicio por el travesticidio de Diana Sacayán. también del festival que se organizó el sábado 9 de junio para reclamar la absolución de Higui de Jesús, a un año de la liberación.