#Salta La Corte Suprema declaró inconstitucional la educación religiosa en escuelas públicas
El máximo tribunal de justicia de la Argentina resolvió que no podrá darse educación religiosa en las escuelas públicas de…
El máximo tribunal de justicia de la Argentina resolvió que no podrá darse educación religiosa en las escuelas públicas de…
El costarricense Víctor Madrigal-Borloz fue designado como nuevo experto independiente de las Naciones Unidas sobre Orientación Sexual e Identidad de…
Hoy se realizó la esperada conferencia de prensa en Santiago de Chile de Carla González Aranda. Carla es trans y…
Este año llegó a Chile el “Bus de la libertad”, un ómnibus con mensajes de odio hacia la población trans…
Frente a la falta de Ley de Identidad de Género, cuatro universidades en Chile han trabajado en políticas para reconocer el nombre social en sus establecimientos.
Danica Roem tiene 33 años, es periodista y es la primera legisladora trans del país. Andrea Jenkins es la primera mujer trans de color en acceder a un puesto en el Ayuntamiento de Minneapolis. Otras tres personas trans ganaron puestos en juntas escolares o municipales en las elecciones del 7 de noviembre.
Zelimkhan Bakaev es una estrella de la música joven rusa y está desaparecido desde el 8 de agosto. Ese día viajó a Chechenia al casamiento de su hermana, al que nunca llegó. Organizaciones de la diversidad sexual y de derechos humanos creen que fue detenido y asesinado por las llamadas “purgas anti-gays”.
Brasil lidera el ranking de los países con mayor índice de asesinatos de la comunidad LGBT en América, según un informe de la ONG Grupo gay de Bahía. Desde el inicio del años hasta el 22 de septiembre se registran 227 crímenes contra personas LGBT: 125 son travesticidios. La cifra representa 1,05 víctimas por día. En 2016, hubo 343 homicidios, de los cuales el 43 por ciento fueron travesticidios.
Aunque no es la primera y no aparece en la tapa, los medios replicaron como noticia que la modelo trans francesa Inés Rau ocupa las páginas centrales del nuevo número de la revista Playboy. ¿Inclusión, cosificación o morbo?
Hoy a las 10 de la mañana Michelle Suárez asumió como la primera senadora trans del Uruguay. Lo hizo como suplente del senador Marcos Carámbula, de la coalición gobernante de izquierda Frente Amplio. Es abogada, activista LGBT y tiene 33 años.