Una mujer trans fue asesinada por su pareja en Montevideo
Fanny Aguiar, una mujer trans de 34 años, fue asesinada en su casa, ubicada en Cufré y Cagancha, en el barrio La Comercial, en Montevideo. Su cuerpo presentaba varias heridas de arma blanca.
Fanny Aguiar, una mujer trans de 34 años, fue asesinada en su casa, ubicada en Cufré y Cagancha, en el barrio La Comercial, en Montevideo. Su cuerpo presentaba varias heridas de arma blanca.
Los diputados del Partido Nacional Carlos Iafigliola y Álvaro Dastugue lanzaron hoy una campaña para derogar la Ley Integral para las Personas Trans mediante un referéndum, bajo el lema “Todos somos iguales”.
Una mujer trans fue víctima de una golpiza por parte de tres veecinos en el barrio Don Atilio, de la ciudad de Salto. Mientras la golpeaban, le gritaban: “ahora sí vas a cobrar la pensión”, refiriéndose a los beneficios que otorga la recién aprobada Ley Integral Trans en Uruguay.
Una mujer trans fue víctima de una golpiza por parte de tres veecinos en el barrio Don Atilio, de la ciudad de Salto. Mientras la golpeaban, le gritaban: “ahora sí vas a cobrar la pensión”, refiriéndose a los beneficios que otorga la recién aprobada Ley Integral Trans en Uruguay.
Nicole Vázquez es una mujer trans uruguaya radicada en Buenos Aires a quien la Justicia de Uruguay le otorgó la tenencia de su sobrino de cuatro años.
Nicole Vázquez es una mujer trans uruguaya radicada en Buenos Aires a quien la Justicia de Uruguay le otorgó la tenencia de su sobrino de cuatro años.
La Cámara de Diputadxs de Uruguay aprobó la Ley integral de personas trans. El país tiene ley de identidad de género pero sólo contempla el cambio registral.
Por primera vez, la justicia de Paysandú, departamento de Uruguay, concedió la tenencia de un niño de cuatro años a su tía, una mujer trans. La sentencia coincidió con el día en en el Senado uruguayo dio media sanción a la Ley Integral para personas trans.
Con los votos del Frente Amplio y del senador del Partido Independiente (PI) Pablo Mieres, el Senado uruguayo dio media sanción a la ley integral de personas trans.
En Uruguay se denomina «Marcha de la Diversidad» y no Marcha del Orgullo LGBT (como en otros países) desde 2006, cuando buscó aliar otras luchas a la movilización. En Montevideo los colectivos LGBT empezaron a marcha en 1993.