Diana Sacayán: un día de Justicia y furia travesti en Tribunales
El veredicto por el travesticidio de la activista de derechos humanos Diana Sacayán fue histórico: por primera vez en América Latina el crimen de una travesti fue condenado por odio a la identidad de género. El presidente del Tribunal Oral Criminal N4, Adolfo Calvete, lo leyó pasado el mediodía en la misma sala donde transcurrió este proceso.

Por María Eugenia Ludueña y Ana Fornaro
Fotos: Ariel Gutraich
El veredicto por el travesticidio de la activista de derechos humanos Diana Sacayán fue histórico: por primera vez en América Latina el crimen de una travesti fue condenado por odio a la identidad de género. Y aunque no existe la figura legal, fue la primera vez que se usó la palabra «travesticidio» en la Justicia. El presidente del Tribunal Oral Criminal N4, Adolfo Calvete, leyó el fallo pasado el mediodía en la misma sala donde transcurrió todo el proceso. Lxs familiares entraron entre aplausos – Diana tenía 16 hermanxs y muchxs de ellos estuvieron presentes en todas las audiencias con remeras y carteles pidiendo Justicia- y quienes se quedaron afuera, siguieron la audiencia desde una pantalla en los pasillos del sexto piso del Palacio de Tribunales de la Ciudad de Buenos Aires.
Say, hermano de Diana y varón trans, fue uno de los mayores impulsores de la causa y es quien tomó la posta de la organización M.A.L (Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación) fundada por Diana. Estaba expectante en primera fila, tomado de la mano de Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo, y junto a Darío Arias, de la Comisión de Justicia por Diana Sacayán, y muy cerca de las activistas travestis Marlene Wayar, Susy Shock, Alba Rueda. En una tarima frente a su asiento, de cara al tribunal, Say acomodó dos estampitas: una del Gauchito Gil y otra de Diana Sacayán.
A diferencia de las demás audiencias, hoy el acusado, Gabriel David Marino, entró por una puerta especial, ubicada detrás del estrado del tribunal, por la que entran solo lxs jueces, para evitar que tuviera contacto con el público. Hoy no sonreía a los fotógrafos casi desafiante, como lo hizo la primera vez, sino que estaba cabizbajo y de brazos cruzados. Fue como si intuyera que la sentencia prolongaría por muchos años la detención en la unidad penal de Ezeiza, donde vive privado de su libertad desde que lo detuvieron en Morón en 2015.
El día no había empezado bien para él: su defensor Lucas Tassara no pudo asistir a la audiencia de hoy a raíz de un problema de salud en su familia (la operación de una hija). Pero Marino fue asistido por otros defensores, una abogada y un abogado, que habían estado en audiencias previas como parte del equipo de Tassara.
Una voz ordenó “de pie” cuando entraron lxs jueces, en un gesto que no deja de sorprender en el año 2018, si se trata de un acto de administración de justicia en que lxs jueces son, ante todo, servidores públicos. Y aunque el tribunal solía obviar esta parte en las audiencias, hoy casi todas las personas se pusieron de pie cuando ellxs entraron al recinto.
Los silencios y la espera
La primera parte de la audiencia -citada para las 9:30- fue breve y se centró en cuestiones técnicas relativas a dúplicas y réplicas. Ariel Yapur, el fiscal a cargo de la acusación, y Juan Kassargian, en representación de la querella del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), hicieron sus intervenciones. El defensor también se despachó con sus planteos acerca de nulidades y pruebas. Mientras que dos de las mujeres que más trabajaron para que esta causa llegara a juicio con las palabras con las que llegó en los expedientes -travesticidio, crimen de odio a la identidad de género-, Luciana Sánchez, abogada de la querella familiar, y Mariela Labozzetta, de la UFEM (Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres)- permanecían en silencio.

“El mejor fallo que podíamos pedir”
“Estamos más que felices con este fallo. Tiene que ver con un trabajo de dos años y medio. Aunque Diana no está físicamente, está en este hecho. Quiero agradecerles a todes”, dijo Say Sacayán en la Plaza Lavalle. “Creo que es el mejor homenaje que podemos hacerle a Diana ya todas aquellas que fueron víctimas de travesticidios y sobre las que la Justicia nunca se ha pronunciado”. La fiscal de la UFEM, Mariela Labozetta explicaba: “Se condenó a prisión perpetua al imputado, Marino, por un crimen agravado por odio y violencia de género. Fue un largo proceso muy intenso y movilizante, para todos y todas. Se festeja hoy en Tribunales como una conquista que ha sido fruto de este proceso, del trabajo conjunto de Ministerio Público con las querellas y las organizaciones para llegar a este resultado”. Desde el INADI , que con este juicio se convirtió en querellante, («acompañamos a la familia desde nuestra querella»), también celebraron el fallo como «emblemático» y «una condena histórica, una oportunidad que servirá para visibilizar la problemática de un colectivo tan vulnerado».


Nuestra cobertura de las audiencias:
#DianaSacayán: Así se vivió el primer día del juicio por travesticidio
#DianaSacayán: “Diana lo dio todo por su familia y su comunidad”
#JuicioDianaSacayán: la autopsia mostró que fue asesinada con ferocidad
#JuicioDianaSacayán: declaró un testigo de la noche del travesticidio
#JuicioDianaSacayán: la cuarta audiencia se centró en quién es el acusado
Reclaman una ley de cupo laboral trans Diana Sacayán a nivel nacional
#JuicioDianaSacayán: un alegato y un festival que hicieron historia
Foto colectiva para exigir Justicia por Diana Sacayán
#DianaSacayán Por primera vez en el juicio habló el acusado de travesticidio
#JuicioDianaSacayán: el INADI pidió prisión perpetua por travesticidio
#DianaSacayán “La muerte violenta de una travesti es un travesticidio”, dijo fiscalía
Juicio de Diana Sacayán: alegó la defensa y la sentencia será el 18 de junio
]]>Somos Presentes
Apostamos a un periodismo capaz de adentrarse en los territorios y la investigación exhaustiva, aliado a nuevas tecnologías y formatos narrativos. Queremos que lxs protagonistas, sus historias y sus luchas, estén presentes.
APOYANOS

SEGUINOS
Notas relacionadas
Estamos Presentes
Esta y otras historias no suelen estar en la agenda mediática. Entre todes podemos hacerlas presentes.