Perú: El Congreso aprobó derogar el DL1323 que protegía a la población LGTBI
Congresistas de los partidos Fuerza Popular, APRA y Alianza votaron para derogar el artículo 1 del decreto 1323 que protege contra la violencia de género y a la población LGBTI.

Compartir
Congresistas de los partidos Fuerza Popular, APRA y Alianza votaron para derogar el artículo 1 del decreto 1323 que protege contra la violencia de género y a la población LGBTI. Con 66 votos a favor y 29 votos en contra, el Congreso de Perú aprobó esta madrugada derogar parcialmente el DL 1323 que protegía a la población LGBTI de los crímenes de odio y violencia de género a través del endurecimiento de las penas contra los agresores u homicidas. Fue una iniciativa de las bancadas fujimorista (Fuerza Popular) y de Alianza Para el Progreso (APP). Sin embargo, el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavalaque, adelantó que la próxima semana se enviará un proyecto de ley para que se siga discutiendo el tema en el Parlamento. «Lamento que se haya votado en contra de un decreto legislativo planteado por el Poder Ejecutivo que, realmente, estaba dentro de las facultades”, dijo en conferencia de prensa.
«No es el final»
Por su parte, el congresista Alberto de Belaunde señaló a la prensa: “Lamento mucho la decisión tomada por Fuerza Popular. Se ha retrocedido en el principal avance que había conseguido la comunidad LGTB en cuanto protección de derechos en la histórica del país. Era importantísimo”, aseguró el parlamentario en declaraciones al diario Perú 21. Agregó que no es el final del Decreto Legislativo 1323: “Espero que el Ejecutivo se pronuncie. Se debe observar la ley que deroga este decreto para que esto vuelva al Congreso. Volveremos a debatir por esta ley fundamental. Demostraremos que estamos del lado correcto de la historia”. El mes pasado, el voto de diez congresales fujimoristas había logrado recomendar este cambio. Eso generó una ola de repudio desde partidos políticos, activistas y también de organismos internacionales como Naciones Unidas y Amnistía Internacional.[LEÉ TAMBIÉN:#PERÚ: Piden proteger derechos de personas LGBTI contra crímenes de odio]
“Existe un solo motivo detrás de esta y otras maniobras del fujimorismo para dejar sin protección las vidas de las personas LGTB: la homofobia. Esta bancada, en alianza con otros congresistas que comulgan con el extremismo religioso, no solo trabajó en la propuesta de derogatoria de los artículos del DL 1323 que sancionaban los crímenes de odio contra las personas LGTBI; también echa mano de argucias de último minuto para cumplir con su objetivo. El dejar sin protección solo a las personas LGTBI. Es inconstitucional por constituirse en un acto discriminatorio”, dijo a Presentes Brenda Álvarez, abogada de Promsex.[LEÉ TAMBIÉN: “Ser lesbiana en Perú significa que tu vida corre peligro”]
Y mientras la región sigue avanzando, hoy en el Perú hemos retrocedido: Congreso decidió derogar protección a población LGTB pic.twitter.com/M19YnMD7bC
— Alberto de Belaunde (@AlbertoBelaunde) 5 de mayo de 2017
#URGENTE Fuerza Popular, APRA y Alianza para el Progreso piden votar hoy modificaciones al DL1323 y anular crímenes de odio@larepublica_pe pic.twitter.com/LHyxKso56g
— Carlos Aguilar Ávila (@aguilarcarlos7) May 4, 2017Lescano revela que Fuerza Popular y otras bancadas quieren votar hoy la derogatoria del DL 1323 y anular crímenes de odio.@larepublica_pe pic.twitter.com/WdIxCUVdVp
— Carlos Aguilar Ávila (@aguilarcarlos7) 4 de mayo de 2017
#SalvemosDL1323 fujimoristas,APRA y APP quieren meter d contrabando DL1323 ampliando agenda y exonerando publicación https://t.co/Qpj9LYNyh4
— Indira Huilca (@IndiraHuilca) May 4, 2017
]]>Fujimoristas buscan debatir de manera irregular el DL1323 que incluye crímenes de odio contra LGTBI #SalvemosDL1323 pic.twitter.com/63gwcAlQOi
— CMP Flora Tristán (@CMPFloraTristan) May 4, 2017
Somos Presentes
Apostamos a un periodismo capaz de adentrarse en los territorios y la investigación exhaustiva, aliado a nuevas tecnologías y formatos narrativos. Queremos que lxs protagonistas, sus historias y sus luchas, estén presentes.
APOYANOS


SEGUINOS
Notas relacionadas
Estamos Presentes
Esta y otras historias no suelen estar en la agenda mediática. Entre todes podemos hacerlas presentes.