Piden condenar a Honduras por el asesinato de la activista trans Vicky Hernández
Qué pasó y por qué es tan importante que la Corte Interamericana de Derechos Humanos haya tratado el asesinato de la activista trans Vicky Hernández.
Qué pasó y por qué es tan importante que la Corte Interamericana de Derechos Humanos haya tratado el asesinato de la activista trans Vicky Hernández.
Entró caminando a una cárcel de la provincia de Buenos Aires y hoy está postrada, parapléjica, en un hospital de La Plata.
Once años después, la violencia institucional que sufrió una mujer transexual se presenta ante la Corte IDH.
La CIDH expresó su preocupación ante las violencias y discriminación hacia las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT) reportados en lo que va de 2019 en diversos países de América Latina.
Mayra Opazo y Constanza Monsalves de denuncian que el Registro Civil de Viña del Mar y la Corte Suprema les negó el reconocimiento de ser ambas madres de Martina, una niña de un año.
La Comisión IDH presentó ante la Corte el caso de Azul Rojas Marín, detenida ilegalmente y violada en 2008 por tres policías en Trujillo, Perú. Un antes y después para los derechos de los colectivos LGBTI en la región.
Marcela Romero, presidenta de la Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA), expuso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la situación actual de las mujeres trans en este país. Su informe se tituló: “Esperando la muerte”.
Rihanna Ferrera Sánchez es trans y candidata a diputada en las elecciones que se realizarán el 26 de noviembre en Honduras. La activista de la Asociación Cozumel Trans hoy se enfrenta a un sistema electoral que niega el uso de su identidad en la contienda.
Chile dio un paso histórico para el pleno reconocimiento de derechos: la presidenta Michelle Bachelet firmó el proyecto de Ley de Matrimonio Igualitario. Agradeció la participación de las organizaciones de la diversidad sexual y expresó: “Sabemos que para la igualdad plena nuestro Estado debe dar un paso más. La igualdad no admite matices”.
En la 47 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) -que terminó ayer en Cancún (México)- el canciller de Paraguay objetó el apartado de una resolución contra la violencia y la discriminación basadas en orientación sexual, identidad y expresión de género. Las organizaciones LGTBI paraguayas consideran que su Gobierno lidera una postura anti-derechos en la región, cada vez más abierta y beligerante.