La diversidad se defiende con más diversidad: empezó encuentro regional LGBTI+ en La Paz

Con una ceremonia ancestral, activistas LGBT+ de América latina inauguraron la IX Conferencia Regional de ILGA LAC.

DESDE LA PAZ, Bolivia (enviada especial). “Tener la potencia y la fuerza de la diversidad va a hacer que este mundo siga adelante”, dijo hacia el final de una ceremonia de agradecimiento a la Madre Tierra, Viviana Camacho, mujer medicina del pueblo quechua, y directora general de Medicina Tradicional del gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia. En sus manos sostenía un cuenco con fuego donde se quemaba incienso, hojas de coca y tabaco.

IX Conferencia Regional ILGA LAC, La Paz, abril 2023. Foto: ILGA LAC

Las palabras de Camacho fueron en homenaje a les ancestres, a quienes ya no están, a quienes dejaron sus vidas en la lucha por los derechos o fueron aplastadxs por la violencia colonizadora y patriarcal. ¿El antídoto a la masacre histórica y a la actual crisis social y ambiental? Más diversidad: cultural, étnica y sexual. Así, entre la emoción colectiva y la certeza de que las luchas por las distintas opresiones tienen que ser una sola, quedó inaugurada el martes 25 de abril, de forma oficial la IX Conferencia Regional de ILGA LAC. El lema de este año es: “Descolonizando nuestras luchas. Despatriarcalizando nuestros cuerpos”. 

Más de trescientos activistas LGBTI+ fueron llegando desde el domingo a La Paz, Bolivia, desde distintos puntos de América Latina para participar de un encuentro de cuatro días que tiene lugar cada tres años. En este espacio se comparten las realidades locales, se piensa y articula de manera conjunta, se festeja y se abraza, y también se votan las autoridades políticas de esta organización formada por asociaciones LGBTI+ de varios países de la región y cuya directora ejecutiva es, por primera vez, una mujer trans: la activista salvadoreña Bianka Rodríguez.

Bianka Rodríguez. IX Conferencia Regional ILGA LAC, La Paz, abril 2023. Foto: ILGA LAC

Encuentro en la Ciudad Arcoíris

Este año se decidió hacerla en La Paz, conocida como “ciudad maravilla” o “ciudad arcoíris”, por pertenecer a un estado plurinacional y por tener una tradición de apertura a la diversidad en su sentido amplio. Bolivia cuenta desde hace años con leyes contra toda forma de discriminación y de identidad de género y en su Constitución acepta las “uniones libres” entre personas del mismo sexo. Pero además las políticas de los últimos quince años – con la interrupción del Golpe de Estado de 2019- han reivindicado justamente la diversidad como marca original: pasado y presente de un país atravesado por las resistencias de los pueblos andinos y las culturas quechua y aymara. 

«Estamos convencides que nuestra región debe ser conducida por procesos políticos y sociales de los pueblos del campo popular y seguir combatiendo los proyectos neofascistas y neoliberales», dijo, al inaugurar la jornada, Darío Arias co secretario regional de Ilga Lac y fundador de la organización argentina Conurbanes por la Diversidad.

Darío Arias. IX Conferencia Regional ILGA LAC, La Paz, abril 2023. Foto: ILGA LAC

“Hoy tenemos muchas personas que no están aquí. Mucha gente murió por el Covid en nuestros países. Nuestro trabajo ha sido arduo. El colectivo TLGB de Bolivia les da la bienvenida.  No aceptamos a los antiderechos, a los fundamentalismos, a los fascismos. Somos muchos más de los que piensan. No somos víctimas. Compañeras como Lohana Berkins todavía resuenan. Aquí estamos las mariposas, volando. Y la Diana Sacayán, hermana que arremetía con todo lo que podía. Nosotras vivimos en comunidad y tenemos nuestra propia espiritualidad. Por elles que fueron y elles que vendrán, esta lucha del arcoíris siempre va a flamear. Que esta conferencia de La Paz deje una agenda política para que podamos luchar en toda América Latina” dijeron les representantes del Colectivo TLGB de Bolivia, organización coanfitriona de la conferencia, antes de dar inicio a las primeras plenarias de la jornada.

“No es justo que la diversidad nos siga costando la vida” 

Por videoconferencia Roberta Clarke, la relatora para los derechos de las personas LGBTI+ de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se refirió a los avances en materia de derechos de la región, pero también en la cruenta reacción conservadora que se está viviendo en casi todos los países. De esto se trató la primera plenaria de la conferencia, titulada: “La situación de los derechos LGBTI+ en la región de América Latina y el Caribe ante el avance de los proyectos neofascistas y neoliberales” que reunió a activistas y funcionarixs gubernamentales.

Participaron Greta Pena (activista lesbofeminista y titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo de Argentina); Wilson Castañeda (director de la organización colombiana Caribe Afirmativo e integrante del comité de género del Acuerdo de Paz); Duda Salabert (diputada federal y activista travesti brasilera); y Victor Víctor de Wolf Rodrigues (Asociación Brasilera LGBT). Moderó el panel la activista trans mexicana Ari Vera, (cosecretaria de ILGA LAC y fundadora de la organización Almas Cautivas). La plenaria se centró en la crisis económica y social profunda que están viviendo los países de América Latina y cómo esta situación – agravada durante la pandemia- es caldo de cultivo para el ascenso de las reacciones conservadoras. 

IX Conferencia Regional ILGA LAC, La Paz, abril 2023. Foto: ILGA LAC

“Vivimos en los últimos años un avance de los movimientos neofascistas resultado de un modelo económico neoliberal. Lo vimos en Brasil con Bolsonaro persiguiendo a nuestras identidades. Tenemos que pensar otro modelo económico. La victoria de Lula en Brasil no va a poder erradicar el neoliberalismo. Su victoria no es un sueño hecho realidad, pero sí la derrota de una pesadilla. Estamos marcados por la explotación de los recursos naturales, es imposible pensar soberanía si seguimos vendiendo montañas y nuestras riquezas a las mineras”, arrancó diciendo la socialista Duda Salabert. 

Salabert contó que luego de que se presentara en las elecciones (como la primera candidata trans al Senado en 2018 y en 2020 como concejala de Bello Horizonte) fue amenazada de muerte en redes sociales muchas veces. La presión virtual y presencial hizo que la despidieran de la escuela donde trabajaba como profesora de literatura antes de ser electa. Hoy no puede salir de su casa sin custodia policial porque teme por su vida y la de su familia. 

En la misma línea que Salabert, Castañeda habló de este proyecto de sociedad como un proyecto fallido. «El capitalismo también ha coptado a parte del movimiento de la diversidad sexual y a otras agendas de derechos humanos. No es justo que la diversidad nos siga costando la vida. Sólo en 2021, en América Latina hubo 1200 crímenes de odio contra personas LGBT+. Eso sin contar a otros grupos poblacionales. Pero muchos partidos políticos y organizaciones han logrado que nuestras demandas se transformen en temas de consumo. Hay una agenda gaycéntrica, urbanocéntrica, blanca y clasista. No hemos entendido el llamado de la interseccionalidad. Seguimos trabajando en gueto y tenemos que romper ese gueto. Estamos lejos del sindicalismo y de otras luchas sociales. Esto explica también que tantos proyectos antiderechos se hayan podido enquistar en la clase política de América Latina”. 

La salida es interseccional 

Greta Pena dijo que América Latina está viviendo un momento crítico, reactivo, y que la lucha política no puede ser sectorial. “Estamos siendo perseguidos en diferentes grados, con diferentes matices. Es hora de sentirnos más comunidad. La lucha por los derechos LGBTI no es una lucha sectorial, sino que debe apuntar al centro neurálgico de este sistema colonial, patriarcal y capitalista salvaje. Nosotros venimos fracasando en la política económica y social de nuestros países. Pero debemos seguir ocupando lugares de poder. En Argentina con la ley de cupo trans se logró insertar a 710 personas en el mundo laboral formal.”.

Todxs les panelistas hicieron referencia a la necesidad de aunar fuerzas desde los distintos sectores sociales y culturales porque si bien se lograron leyes a nivel regional, la sociedad todavía mira con resquemor el acceso de derechos de las personas LGBTI+ y de esto se están aprovechando los partidos políticos conservadores. “Tenemos que enamorar a la sociedad, que se den cuenta que esto es una transformación social profunda. Porque hoy hay una crisis humanitaria. Nuestras poblaciones se están muriendo de hambre. Necesitamos ser más amorosos y menos racionales. También entender que el feminismo es la teoría política que nos libera de la opresión. La salida es interseccional y regional”, dijo Castañeda a modo de recomendaciones. 

La diputada Salabert también hizo hincapié en la necesidad de abrir el movimiento LGBTI+ a las luchas sindicales y dialogar con otros sectores sociales: ambientalistas, indigenistas, feministas para frenar la avanzada del neofascismo que viene de la mano con las políticas neoliberales y extractivistas. 

¿Cómo descolonizar nuestras luchas?


La segunda plenaria hizo hincapié en las experiencias de activismo y militancia por una agenda transfeminista, antirracista y plurinacional. Allí hablaron Ana Ester, teóloga y pastora evangelista lesbiana brasilera; Silvia Tostado, activista lesbiana de la Fundación Triángulo (España); Amaranta Gómez Regalado, militante muxe indígena zapoteca de Oaxaca, México; David Aruquipa, investigador y activista de Bolivia, integrante de la Familia Galán (colectivo LGBT de artistas y activistas) y quien se convirtió junto a Guido Montaño en la primera pareja homosexual en contraer matrimonio en Bolivia. También participó del panel la diputada argentina Mónica Macha, presidenta de la Comisión de Género y Diversidad del Senado argentino y militante feminista. Ella impulsó el cupo laboral trans y la legalización del aborto, ambos proyectos convertidos en ley en 2019 y 2020. 

Amaranta Gómez Regalado, militante muxe indígena zapoteca de Oaxaca, México.

Para descolonizar nuestras luchas tenemos que empezar por nuestros pensamientos. También en relación a la espritualidad y a ese pensamiento racional occidental. Nuestros pueblos tienen una riqueza espiritual muy grande y la Historia es la primera gran fake news. Nos han contado la versión que le importa al poder”, dijo Macha. 

En la misma tónica, Gómez Regalado dijo: “Tenemos que hacer procesos personales primero. Quiénes no nos han dicho: maricón, negro pobre”.

Le activista trans no binarie de Chile, Shane Cienfuegos

“No se puede descolonizar sin despatriarcalizar. Desde nuestra propia vida y nuestros cuerpos nos han enseñado que los cuerpos marginados y excluidos somos nosotros. Nos han enseñado a odiar nuestro cuerpo. La Iglesia nos ha ensañado eso, La escuela. Nuestras familias han usado nuestros cuerpos para descargar su odio a la diferencia. Nos han enseñado a rechazar lo cholo, lo indio, el llevar el apellido Aruquipa y ser marica era un combo de discriminaciones”, dijo David Aruquipa.

Macha apuntó contra la idea conservadora de familia, tan presente en las campañas antiderechos y antigénero. “Hay que desterrar a toda ideología que nos quiere inculcar que hay sola forma de hacer las cosas: la monogamia, el monoteísmo, esa idea de familia tipo que hace tanto ruido. Yo trabajo mucho con el tema de abusos sexuales en las infancias y adolescencias y en la Justicia está instalado que les niñes tienen que estar con sus padres, aunque sean sus abusadores. Pero un abusador no es un padre: es un progenitor nada más. Creo que sería importante en esta construcción de un feminismo popular, plurinacional y antifascista que también se tenga una perspectiva de niñez, porque el adultocentrismo es una forma de colonización y muy dañina».

“La sigla LGBTI no representa a toda la diversidad sexual” 

También se habló de desterrar el colonialismo dentro de los movimientos de diversidad sexual. “La sigla LGBTI tiene pocas décadas y no representa a toda la diversidad. Hay diversidades de las culturas milenarias en toda parte del mundo que no entran en esa sigla”, dijo Amaranta Gómez Regalado. Y agregó: «Mi tiempo vale y quiero valorar con quién lo quiero discutir. No lo voy a discutir con las feministas anti-trans, con las terfistas. No lo voy a discutir porque tienen ya una agenda trazada. Pero esos no son todos los feminismos. Yo me quiero sentar con los feminismos que están cuestionándose con nosotras y sin nosotras, desde otras problemáticas. Quiero sentarme con el movimiento afro, con el movimiento indígena».

Aruquipa agregó: “No podemos ir a las comunidades indígenas a decirles ustedes son gays, ustedes son lesbianas. Cada pueblo tiene su propia forma de verse, de nombrarse. Lo LGBTI empieza a constituirse como movimiento en EEUU en los ‘70, pero antes de eso siempre hubo mucha diversidad en todos los territorios y hay que recuperar esa memoria”. 

Activistas durante la recepción inaugural en el Jardín Japonés de La Paz. IX Conferencia Regional ILGA LAC, La Paz, abril 2023. Foto: ILGA LAC

IX Conferencia Regional ILGA LAC, La Paz, abril 2023. Foto: Víctor Hugo Robles

Somos Presentes

Apostamos a un periodismo capaz de adentrarse en los territorios y la investigación exhaustiva, aliado a nuevas tecnologías y formatos narrativos. Queremos que lxs protagonistas, sus historias y sus luchas, estén presentes.

APOYANOS

Apoyanos

SEGUINOS

Estamos Presentes

Esta y otras historias no suelen estar en la agenda mediática. Entre todes podemos hacerlas presentes.

COMPARTIR