Fotos: Mariana Leder Kremer / Jessie Insfrán Pérez
Agencia Presentes y Wikimedia Argentina desarrollaron la primera etapa de Wiki Derechos Humanos LGBT, una iniciativa de capacitación y creación de una comunicación más inclusiva de la diversidad: a lo largo de seis meses se realizaron actividades en Buenos Aires, Tucumán y Asunción del Paraguay en las que participaron más de 150 periodistas y activistas.
Esta iniciativa es parte del proyecto Wiki Derechos Humanos y surge de una realidad: la violencia por prejuicios hacia personas LGBT en América Latina tiene cifras dramáticas: según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), cada semana nueve personas son asesinadas por su orientación sexual o identidad de género.
LEER MÁS Wiki DDHH LGBT+: Presentes y Wikimedia editan contenidos LGBT
En esto la violencia mediática juega un rol clave: los medios de comunicación tienen una enorme responsabilidad y es muchas veces desde allí que no sólo se reproducen sino que también se construyen prejuicios y se ejerce violencia sobre el colectivo LGBT.
El proyecto entre Presentes y Wikimedia Argentina nace con la convicción de que el acceso a la información es un derecho y una herramienta de cambio social.
LEER MÁS Wiki Derechos Humanos LGBT en Paraguay
LEER MÁS ¡Empezamos a editar! Wikipedia en español ya es más inclusiva
Más de 150 participantes en los talleres
En esta primera etapa del proyecto Wiki Derechos Humanos LGBT+ participaron más de 150 personas entre los talleres de formación para activistas y periodistas y las maratones de edición. En Asunción del Paraguay, donde se iniciaron las actividades el 2 y 3 de noviembre de 2018, hubo 30 activistas y 30 periodistas; en tanto el cierre en San Miguel de Tucumán -capital de una de las provincias más violentas y antiderechos para las personas LGBT+- convocó a 35 periodistas y 32 activistas el 22 y 23 de febrero de 2019.
#2AñosPresentes junto a @WikiDDHH estamos creando perfiles de Wikipedia de activistas travestis y trans y mejorando el contenido LGBT de uno de los sitios más visitados del mundo. 🌈🤩 pic.twitter.com/qSYCCJEB1O
— Agencia Presentes (@PresentesLGBT) 24 de noviembre de 2018
LEER MÁS Así fueron los talleres y la primera editatón en Tucumán
📢🏳️🌈Durante 2018 @wikimedia_ar y Agencia @PresentesLGBT compartimos dos editatones LGBT para mejorar el contenido LGBT de Wikipedia en español
📝En 2019 continuaremos. Si viste algún artículo que necesite edición o pensás que falta info, contánoslo acá: https://t.co/H2HM6GSsUh pic.twitter.com/mbkBCiKOcl
— WikiDerechosHumanos (@WikiDDHH) 2 de enero de 2019
70 artículos editados en Wikipedia en español
Wikipedia en español es la mayor enciclopedia libre de la web, el quinto sitio más visitado en Internet (más de 35 millones de visitas diarias) y una de las fuentes de información cotidianas más usadas en la región.
Las “editatones” de contenidos son un objetivo primordial del proyecto de construcción de una comunicación inclusiva de la diversidad: en estas maratones de edición colectiva se crean y corrigen artículos sobre conceptos básicos tales como orientación sexual o identidad de género, nuevas figuras jurídicas tales como travesticidio, historias de las luchas y biografías de referentes LGBT, entre otros.
En este primer tramo del proyecto, se hicieron tres editatones en las que participaron 60 personas y se editaron unos 70 artículos: dos fueron como cierre de los talleres en Asunción de Paraguay en noviembre de 2018 y en San Miguel de Tucumán en febrero de 2019. Algunos de los conceptos desarrollados y corregidos fueron: asexualidad, género no binario, pansexualidad, queer, travestismo, diversidad sexual y delito de odio; y entre las biografías se trabajaron las de Lohana Berkins, Susy Shock, Marlene Wayar y Carlos Jáuregui en la Argentina, y de Bernardo Aranda en Paraguay.