Derecho al trabajo: así está el mapa del cupo laboral travesti-trans en Argentina
Se viene sancionando en algunas provincias, pero en la práctica apenas lo implementan algunos municipios. Qué dicen los proyectos de ley que lo impulsan a nivel nacional.
Compartir
Por Ana Fornaro y Maria Eugenia Ludueña
Fotos: Archivo Presentes/Ariel Gutraich, Jessie Insfran Pérez
[Noticia actualizada el 8 de julio de 2020]
En plena pandemia, las medidas para impedir la propagación del Covid-19 han dejado expuestas las enormes dificultades del colectivo travesti y trans para subsistir. Detrás de las innumerables urgencias y necesidades alimentarias, y de las dificultades para acceder al derecho a la salud, está un derecho básico, imprescindible para garantizar otros, y que ha sido negado de manera sistemática a este colectivo: el derecho al empleo, una deuda histórica.
Según un informe de ATTTA y Fundación Huésped de 2014 (el último disponible), sólo el 18% de las personas travestis y trans han tenido acceso a trabajos formales. Sin opciones, excluidas tempranamente de la educación y muchas veces de sus familias, gran parte de ellas recurren para la subsistencia al trabajo sexual o están en situación de prostitución.
Desde el activismo travesti-trans se viene luchando desde hace años por un cupo laboral a nivel estatal, y también por políticas de integración laboral tanto en el sector público como privado. Hay ejemplos puntuales de implementación de estas políticas a nivel provincial y municipal, pero las demandas están lejos de cumplirse a nivel nacional.
“El acceso a empleo de travestis y trans es una lucha que se viene dando desde 2015, con Diana Sacayán como pionera y es un horizonte de justicia social”, dijo a Presentes Alba Rueda, subsecretaria de Políticas de Diversidad, del Ministerio de la Mujer Géneros y Diversidad. “Implica una integralidad de derechos fundamentales para gran parte de nuestra población. La primera es el acceso a un trabajo, a poder desarrollar la capacidad laboral. Luego da posibilidad de tener una obra social y quedar protegides dentro de lo que es la seguridad social, y la posibilidad de tener una jubilación. Y además implica el desarrollo de nuestras capacidades laborales: un reconocimiento social y hacer sustentables nuestras vidas y las de nuestras familias. Y agregó: “Desde la Subsecretaria de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad nuestras convicciones están intactas: el horizonte de empleo formal para nosotras las personas travestis y trans debe ser abordado desde las políticas públicas de Estado. Tiene que ver con el reconocimiento de un derecho y la vulnerabilidad histórica a nuestro colectivo”.
Qué es el cupo laboral travesti-trans
El cupo laboral travesti-trans fue una iniciativa de la líder travesti y activista por los derechos humanos Diana Sacayán. Lo pensó como una estrategia para paliar la exclusión de sus compañeras: el 95 por ciento de las travestis y trans están o estuvieron en situación de prostitución. La ley 14783 se aprobó en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires el 17 de septiembre de 2015. Un mes después fue asesinada en su departamento del barrio porteño de Flores, en la Ciudad de Buenos Aires.
«Nuestra problemática, en el último eslabón»
“La emergencia sanitaria en todo el territorio nacional pone en evidencia la falta de políticas públicas respecto al colectivo trava-trans. Y eso tiene que ver con el cupo laboral que venimos pidiendo en todas las provincias y en los diversos municipios. Esto vino a obstaculizar nuestra lucha por un cupo laboral-travesti trans. Nuestras antecesoras pusieron el cuerpo y tenemos que dar una pelea contrahegemónica. Siempre nuestra problemática está en último eslabón. Creemos que la aprobación del cupo laboral trans en todos sus estamentos es una estrategia para que las compañeras accedan al mercado laboral desde una mirada integral. Tiene que haber una mirada tranversal de género para ir erradicando la discriminación y la exclusión”, dijo a Presentes la activista travesti de Nogoyá, Entre Ríos, Keili González.
Once proyectos de ley en el Congreso
Actualmente en Argentina hay al menos once proyectos de ley que proponen la inclusión laboral travesti Trans. Y el tema empezó a debatirse en junio, en reuniones informativas coordinadas por la Comisión de Mujeres y Diversidad que preside la diputada Mónica Macha.
Este año los tres primeros proyectos (porque a principios de julio de 2020 ya son al menos 11) se presentaron el 5 de marzo en la Cámara de Diputados, y llevan la firma de legisladoras mujeres, todas del mismo partido (Frente de Todes).
Las iniciativas de acceso laboral a personas travestis y trans proponen garantizar de algún modo el derecho al trabajo. La mayoría de ellas, destinando un porcentaje de la planta del sector público nacional a personas travestis, trans y transgénero que reúnan condiciones de idoneidad. Esto incluye a los tres poderes del Estado, organismos descentralizados, entes públicos no estatales,empresas del Estado, tanto en sus plantas efectivas como otras modalidades de contratación y tercerización de servicios.
Proyectos en la Cámara de Diputadxs
Los tres primeros presentados este año plantean:
-El proyecto de cupo laboral travesti trans-Ley Nacional Diana Sacayán, presentado por la diputada Mónica Macha (Buenos Aires). Propone que al menos el 1% de los empleos de la administración pública nacional sea ocupado por personas travestis, transexuales, transgéneros y masculinidades trans.
“Es una herramienta fundamental para que el colectivo travesti tenga otras opciones. Desde el Ministerio de Trabajo también hay intención de incluir y de trabajar en esta línea”, dijo a Presentes la diputada nacional del Frente de Todos, Mónica Macha. El proyecto de Ley Diana Sacayán “surgió como una demanda de las organizaciones y fue trabajado con ellas”, expresó la legisladora.
La iniciativa se presentó en 2016 y en 2018 con el apoyo del Frente nacional por la Ley Diana Sacayán. “Se centra en el cupo en el sector público, que es acotado pero muy concreto para su tratamiento, y contempla un dispositivo de acompañamiento porque no alcanza con el ingreso de las personas para la inclusión. Después podremos discutir otras cosas. Creo que una opción es que los tres proyectos tengamos la misma ruta legislativa y nos encontremos en la Comisión de trabajo”, dice Macha, que encabeza la comisión de Mujeres y Diversidad en la Cámara baja .
Otro proyecto es el de Ley Lohana Berkins de promoción del empleo formal para personas travestis y trans. Lleva la firma de la diputada cordobesa del Frente de Todos, Gabriela Estévez, con el apoyo de la Liga LGBTIQ+ de las Provincias y la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina.
Reserva el 1,5% de los puestos del sector público nacional a las personas trans y travestis que reúnan las condiciones de idoneidad.
Instituye un sistema de becas de capacitación para quienes no reúnan las condiciones de idoneidad con el compromiso de contratación inmediata y efectiva una vez finalizada la formación. Establece incentivos impositivos a las empresas privadas que contraten personas trans y travestis. Crea un programa de sensibilización sobre discriminación por identidad y/o expresión de género destinado a la administración pública y las empresas privadas. Incorpora a la Ley de Contrato de Trabajo la prohibición de discriminar por motivo de identidad y/o expresión de género.
“Nosotras no hablamos de cupo sino de inclusión laboral trans, porque el cupo más allá del porcentaje que se pida, establece un techo”, dijo a Presentes Claudia Vásquez Haro, presidenta de OTRANS ARGENTINA y coordinadora de la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina. “Para nosotras la inclusión laboral está pensada no sólo desde la cantidad de compañeres que tienen que ingresar a trabajar al Estado sino de un acompañamiento en espacios de trabajo. Nuestro proyecto incentiva al Estado a otorgarle a las empresas o eximirles de pagos impositivos para que puedan alentar el trabajo en el sector privado”, dijo la activista. Y agregó: “En provincia seguimos esperando la implementación del cupo laboral trans. No se ha hecho efectivo. Hay casos de dependencias del Estado contratando a compañeras pero aún no se convocó a organizaciones de la sociedad civil”.
El tercer proyecto fue presentado por la diputada Cristina Alvarez Rodríguez (Frente de Todes, Buenos Aires) y es el de Cupo laboral para personas travestis, transexuales y transgéneros en el sector público. «El Estado debe ser el primero en promover la igualdad de oportunidades. La sanción de una ley nacional de cupo laboral trans en el Sector Público Nacional es una demanda de los colectivos trans que no podemos desoír como legisladores y legisladoras”, destacó Alvarez Rodríguez al presentarlo. Agregó que “el acceso a condiciones materiales que permitan a este colectivo el desarrollo de una vida plena y digna es una deuda pendiente. Dictar leyes que favorezcan la igualdad y destierren los estereotipos y diferenciaciones arbitrarias es una de nuestras obligaciones primordiales. En el Congreso hay otros proyectos que siguen esta línea, lo que habla de una necesidad a la que tenemos que darle respuesta”.
Cómo está el cupo laboral travesti trans en el país
La provincia de Buenos Aires fue la primera en sancionar el cupo laboral travesti trans en 2015, pero la última de las provincias en reglamentarlo (en diciembre de 2019) para que pueda llevarse a la práctica. Hay otras cuatro que también aprobaron el cupo laboral travesti-trans por ley.
Chubut aprobó el cupo laboral trans el 17 de mayo de 2018. Le siguieron Río Negro y Chaco, en septiembre y noviembre de 2018 respectivamente. Santa Fe la aprobó el 31 de octubre de 2019. Por diferentes razones, en ninguna de las provincias se implementó .
“Ya teniendo los proyectos aprobados, las organizaciones pueden seguir reclamando a los gobiernos provinciales que tienen que cumplirla. Es una herramienta para demandar concretamente que esa ley se cumpla”, señaló Macha.
Universidades con cupo laboral travesti-trans
“Así como hay provincias que ya lo tienen y no lo implementan, hay espacios de trabajos que, sin tener la ley, la van implementando con resoluciones internas, como una herramienta para generar otro sistema de inclusión”, destacó Macha.
Es, entre otros, el caso de las universidades. Aunque no están obligadas, se hicieron rápidamente eco de la demanda y empezaron a implementar el cupo laboral travesti-trans. Una de las primeras fue la Universidad Nacional de Mar del Plata, en 2017, que ya lo aplica. Le siguieron las de La Pampa, el Comahue y Tierra del Fuego.
En octubre de 2019, la Universidad Nacional de Rosario aprobó el cupo laboral travesti trans a través de una resolución que prevé la incorporación de un 5 % (con un piso de 3 personas) por año para ocupar puestos de trabajo en áreas del rectorado o unidades académicas.
En medio de la pandemia que agravó las situaciones preexistentes de exclusión de tantas personas trans -algo que reconocieron en los últimos días organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos- el cupo laboral travesti-trans aparece como una urgencia impostergable. «En este contexto de coronavirus, esa inclusión nos tendría que haber servido para paliar de otra manera la cuarentena. Es una realidad que se tiene que hacer efectiva de manera urgente para que las compañeras puedan acceder a un trabajo y a un proyecto de vida como todo ciudadano», dice Vasquez Haro.
“A partir de nuestras voces, primero militantes y luego en la gestión, nos seguimos comprometiendo a abrazarlo-asegura Alba Rueda-. A militar por el cupo laboral travesti-trans dentro del Estado, para que finalmente se logre reivindicar el derecho al empleo de toda nuestra comunidad”.
Todos nuestros contenidos son de acceso libre. Para seguir haciendo un periodismo inclusivo y riguroso necesitamos tu ayuda. Podés colaborar aquí.
Somos Presentes
Apostamos a un periodismo capaz de adentrarse en los territorios y la investigación exhaustiva, aliado a nuevas tecnologías y formatos narrativos. Queremos que lxs protagonistas, sus historias y sus luchas, estén presentes.
APOYANOS
SEGUINOS
Notas relacionadas
Estamos Presentes
Esta y otras historias no suelen estar en la agenda mediática. Entre todes podemos hacerlas presentes.