Transfemicidio de Sofía Fernández: liberaron a 9 de los 10 policías detenidos

La justicia resolvió mantener la prisión preventiva de Carlos Rodríguez, uno de los imputados, y liberó a los 9 efectivos por “falta de mérito”.

BUENOS AIRES, Argentina. Nueve de los diez efectivos de la policía de Buenos Aires detenidos el 1 de mayo por el crimen de Sofía Fernández quedaron en libertad. El único que quedó detenido es Carlos Rodríguez, oficial ayudante, tras una fuerte de carga de pruebas en su contra.

La decisión la tomó el Juzgado de Garantías N° 7 del Municipio de Pilar. En el escrito en el cual se dicta la libertad para los agentes, se explica que no está comprobado que hayan estado en la comisaría en el rango horario en que habría sido asesinada la mujer trans.

La causa por el homicidio está a cargo de un equipo de fiscales formado por Esteban Álvarez, fiscal de investigación de drogas ilícitas de San Isidro; Manuel Cayuela, del área de género; y la ayudante fiscal también especializada en la temática, Victoria Santamaría.

La familia de Sofía Fernández advirtió la gravedad de esto y recurrirán la medida. Además, hace más de diez días se pidió protección para la familia.  

La situación de los imputados

La determinación de la justicia no implica que los oficiales no sigan procesados. Cuatro de ellos estaban acusados de ser autores del asesinato calificado por odio a la identidad de género. Se trata del oficial ayudante Ezequiel Francisco Ávalos Ibáñez de 32 años; el sargento de 29 años, Germán Gonzalo Robles; la sargento Yésica Isabel Núñez, de 32; y la subteniente Viviana Edith Ruiz.

Los otros cinco que también fueron liberados estaban detenidos por “encubrimiento”. Ellos son el titular de la comisaría 2 de Pilar, Daniel Eduardo Salerni, Miriam Elisabeth Valor, subcomisaria de 38 años; Camila Belén Pitulak, oficial de 27 años; Gabriela Itatí Mino, sargento de 35 años; y Gustavo Gabriel Camacho, oficial ayudante, también de 35 años.

Días antes habían sido beneficiados por la prisión domiciliaria, tras haber realizado una marcha ante el juzgado.

El único detenido

De acuerdo a lo que se pudo deducir a través de las pericias, Sofía murió durante la madrugada del lunes 10 de abril del 2023. Según se supo, hubo testigos que la vieron alrededor de las 2.30 de la mañana.

El fallo judicial explica que el único que se encontraba en la comisaría 5 de Derqui en esa franja horaria, era el oficial ayudante Carlos Rodríguez. Era, además, la única persona que tenía bajo su custodia las llaves del calabozo donde estaba Sofía. También fue el encargado de las inspecciones nocturnas, en las que, según dijo en ese momento no detectó ninguna irregularidad.

El cuerpo de Sofía fue hallado horas después. De acuerdo a la autopsia murió por asfixia pero tenía signos de haber sido golpeada, torturada y abusada sexualmente.

La protección para la policía

En las últimas semanas de mayo, la querella presentó un escrito para dar cuenta de su oposición al pedido de peritos de parte que había presentado la defensa de los policías. Se trataba de técnicos que actualmente están en actividad en la misma policía.

Se trata de Ricardo Grubisa, comisario mayor y médico especialista en medicina legal; Fernando Maldonado, psiquiatra y especialista en medicina legal; Valeria Stingo, subcomisaria y especialista en Criminología y Criminalística; y Luis Vizcarra, perito idóneo en fotografía y video y forense de la Delegación Departamental policial de La Plata.

Los policías no acudieron a los defensores oficiales. Fue el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires el que brindó la asistencia de cuatro profesionales para los policías.

El crimen de Sofía

Sofía fue asesinada entre el 8 y 10 de abril mientras estaba detenida en la comisaría 5ta de presidente Derqui. Hasta ahora no está claro el motivo por el que fue detenida.

Tenía 36 años y estaba por comenzar la carrera de Enfermería, mientras realizaba su cambio registral. Su familia se enteró de la detención el 8 de abril y desde entonces intentaron verla, pero la policía les impidió el contacto.

La mañana del 11 de abril miembros de la Gendarmería acudieron a la casa para avisarles que habían hallado muerta a la mujer.

Somos Presentes

Apostamos a un periodismo capaz de adentrarse en los territorios y la investigación exhaustiva, aliado a nuevas tecnologías y formatos narrativos. Queremos que lxs protagonistas, sus historias y sus luchas, estén presentes.

APOYANOS

Apoyanos

SEGUINOS

Estamos Presentes

Esta y otras historias no suelen estar en la agenda mediática. Entre todes podemos hacerlas presentes.

COMPARTIR