Voces trans, travestis e indígenas se reunieron en Salta contra el racismo y por la inclusión real

Inclusión, diversidad y trabajo fueron algunas de las temáticas que abordaron durante dos días en el Primer Encuentro Plurinacional de Travestis, Trans, No binaries.

1 de diciembre de 2022
Pewma Figueroa
Edición: Maby Sosa

SALTA, Argentina. Un punto de encuentro para hablar, para habilitar la palabra y la vivencia trans. Eso fue el encuentro que se realizó en la provincia de Salta y del que participaron personas de diversos territorios del norte argentino, llamado Kollasuyu.

Entretejernos trans fue el Primer Encuentro Plurinacional de Travestis, Trans, No binaries que se realizó el 28 y 29 de noviembre en la Universidad Nacional de Salta y fue organizado por Mujeres Trans Argentina (MTA) de Salta.

“Nos pensamos y nos situamos desde nuestros territorios para construir y fortalecer las redes. Convocar y habilitar la palabra, contar las vivencias y sentires trans en el espacio público, y las instituciones”, comentó a Agencia Presentes, Pía Ceballos, activista trans travesti afro indígena y organizadora del encuentro.

La propuesta plurinacional del encuentro, según remarcó Pía Ceballos fue cuestionar el eje colonial. “Nos rebelamos a eso que fue impuesto, y nos abrazamos en el dolor y la esperanza”, expresó.

Tejer colectivamente

El encuentro comenzó con un ritual de agradecimiento con un kintu (ramillete de hojas de coca), de tres hojas de coca. Fue la manera de conectar lo masculino, femenino y el plano presente como puente entre ambas.

Las personas trans travestis originarias habitamos este plano de forma fluctuante. Pedimos por la vida de nuestras compañeras trans que viven siempre en riesgo. También pedimos agua, lluvia para apagar los grandes incendios provocados en Salta y Jujuy.

“Que seamos nosotras las que armamos una agenda de diversidad en lo Plurinacional, nos sitúa como sujeto político. Valoro esta agenda poderosa de diversidad porque viene con perspectiva de género, antirracista, y plurinacional. Esta agenda no puede anclarse en el centralismo porteño. Debe abrirse en un ejercicio real de descolonización. Debemos escuchar a los territorios y aprender”, expresó Alba Rueda, Representante Especial de Argentina sobre Orientación Sexual e Identidad de Género de la Cancillería.

“Vemos en el mundo una oleada anti derechos que a través de discursos transodiantes, nacionalistas y racistas toman fuerza en sociedades donde no nos tejemos colectivamente”, afirmó la funcionaria.

El reclamo de las mujeres indígenas

El encuentro también estuvo vinculado al reclamo de las hermanas indígenas encadenas a puertas de la Legislatura salteña. La 19 Marcha del orgullo LGBTIQ+ de Salta donde confluyeron las participantes del Entretejernos modificó su recorrido en apoyo a las mujeres.

Siete referentas de las naciones indígenas Logys, Atacama, Lule, Weenhayek, y Tastil demandan el reconocimiento de su preexistencia al estado argentino, y por tanto el respeto a su cultura, idioma, y territorio.

Nancy López es cacique de la comunidad Troja. Durante el reclamo, expresó, “no estamos en ningún marco legislativo como la ley 7121. Es como si no tuviésemos derecho a existir como pueblo, ni como personas. Nos niegan el derecho a incidir dentro de las políticas indígenas”.

También denunció que instituciones como el Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS) o el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) no tienen personas ni voces indígenas trabajando allí. “A una de las hermanas la hizo callar la diputada Laura Cartuccia al hablar en su idioma materno wichi. La actitud extremadamente racista de la diputada recuerda que la lucha debe ser entre todas, todos y todes. El racismo, al igual que el patriarcado, son ideologías que tienen alcance a nivel estructural”, expresó Nancy.

Un punto de intersección: transindigenismo

La mujer indígena se refirió a la marcha. “Este abrazo entre quienes marcharon por el orgullo LGBTIQ+ y la protesta de hermanas indígenas, logró evidenciar la intersección transindígena de la que veníamos trabajando en el encuentro. Por un lado, las personas trans, travestis, no binaries aún vemos nuestras formas de existir como una disputa diaria cada vez que salimos a la calle”, agregó Nancy.

Manifestó que en lo laboral hubo que pelear por una ley de cupo y que eso permitió visibilizar la precariedad.

“No te dan laburo por ser trava y vestir fuera de la norma. La ley de identidad de género en Jujuy recién este año está comenzando a implementarse, muy lentamente. Y las políticas de vivienda siguen pensándose desde y para familias heterosexuales. Las personas indígenas en muchos casos no somos reconocides por las leyes y somos despojadas de derechos y territorios”, continuó.

Debate sobre diversidad sexual y cultural

Las denuncias en el encuentro y demandas en la marcha se refirieron a cómo la cultura, cosmovisión e idioma siguen siendo ninguneadas, prohibidas o encarceladas. Ése es el caso de las presas políticas mapuches. Lo plurinacional abre el interrogante sobre qué ocurre con las personas de la diversidad sexual indígenas.

Al finalizar Entretejernos, Cande Soto, travesti de El Talar, un pequeño poblado de Salta, expresó. “Me voy del encuentro sabiendo que no estoy sola, que la conquista de derechos nos empodera”.

La activista trans Fran Bubani, científica de Conicet participó de la mesa “Militando el estado en políticas de género y diversidad”. “Este encuentro se convirtió en un espacio de contención para aquellas compañeras que nunca han tenido la posibilidad de hablar. Por tanto, sus voces no están en las políticas públicas”.

Somos Presentes

Apostamos a un periodismo capaz de adentrarse en los territorios y la investigación exhaustiva, aliado a nuevas tecnologías y formatos narrativos. Queremos que lxs protagonistas, sus historias y sus luchas, estén presentes.

APOYANOS

Apoyanos

SEGUINOS

Estamos Presentes

Esta y otras historias no suelen estar en la agenda mediática. Entre todes podemos hacerlas presentes.

COMPARTIR