Historieta LGBTIQ+: “Donde antes nos la contaron, ahora la contamos nosotres”
En un ambiente tradicionalmente machista como el comic, donde suele ser difícil encontrar referencias o personajes que dialoguen con las sexualidades disidentes, un grupo de historietistas LGBTIQ+ decidió reunirse para hacer, interpelar, compartir y sensibilizar colectivamente.

Por Lucas Gutiérrez Imágenes: Secuencia Disidente En un ambiente tradicionalmente machista como el comic, donde suele ser difícil encontrar referencias o personajes que dialoguen con las sexualidades disidentes, un grupo de historietistas LGBTIQ+ decidió reunirse para hacer, interpelar, compartir y sensibilizar colectivamente. Enseguida sus producciones se viralizaron en redes virtuales y reales. El martes 12 de diciembre a las 19hs vuelven a reunirse pero esta vez en una convocatoria abierta al público de Historietistas LGBTIQ+ de la Argentina. Será en el Centro Cultural Recoleta (Ciudad de Buenos Aires), en la Jornada de historieta y diversidad sexual. Con un bonus track, porque además de mostrar la antología digital de Secuencia Disidente -la fanpage con los trabajos del grupo- se presentará la antología publicada por la Editorial Municipal de Rosario y el Área de Diversidad Sexual a partir del concurso de Historieta LGBTIQ+. Además habrá charlas, feria editorial de libros y fanzines, y cierre musical de Lola Bhajan y Sheila Rozensveig.
La comunidad
Historietistas LGBTIQ+ de Argentina nació en octubre de 2017 como un grupo cerrado de Facebook para reunir a creadores LGBTIQ, no binaries y más. “Los objetivos son crear comunidad, cobrar conciencia de cuántos y quiénes somos. Y a partir de ahí, activar cosas y generar un espacio seguro que habitar, dentro del mundo de la historieta”, cuenta a Presentes Luciano Vecchio, uno de los impulsores del grupo.
Vecchio tiene 35 años y trabaja freelance para DC cómics. Dentro de su creación personal hay productos cómo ‘Sereno’, un superhéroe que interpela toda normatividad, que puede visitarse en la web de Tótem Cómics. “El grupo fue inspirado por la experiencia de habitar el festival Vamos Las Pibas, de historietistas mujeres, que fue un flashazo renovador de energía y paradigma en lo que son eventos de historietas. Y luego, enterarme que era en parte un emergente del grupo cerrado de historietistas mujeres Carnes Tolendas”, dice.
Del concurso al libro
El panorama de historietas con sello LGBTIQ+ se abre paso en diferentes frentes. La municipalidad de Rosario editó recientemente el libro Historieta LGBTI con las diez tiras ganadoras de un concurso. La primera creación de esta antología es la de Paula Suko (aka Sukermercado). Cumbia, guachines, travestis y colores de cartel de bailanta en una historia a kilómetros luz de los conceptos heteronormados tan habituales en el mundo del cómic. Esta diseñadora y animadora de 23 años, dice que “descubrir este grupo de historietistas LGBTIQ significó encontrar por fin un lugar en el que pueda hablar de cuestiones de historieta más concretas y ‘nerds’, sin tener que soportar la misoginia y homofobia que hay en muchos espacios de la historieta. Hace falta seguir generando espacios así”. Al encontrarse y notar que eran muchxs y que ya había bastante obra decidieron crear una fanpage abierta para mostrar quiénes son, qué hacen, e invitar a conocer más voces y lápices (digitales y de los clásicos), así nació: Secuencia Disidente. “La intención es que si mostramos juntes se vea más y nos arengue a producir más. La historieta, el humor y la ficción son campos a reapropiarnos como colectivo para seguir construyendo nuestra cultura sexodisidente”, explica Vecchio acerca de esta nueva plataforma. “Donde antes nos la contaron, ahora la contamos nosotres” se empodera la presentación de Secuencia Disidente y se inaugura con un compilado de miradas sobre la marcha del orgullo. Si comenzamos a scrollear, habrá Lemebeles compartiendo muro con Higui, están las tiras de la artivista Effy Beth habitando el mismo espacio con nuevas voces. Hay mucho y promete mucho más.
– ¿Por qué considerás importante enunciar que son un grupo LGBTIQ+?
Binder: “No es un tipo de historieta cualquiera, es una historieta que es ‘friendly’ en muchos aspectos con lo cual la gente de antemano tendrá la tranquilidad de saber que leerá algo que en cierta forma lx cuidará y contendrá”.
«El espacio de identificación que muchxs chicxs están necesitando»
“Siempre me costó encontrar referentes en la historieta. Más en el ámbito de superhéroes que es lo que más leo”, cuenta Gauna a Presentes. Y esto es algo que le sucede (sucedió) a la mayoría de autores que en este nuevo espacio se reúnen.

LEER MÁS: “Bicho y yo”, la historieta que cuenta en primera persona cómo es vivir con VIH
Una nueva liga
Cada semana en Secuencia Disidente se pueden leer entrevistas a sus colaboradores. Con ese espíritu de serie heroica llena de personajes distintxs, y diversxs, se arma este team que sigue creciendo. Como un Lollapalooza del cómic LGBTIQ+ y disidente la fanpage de Secuencia Disidente sube al escenario cantidad y variedad de voces. El público likea a Diego Trerotola con pasión punk, lee a Patricio Oliver, a Constanza Oroza y más escuchando con ojos y sentidos todas las propuestas.
LEER MÁS: Buenos Aires tomada por la historieta queer desobediente
Y cada semana, todos los días, ir encontrando material de distintixs autores. Muchas claves, demasiados universos y una gama de viñetas que arman otro arco iris.LEER MAS: Un documental sobre la transición de Laerte, la dibujante más famosa de Brasil
]]>Somos Presentes
Apostamos a un periodismo capaz de adentrarse en los territorios y la investigación exhaustiva, aliado a nuevas tecnologías y formatos narrativos. Queremos que lxs protagonistas, sus historias y sus luchas, estén presentes.
APOYANOS

SEGUINOS
Notas relacionadas
Estamos Presentes
Esta y otras historias no suelen estar en la agenda mediática. Entre todes podemos hacerlas presentes.