Derecho a la identidad: México otorga actas de nacimiento a personas trans en el exterior

Las primeras actas se entregaron en Texas, Florida y Washington. Se logró gracias al trabajo articulado de activistas, organizaciones LGBT y funcionarios.

GUADALAJARA, México. Hace unos años a Jacqueline Castillo le negaron un servicio como ciudadana mexicana en Estados Unidos. La obligaron a desmaquillarse para validar su identidad en su pasaporte y le retuvieron ese documento aun cuando su situación migratoria era ilegal en ese país. Así lo contó el 19 de enero, día que se reconoció la identidad de género de personas trans mexicanas fuera de México.

A partir del 19 de enero las personas trans mexicanas que residen en el extranjero pueden tramitar el acta de nacimiento que reconozca su identidad de género y nombre.

Esta disposición fue posible gracias al trabajo articulado entre activistas, organizaciones LGBT+ y autoridades federales en la que la Secretaría de Relaciones Exteriores otorga la facultad de funcionar como registros civiles a los 67 consulados y 80 embajadas mexicanas alrededor del mundo. 

La directriz emitida no discrimina por edad, lo que hace que las infancias y adolescencias trans gocen por igual de este derecho. Además, a ninguna persona trans se le deberá solicitar documentos probatorios sobre su identidad de género. 

“Hoy aquí le estamos poniendo un alto a la discriminación”

Jaqueline Castillo narró su historia en un video que fue proyectado en el evento presencial y virtual de entrega de las actas de nacimiento

“Hace unos meses fui al consulado con temor. Lo que yo pedía era solamente el cambio de mi nombre, que se me identificara con mi apariencia y afortunadamente encontré a personas que me quisieron ayudar. Me dijeron que podía ser (en) unos meses, pero no tardaron en darme buenas noticias: que podía realizar mi sueño, el ser llamada por mi nombre y en este momento ha sido un logro para mí. Gracias por hacer mi sueño realidad. No solo mi sueño, sino el de tantas amigas y compañeras que vivieron y otras que murieron reprimiendo su verdadero yo”, concluyó Jacqueline.

Jaqueline junto a Perla Pascual y Rosita Guillén desde Orlando (Florida); Kassie Guerrero en Houston (Texas) y Mateo Acosta de la Torre en Washington DC, fueron las primeras personas trans migrantes en recibir, fuera de México, el acta de nacimiento que reconoce su identidad de género y su nombre.

Kassie dijo sentirse muy feliz y comentó que para ella representa “un paso adelante para todas las personas trans”. 

Por su parte, Mateo también contó en un video que este reconocimiento abre la posibilidad a muchas personas trans migrantes mexicanas alrededor del mundo. Y explicó, “hemos pasado humillación tras humillación por medio de estos procesos y hasta peligramos cada día al vivir con documentos que nos niegan. Esto ha sido una batalla de nunca acabar para muchas personas, pero hoy aquí le estamos poniendo un alto a la discriminación (…) Para mí esto significa que por primera vez en mi vida voy a poder votar en las elecciones de mi país. Pero espero que entiendan que para muchas otras personas esto puede llegar a ser lo que les salva la vida”.

Mateo Acosta de la Torre recibió su acta en Washington DC

¿Cómo se hizo posible?

Presentes conversó con Juan Pablo Delgado, abogado y director de Amicus (organización de defensa de derechos humanos) y Visible (un observatorio de violencias contra personas LGBT+ en México).

Delgado relató cómo fue el trabajo desde los activismos y organizaciones para que el Estado mexicano reconozca la identidad de las personas trans mexicanas que migraron y residen en otros países.

Para Juan Pablo existen tres momentos clave en esta historia. La investigación periodística de Eddie Martínez sobre la situación migratoria de las personas trans mexicanas en Estados Unidos; el trabajo de incidencia y litigio que emprendieron desde Amicus en conjunto con la abogada Jessica Marjane, fundadora de la Red de Juventudes Trans y la articulación con personas funcionarias públicas de la actual administración.

En 2018 un grupo de mujeres trans solicitaron el reconocimiento de su identidad al consulado mexicano en Nueva York. La respuesta del cónsul fue que debían viajar a México para hacerlo. Esa situación fue expuesta por el periodista Martínez y fue el inicio para que, desde México, la organización Amicus litigara en favor del reconocimiento de identidad de género de personas trans migrantes en Estados Unidos.

“En 2019 buscamos a personas que quisieran llevar el proceso, obvio, tomó tiempo porque también para las personas implica muchas emociones. De tal forma que ya para el 2020 contábamos con ocho personas entre las que habíamos identificado y entre las que organizaciones en México canalizaron con nosotros como Impulso Trans en Jalisco o la Asociación por las Infancias Trans. Y fue así que con ese grupo de personas iniciamos el trámite de cuatro amparos. No quisimos presentar los ocho de golpe con el objetivo de, si no eran favorables, poder pulir la estrategia”, explica Juan Pablo en comunicación con Presentes.

La abogada Jessica Marjane trabajó en la articulación con las autoridades para lograr este derecho.

El trabajo legislativo

Mientras los amparos estaban en trámite, la senadora Martha Lucía Micher presentó en noviembre de 2020 una iniciativa de reforma al artículo 44 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano para que las jefas y jefes de Oficinas Consulares se les otorgue la facultad de juezas y jueces de Registro Civil con el fin de expedir actas de matrimonio, incluidos los matrimonios igualitarios, “así como las de aquellas personas que soliciten el levantamiento de una nueva acta por reconocimiento de identidad de género”.

“La senadora Malu Micher fue muy aliada al sugerir, mientras se aprueba la reforma a la ley, la creación de un instructivo para la Secretaría de Relaciones Exteriores con el fin de no presentar más amparos. Y pues ahora estamos viendo ya ese resultado ¿no? Un resultado que no son cuatro años calendario pero que es trabajo de mucho tiempo entre el trabajo periodístico, organizaciones, personas trans y la voluntad de personas funcionarias aliadas”, agregó el abogado.

Actualmente, la reforma propuesta por la senadora Micher ya fue votada a favor por el Senado y está en espera de ser votada en la Cámara de Diputados. Para Juan Pablo, es importante que esta propuesta quede asentada en la ley y no solo en un instructivo.

Juan Pablo Delgado es abogado y director de Amicus.

Sin datos sobre personas trans migrantes mexicanas

En México no hay registros oficiales sobre la migración de personas mexicanas por razones de su orientación sexual o su identidad de género.

Sin embargo, la Fundación Arcoíris (organización de defensa de derechos humanos de poblaciones LGBTI+) contempló la migración en el informe de 2020 del Observatorio de Crímenes de Odio contra personas LGBT.

Y si bien, no se aportan datos sobre personas trans mexicanas migrantes, sí plantea el panorama de la migración interna que existe, así como las violencias que personas migrantes viven al cruzar México.

En el informe la organización aclara que las razones de movilidad interna son diversas y que son las mujeres trans quienes más se desplazan.

Además, hace énfasis en que “no se puede descartar que el motivo de migración sea por la violencia, amenazas o persecución dada su identidad de género. Cada trayectoria es particular y sin embargo podemos notar ciertos patrones en cuanto a estados expulsores y estados de acogida para las personas LGBT en situación de movilidad. Aunque claro, una vez más, la falta de información limita las conclusiones”. 

En Estados Unidos, los datos desagregados por orientación sexual e identidad de género también son limitados, incluyendo el número y las características de las solicitudes de asilo hechas por personas LGBT.

Bajo este vacío de información, el Williams Institute on Sexual Orientation and Gender Identity Law and Public Policy utilizó datos del Sistema de Preselección de Asilo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) para analizar las peticiones de asilo por miedo creíble o razonable de personas LGBT+. 

De acuerdo a ese análisis, entre 2007 y 2017, al menos 4 mil 385 de las peticiones de asilo fueron por miedo. Es decir, más de cuatro mil personas tuvieron que demostrar a oficiales de migración que en sus países de origen su vida por ser personas LGBT+ está en riesgo por los contextos de persecución y violencia. En el 98.4% de las entrevistas se comprobó el miedo de las personas LGBT+ solicitantes.

En el documento se destaca que más de la mitad (51.3%) de las solicitudes provenían de personas LGBT+ originarias del Triángulo Norte: El Salvador (28%); Honduras (14.9%) y Guatemala (8.4%); y 12.1%, es decir, 530 solicitudes fueron de México. 

En otro informe realizado por la misma institución, se estima que tres cuartas partes de las personas LGBT+ adultas con una situación migratoria temporalmente ilegal en Estados Unidos nacieron en 10 países de América Latina, de los cuales 136 mil 600 son de México y 48 mil 300 de países del Triángulo Norte (El Salvador, Guatemala, Honduras). 

¿Qué hace falta?

Durante el evento de entrega de actas a personas trans mexicanas en el extranjero, la diputada Salma Luévano comentó que aún queda pendiente el reconocimiento de identidad de las personas no binarias. 

Ante el señalamiento el secretario de relaciones exteriores, Marcelo Ebrard se comprometió en que durante su gestión será posible un pasaporte que contemple la identidad no binaria.

“Es otro paso que vamos a dar, esto porque considero que la expedición de estos documentos no son sólo un trámite más: no es un papel, es algo que te cambia la vida. Quiere decir que se te reconoce tu libertad, tu dignidad”, dijo. 

La abogada y defensora de derechos humanos, Jessica Marjane, también fue parte de las estrategias de litigio que hicieron posible esta normatividad en la red consular. Comentó durante el evento que México necesita un compromiso real con las personas trans desde un aspecto restaurativo y de memoria histórica. 

“Este paso que da la Secretaría de Relaciones Exteriores se ajusta con estándares internacionales vistos en la opinión consultiva 24/17 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, también se armoniza con las diferentes sentencias que la Suprema Corte de Justicia ha dado. Esto no es casualidad y nos falta mucho porque muchas compañeras han dado su vida; estas reformas tienen nombre, cara e historia. En este mundo necesitamos más actas de nacimiento y no de defunción. Así que hoy, les invito a que ese sea un principio para destruir la simulación de la inclusión y hacer como hoy, una inclusión que trasciende en el proyecto de vida de las personas”, concluyó.

¿Cómo tramitar mi acta?

El trámite es gratuito y las autoridades no deben pedirte ningún tipo de documento probatorio sobre tu identidad de género; además, te deberán entregar tu primera copia de acta de nacimiento con tu identidad de género y tu nombre elegido.

1) Presentar la siguiente documentación en la embajada o consulado mexicano donde te encuentres.
-solicitud de querer que se te reconozca tu identidad de género y nombre elegido (de forma escrita o verbal)
-copia certificada del acta primigenia, debe incluir la hora de nacimiento.
-identificación con los datos asentados en el acta primigenia, con fotografía.
dos personas testigas
-si tienes menos de 18 años debe comparecer la persona o personas que ejerzan patria potestad y deben llevar su identificación.

2)Durante el trámite las autoridades consulares van a recabar la siguiente información.
-tu nombre elegido con tus apellidos
-el género con el que te identificas
-el lugar, la fecha y hora de tu nacimiento
-tomarán datos biométricos (huellas dactilares)

Somos Presentes

Apostamos a un periodismo capaz de adentrarse en los territorios y la investigación exhaustiva, aliado a nuevas tecnologías y formatos narrativos. Queremos que lxs protagonistas, sus historias y sus luchas, estén presentes.

APOYANOS

Apoyanos

SEGUINOS

Estamos Presentes

Esta y otras historias no suelen estar en la agenda mediática. Entre todes podemos hacerlas presentes.

COMPARTIR