Apostamos a un periodismo capaz de adentrarse en los territorios y la investigación exhaustiva, aliado a nuevas tecnologías y formatos narrativos. Queremos que lxs protagonistas, sus historias y sus luchas, estén presentes.
El 11 y 12 de abril se realizará en La Plata el Primer Congreso sobre Lenguaje Inclusivo de la provincia de Buenos Aires. Con el lema “Desde la @ interviniendo la escritura al todes como forma de organizarnos”, el encuentro es una iniciativa de la Defensoría del Pueblo bonaerense, con el auspicio de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
“Buscamos llegar a algunas conclusiones sobre los que está pasando con la deconstrucción del lenguaje y el intento de que sea más inclusivo. Está pasando en las calles, en las escuelas, en el arte, en los medios de comunicación que empezaron a comunicar de manera inclusiva”, dice Karina Nazábal, secretaria de Políticas de género, Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires y una de las organizadoras del encuentro.
Las actividades, abiertas y gratuitas, serán entre las 10:00 y las 18:00 en el Edificio Karakachoff de la UNLP calle 48 N° 566. El Congreso se desarrollará a través de talleres y conversatorios temáticos (ver programa completo abajo). «El congreso será un espacio para denunciar la invisibilización de las mujeres, las travestis y las disidencias sexuales en el lenguaje, durante siglos“, dice Nazábal.
Desde Presentes, vamos a participar del conversatorio “Poder nombrar, el poder nombrado“, el jueves 11 a las 14hs. Estarán María Eugenia Ludueña, codirectora de esta agencia, Gabriela Barcaglioni (Red PAR), Liliana Viola (Suplemento Soy, Página/12), Cynthia Ottaviano (UNDAV. Posgrado Comunicación inclusiva y lenguaje no sexista) y Nadia Portillo (Programa Todes UNLP).
Un lenguaje con cuerpes
Entre las panelistas está Gabriela Mansilla, madre de una niña trans e impulsora de la organización Infancias Libres. “Queremos un nuevo lenguaje que incorpore también lo corporal. Porque les cuerpes hablan y es necesario incorporarles. Además de cuestionar la lengua, también cuestionamos la educación. Hay que hablar del cuerpo trans en la educación, nombrarlo. La Ley de Educación Sexual Integral (ESI) fue necesaria y revolucionaria, pero no lo contempla”, denuncia.
Mansilla ejemplifica: “En vez de decir aparato repoductor masculino, queremos hablar de sistema genital fecundantey no asignarle un género a un órgano y a su funcionalidad natural, es decir, nombrarlo sin género. Al hablar de cuerpes menstruantes buscamos que no se le asigne carácter femenino a la menstruación, para que nuestras masculanidades trans que menstrúan, y es natural y sano que lo hagan, no se sientan rechazadxs. El lenguaje inclusivo no es solo hablar con la “e”, los cuerpos hablan y no se respetan”.
De los reyes a les plebeyes
Haciendo un paralelo con el último Congreso de la Lengua, que se realizó en Córdoba en marzo y al que asistieron los reyes de España, Nazábal dice: el Congreso del Lenguaje Inclusivo es ’de los reyes a les plebeyes’. Y explica que las monarquías “vinieron a imponer una lengua con derramamiento de sangre a estes plebeyes que somos, intentando construir otro lenguaje, porque las palabras nos atraviesan desde antes de nacer”.
Nazábal resalta: hay identidades, como las travestis, que durantes años no fueron mencionadas. “Las travestis y personas trans tuvieron que esperar mucho tiempo para votar, muchos años después que las mujeres, porque en el padrón estaban anotadas sin reconocérceles su identidad”.
El travesticidio de Diana: lenguaje, visibilidad y justicia
Sobre este punto, Say Sacayán, activista de Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL), hermano de la activista travesti Diana Sacayán (asesinada en 2015) dice que en el fallo histórico que condenó a uno de los asesinos de su hermana se habló por primera vez de travesticidio. Esta palabra que no exisitía en los estrados judiciales “y nosotres la llevamos y a partir de allí pudimos hablar del estado de vulnerabilidad y de las violencias que sufre el colectivo travesti-trans, porque como dijo Lohana, lo que no se nombra, no existe. Y ese no existir invisibiliza todas las problemáticas del colectivo”, dijo Say, que estará en el Congreso el jueves 11 a las 11, en la mesa: Condenar el odio, nombrar el travesticidio.
Ahí también estarán Luciana Sánchez, abogada querellante en ese juicio; Mariela Labozzeta, de la Fiscalía especializada en Violencia contra Mujeres y LGBT+ (UFEM, también fue fiscal en el juicio) y Juan Kassargian, que representó a la querella del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación y la Xenofobia).
“El poder que se adueñó del lenguaje y la soberanía”
“¿Por qué un congreso de lenguaje inclusivo en un contexto de inflación y familias que no saben qué hacer para que sus hijes coman?”, dice Nazábal. “Porque entendemos que el poder que se adueñó del lenguaje, es el mismo que se adueñó de la soberanía, de las tierras, de los recursos que son de todes. Entonces el jueves y viernes también vamos a discutir ese mismo poder. Cuando decimos que el patriarcado se va a caer, queremos que se caiga ese poder individualista, capitalista, inhumano y todas esas características que tiene el poder que manipuló el lenguaje».
Apostamos a un periodismo capaz de adentrarse en los territorios y la investigación exhaustiva, aliado a nuevas tecnologías y formatos narrativos. Queremos que lxs protagonistas, sus historias y sus luchas, estén presentes.