La historia de Annie, una infancia trans: “Somos niñas, niños y niñes y ya”
Annie es una niña trans de 10 años. En base a entrevistas con ella y su familia nació este cómic. Una historia acerca de cómo es crecer siendo una infancia diversa.

Compartir
Este cómic se basa en la historia de Annie, una niña trans de 10 años. Como cualquier infancia, tiene sueños, amigues, gustos y anhelos. A través de su voz conocemos un viaje de autodescubrimiento que cuenta con apoyo familiar. Pero convive también con episodios de exclusión sólo por ser una niña trans.
Quién es Annie
Annie es una niña trans no visible. Lo han decidido así ella y su familia como una forma de protección y cuidados en entornos como la escuela, principalmente. Si Annie al crecer decide ser visible, tendrá el apoyo de su familia.
Cuando Annie tenía 6 años y era tiempo de pandemia de Covid-19, jugaba con una sábana y la convertía en un vestido que amarraba en su cabeza con un moño. También hablaba de ella misma en femenino. Hacía todo esto a escondidas, hasta que una noche su mamá la encontró con la sábana de vestido y la llamó a su habitación para preguntarle. Tras escucharla, Vanessa le dijo a su hija que necesitaba saber más.
Vanessa buscó en internet y se contactó con la Asociación por las Infancias Trans. Envió un mensaje por Instagram: “Mi hijo me dice que se identifica como una niña, ¿me pueden ayudar?”. Tania Morales, entonces directora de la Asociación, brindó apoyo e información a la familia.
Así, tiempo después, Annie y su familia viajaron hasta Jalisco —único estado en ese momento en garantizar el reconocimiento de identidad de género a infancias trans en todo México— para que Annie tuviera su acta de nacimiento con su nombre y género.
Hoy Annie crece como cualquier niña. Quiere ser diseñadora de modas o modelo. Le gustan el fútbol, las matemáticas y las ciencias. Su película favorita es Cruella. Su banda preferida, Black Pink. Y Demon Slayer, su anime adorado.
Su outfit favorito: short azul claro y playera de tirantes a rayas inclinadas rosa con blanco. ¿Será casualidad que son los colores de la bandera trans?.
La historia de Annie es un reflejo de tantas infancias que transitan su identidad con dignidad. Y da testimonio de la importancia crucial del apoyo familiar, el acceso a información y las redes para que niñas, niños y niñes trans y no binaries crezcan libres y segures. Lo urgente no es debatir su existencia. Es garantizarles un presente y futuro libres de violencias y exclusión.
Juntes Narramos es un proyecto de Malvestida, Volcánicas, GirlUp, Balance y Presentes para fortalecer y amplificar las voces de las juventudes desde narrativas de la diversidad.
Somos Presentes
Apostamos a un periodismo capaz de adentrarse en los territorios y la investigación exhaustiva, aliado a nuevas tecnologías y formatos narrativos. Queremos que lxs protagonistas, sus historias y sus luchas, estén presentes.
APOYANOS


SEGUINOS
Notas relacionadas
Estamos Presentes
Esta y otras historias no suelen estar en la agenda mediática. Entre todes podemos hacerlas presentes.