Tras la muerte de Ariel Castillo, el activismo denuncia un crimen organizado en apps de citas contra varones gays
Ariel Castillo trabajaba en el Teatro Colón, tenía 47 años y vivía en San Martín. Los victimarios se encuentran prófugos. Activistas denuncian que es un crimen organizado que elige como víctimas a varones gays.

Compartir
Ariel Castillo, un varón de 47 años, murió ayer luego del ataque que sufrió en su casa tras una falsa cita de Tinder. El agresor tuvo tres cómplices. El hombre ingresó a la casa de Ariel en el partido bonaerense de San Martín, lo drogó y con una banda robaron sus pertenencias. Están prófugos. “Es un crimen organizado”, dijo Pablo D’Elía, activista y víctima de un ataque con características muy similares en 2022.
La víctima, que trabajaba en el Teatro Colón, estuvo internada en terapia intensiva en coma tras caerse por las escaleras a consecuencia de la falta de reflejos que le provocaron las sustancias que le suministraron.
La investigación la lleva adelante el fiscal Ignacio Correa de la Unidad Funcional de Instrucción 5 del Departamento Judicial de San Martín, quien caratuló la causa como “homicidio criminis” (es decir, un homicidio para ocultar otro crimen) y “robo”.
El viernes pasado, luego de entablar una conversación a través de Tinder y de coordinar un encuentro, Ariel invitó al hombre a su domicilio, ubicado en Castro al 3400 de la localidad de Villa Libertad del partido de San Martín. Imágenes de cámaras de seguridad muestran a ambos bajar del auto de la víctima e ingresar a la vivienda, donde el criminal drogó a Ariel. Luego permitió el ingreso de tres cómplices con quienes robó sus pertenencias, incluido el auto con el que llegaron a la casa, un Volkswagen Polo Track color gris.
Un amigo de Ariel lo encontró en la madrugada del sábado cuando llegó preocupado tras no recibir respuestas a sus mensajes y llamadas. Cuando ingresó, noto el caos de la vivienda y lo encontró dormido. Al despertarse, la víctima narró lo sucedido y ambos llamaron al 911. Sin embargo, cuando Ariel quiso volver a subir a la planta alta, perdió la estabilidad por la droga que le fue suministrada y cayó por las escaleras, momento en que recibió un fuerte golpe en la cabeza.
Al lugar arribó una ambulancia del servicio de emergencias del Municipio de San Martín, que lo trasladó al Hospital Thompson, donde lo asistieron por ingesta de sustancias ilícitas y alcohol. Debido a la gravedad del cuadro, lo derivaron al Sanatorio Méndez.
De momento no hay sospechosos porque en las filmaciones no se ven las caras de los criminales, que tenían guantes y robaron el celular de la víctima, informaron fuentes judiciales a Presentes. También indicaron que continúan las tareas investigativas para dar con ellos.
El rol de los medios
El caso tuvo repercusión en los medios nacionales y provinciales de la Argentina. En todos o la gran mayoría de ellos se espectacularizó el hecho al intentar atrapar a la audiencia con la figura de un “viudo negro”. También se sumaron otros casos para dar contexto, en los que las criminales eran mujeres, “viudas negras”.
“Cuando se dan esos otros ejemplos -que me parecen crímenes horribles y repudiables también- no se visibiliza la decisión prejuiciosa de elegir a una víctima de la comunidad LGBTIQ+: elegir a un varón gay y hacerse pasar por un varón gay”, expresó a Presentes el músico Pablo D’Elía, quien en septiembre de 2022 vivió un ataque en su domicilio durante la madrugada por parte de dos hombres. Lo habían contactado a través de la aplicación de citas Grindr. Lo ahorcaron, quisieron drogarlo y golpearlo. Publicó lo que le pasó en sus redes y comenzaron a llegarle mensajes de otras víctimas que les había pasado cosas similares.
El 30 de diciembre pasado, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 27 condenó a Leandro Reynoso a la pena de 12 años y 3 meses de prisión y a Enzo Bustamante a 2 años en suspenso. En el juicio abreviado los consideró culpables de atacar a cinco hombres y robar sus domicilios en la Ciudad de Buenos Aires en distintos meses de 2022. Fueron condenados por robo y lesiones agravadas por odio a la identidad sexual.
Si bien la condena se basó en cinco casos, en la investigación se constató que 30 hombres fueron atacados por Reynoso con la misma modalidad durante 2022. “No sé a cuantos putos robé ya. Jaja. Más de 30”, dijo el condenado a través de un audio clave en la investigación.
“Es un crimen de odio”
“Esto fue un asesinato y un crimen de odio porque hay una selección prejuiciosa de la víctima. Estas personas cínicas trabajan en grupo, son bandas. No son pichis. Leandro Reynoso tenía diferentes víctimas y actuaba con distintos cómplices. Estamos hablando de mucha gente. Es crimen organizado”, enfatizó D’Elía, en relación al ataque que vivió Ariel y los demás que conoció en los últimos años.
En relación a los peligros en torno a las aplicaciones de citas, consideró que “a los varones nos criaron como varones (por lo que) no nos inculcaron esa precaución, ese cuidado que reivindica tanto el feminismo, por eso muchas veces tomamos menos recaudos”. En este sentido, el periodista y activista Lucas Gutiérrez armó este decálogo para disfrutar las aplicaciones de contacto.
El caso, para D’Elía, se enmarca en un contexto que busca deshumanizar a las diversidades. “Estamos viviendo un retroceso en relación a los derechos. Nos sacan el derecho a ser. Tenemos un gobierno que nos comparó con liendres, un presidente que dice que somos pedófilos. Ese contexto alimentan a este tipo de criminales. Es un perfil de odio hacia el género y hacia la diversidad. Están persiguiéndonos y tenemos un gobierno que avala que nos persigan”.
Somos Presentes
Apostamos a un periodismo capaz de adentrarse en los territorios y la investigación exhaustiva, aliado a nuevas tecnologías y formatos narrativos. Queremos que lxs protagonistas, sus historias y sus luchas, estén presentes.
APOYANOS


SEGUINOS
Notas relacionadas
Estamos Presentes
Esta y otras historias no suelen estar en la agenda mediática. Entre todes podemos hacerlas presentes.