Atacaron la casa de la activista trans Claudia Vasquez Haro en La Plata
La activista trans Claudia Vasquez Haro volvió a sufrir un atentado a su casa de La Plata por un hombre denunciado por violencia de género.

Compartir
La militante social y presidenta de Otrans Argentina, Claudia Vasquez Haro, recibió un nuevo ataque contra su propiedad. Fue en el barrio de La Loma en la capital de la provincia de Buenos Aires, La Plata (Argentina). Leonel Máximo Domínguez arrojó piedras y botellas de vidrio a su domicilio -donde funciona la sede de Otrans- y su auto. Se trata del tercer ataque que sufre esta vivienda en ocho años.
“Hija de puta, te voy a matar”, le gritó el hombre, mientras agredía la propiedad desde el tercer piso de un edificio ubicado frente a su casa, durante la madrugada del jueves de la semana pasada. Luego de recabar pruebas, como videos del hecho, Vásquez Haro denunció a Domínguez por “amenazas” y “daño” en la UFI Nº 1 de La Plata. Allí pidió medidas de protección hacia su persona que aún no fueron garantizadas, precisó a Presentes.
En 2019, la ex pareja de Domínguez lo denunció por violencia de género y privación de la liberta. La mujer cayó por el balcón tras una pelea con el hombre, según precisaron desde Otrans a través de un comunicado. Claudia y otra vecina son testigas en esa causa y acompañaron a la víctima en el proceso.
Riesgo sostenido
Sobre el agresor, desde la asociación civil precisaron que tiene un perfil delictivo. «Además de ejercer violencia de género, es un ‘machirulo’ transodiante, consume estupefacientes e integra la barra brava del Club Estudiantes de La Plata”.
“Supuse que después de los hechos violentos ocurridos en 2019 con su ex pareja, cuando vivía en el primer piso, se había mudado, porque no lo vi más. Después de este último ataque, me enteré que se mudó al tercer piso del mismo edificio. Hecho que me puso en riesgo 6 años, al no contar con ningún tipo de medida de resguardo de protección como testiga, ya que conviví con un vecino agresor que se encubre o lo encubrieron durante todo este tiempo”, detalló Vasquez Haro.
Para la activista, este hecho “es recurrente durante los gobiernos de derecha que promueven y fagocitan el odio hacia el colectivo TLGBINBQ+”. En este sentido, su domicilio, que funciona también como la sede de Otrans Argentina, recibió tres ataques durante los últimos ocho años.
En 2017 fue víctima de un intento de travesticidio en ese domicilio, luego de haber viajado a Ginebra, a la sede de Naciones Unidas, a denunciar al Estado argentino por violación a los derechos humanos del colectivo travesti trans. Por aquel atentado contra su persona, el TOC N° 1 de La Plata condenó, en un fallo histórico, al atacante a 10 años de prisión por el delito de tentativa de homicidio agravado por el odio a la identidad de género.
Sobre el segundo ataque, recordó: “En 2024 irrumpieron en las oficinas de OTRANS y nos robaron notebooks, cámaras fotográficas profesionales, entre otras cosas”.
«No es un hecho aislado»
“Lo acontecido la madrugada de este 1 de mayo, viene en esta misma línea, guarda una íntima relación con las prácticas violentas patriarcales y cisheteronormativas. Los discursos transodiantes del presidente Milei, habilitan y avalan este tipo de prácticas”, reflexionó.
Y agregó: “Este no es un hecho aislado, por el contrario, se enmarca en un contexto de escalada de violencia contra el colectivo TLGBINBQ+, que se viene agudizando desde la asunción del gobierno de Javier Milei, el cual ha desfinanciado políticas públicas de acompañamiento a víctimas de violencias de género y de asistencia a travestis y trans, acompañado por discursos de odio, violentos, patologizantes y criminalizantes hacia nuestras identidades”.
Durante el año y medio de gobierno de Javier Milei, los feminismos, las diversidades y las mujeres sufrieron un ataque sistemático. El colectivo travesti trans es el que sufrió el ataque más directo tanto en el discurso como en acciones de parte del gobierno libertario. El propio presidente de la Nación leyó un discurso frente a la comunidad internacional en el Foro Económico Davos en el que desinformó sobre la comunidad LGBTIQ y, especialmente, sobre el colectivo travesti trans. Y finalmente atacó la normativa nacional que es un emblema en el mundo entero, la Ley de Identidad de Género, ganada en las calles en 2012.
En este marco de recrudecimiento de los discursos de odio contra las personas LGBTIQ+, en 2024 ocurrieron 140 crímenes de odio en donde la orientación sexual, la identidad y/o la expresión de género de todas las víctimas fueron utilizadas como pretexto discriminatorio para la vulneración de sus derechos y la violencia contra ellas. El 64% de los casos (90) corresponden a mujeres trans.
“Exigimos que se haga justicia, se arbitren las medidas de protección tanto a las víctimas como a los testigos y haya una condena ejemplar. Las prácticas violentas de estos hijos del patriarcado, no nos harán callar y redoblamos nuestros esfuerzos para defender nuestros derechos y vivir en una sociedad más justa e igualitaria. ¡Furia travesti!”, expresaron desde Otrans.
Somos Presentes
Apostamos a un periodismo capaz de adentrarse en los territorios y la investigación exhaustiva, aliado a nuevas tecnologías y formatos narrativos. Queremos que lxs protagonistas, sus historias y sus luchas, estén presentes.
APOYANOS


SEGUINOS
Notas relacionadas
Estamos Presentes
Esta y otras historias no suelen estar en la agenda mediática. Entre todes podemos hacerlas presentes.