ARGENTINA
Programa nacional para travestis y trans
El INADI dio a conocer, entre las nuevas medidas, un programa específico para travestis y trans. Se trata del Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local: Potenciar trabajo. Consiste en la asignación del salario social complementario “correspondiente al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil con el fin de satisfacer las necesidades básicas y/o de fortalecer las iniciativas productivas implementadas por las personas beneficiarias”.
Para pedir ayuda
Ministerio de Mujeres, políticas de género y diversidad de la Provincia de Buenos Aires
Diversidad sexual, Provincia de Buenos Aires
INADI
Se puede solicitar ayuda por Whatsapp de 9 a 15 a los números:
o escribiendo a
Línea 144
Para recibir asesoramiento y ayuda a víctimas de violencia de género. No es una línea de emergencia. En emergencia llamar al 911.
Línea de Salud Mental de PBA
Si ves personas en situación de calle en la provincia de Bs As, avisar a:
VIH
– VIH:
Por consultas respecto a cómo y dónde retirar la medicación antirretroviral comunicándose a los teléfonos (011) 4379-9000 interno 4841; (011) 4379-9017, 0800-3333-444.
Por mail a consultasdsyets@gmail.com y en las redes sociales de @direcciondesida.
– Personas privadas de su libertad:
Pueden llamar por cobro revertido a las siguientes líneas gratuitas y confidenciales: Dirección de Respuesta al VIH – ITS Hepatitis Virales y Tuberculosis: (19) 011 4379 9204. Programa de Salud en Contextos de Encierro (19) 011-4379-9223.
PERÚ
Números de ayuda
Violencia de género
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Defensoría del Pueblo
Ministerio del interior
Fiscalía y juzgado de turno


Mujeres trans
Mujeres lesbianas
Población LGTBI
Salud
Ministerio de Salud
Salud

Municipalidad de Lima
PARAGUAY

Desde el Ministerio de La Mujer

Consultorio Jurídico Feminista

Línea de orientación del Ministerio de Salud
EL SALVADOR


GUATEMALA
La organización de la diversidad Visibles, desde que el Covid -19 ingresó al país, se dio a la tarea de elaborar una campaña llamada “#NoEstasSolx”, donde se dice que la casa no siempre es un lugar seguro para las personas LGBTIQ+. También se habla del ocio y tiempo libre y el impacto económico y laboral en la crisis.


CHILE



El Colegio de Matronas y Matrones de Chile tiene un consultorio virtual con atención gratuita para dudas en áreas de pre-natal, ginecología, RN, puérpera, binomio, lactancia y población LGTBIQ+.
Para agendar:
La Agrupación Lésbica Rompiendo el Silencio está recibiendo denuncias de cualquier vulneración debido a orientación sexual, identidad y expresión de género, para orientar y derivar con especialistas según sea el caso.
También activaron un servicio de consultas psicológicas para lesbianas y bisexuales:

OTD está haciendo un catastro de personas trans cuyos nombres estén desactualizados en la Comisaría Virtual de Carabineros de Chile, ante las constantes denuncias de personas que ya se acogieron a la Ley de Identidad de Género pero en el sistema siguen apareciendo con sus nombres antiguos. Si es tu caso, llena el siguiente formulario:
VIH
Fundación Chile Positivo y el Círculo de Estudiantes Viviendo con VIH recopilan información importante y verificada sobre Covid-19 y también reciben denuncias sobre problemas con el retiro de medicamentos, cancelaciones de horas médicas con infectólogx, o negación de realizar exámenes en algún centros hospitalario aquí:
MÉXICO
Para consultas sobre síntomas:
Unidad de inteligencia epidemiológica y sanitaria
Para consultas sobre síntomas:
En CDMX:
En el resto de los Estados:
Para denunciar violencia:
En CDMX:
Línea de la No Discriminación:
Para contención:
UNADIS

Para VIH:
Si te atiendes en el IMSS
Organización VIHve
