Como actividad conmemorativa por el día de la visibilidad lésbica, hoy miércoles 7 de marzo, inaugura la muestra “Identidades Lésbicas en historieta”, una recopilación temática de obras a cargo de diez nuevas ilustradoras e historietistas latinoamericanas que se podrá ver hasta el 17 de marzo en el Centro Cultural Feliza.
Formas de vida, cosmovisiones y vicisitudes de la vida lésbica, desde lo personal y anecdótico hasta el recorrido histórico y la militancia, serán traducidos al lenguaje del cómic en este variado rejunte de autoras. La muestra incluye desde dibujantes e ilustradoras con trabajos recientemente publicados como Nacha Vollenweider (Notas al pie; Maten al mensajero) o Julia Inés Mamone (Antología LGBT; EMR Rosario) hasta pujantes exponentes del fanzine y la edición independiente como Sukermercado, Lesbilais (Chile) y Agustina Casot, y se plantea a si misma como un esfuerzo por contribuir a la visibilidad y la lucha contra la discriminación por orientación sexual a través del lenguaje de las narrativas dibujadas, que tanto interés renovado ha comenzado a suscitar en la actualidad.
¡Vamos las pibas!
Convocada y curada por el Festival de autoras de historieta ¡Vamos las pibas!, la muestra de Identidades lésbicas oficia como preludio para este evento especializado en cómic que tendrá su segunda edición, tres días después, el sábado 10 de marzo.
Este mismo interés renovado por la historieta, traducido en la existencia de cada vez más variadas ferias, publicaciones y eventos que la celebran como medio -y las pocas autoras visibles y contenidos LGBT publicados en contraposición- hicieron necesario abordar la producción de historieta desde una perspectiva de género.
Por eso, el Festival ¡Vamos las pibas! se creó como forma de aglutinar y comunicar artistas femeninas trabajadoras de este oficio y estimular los contenidos de diversidad sexual. Parte de sus actividades incluyen ferias de publicaciones, charlas, talleres e intervenciones a cargo de autoras de historieta cis y trans como forma de visibilizar su trabajo y generar espacios de comunicación entre ellas: “La muestra Identidades lésbicas en historieta surgió igual que el festival mismo, por la necesidad de generar un espacio propio. Ese espacio tenía que ser intrínsecamente LGBTIQ+, un espacio lésbico, y debía funcionar como puerta para la inclusión, la militancia, la diversidad y la des estigmatización” aclaran desde el colectivo organizador.
El día 10, en el festival, además de la muestra y una feria con 60 autoras, podrán escucharse charlas sobre edición independiente y experiencias de autogestión en el interior y fuera de Argentina, además del lanzamiento de una publicación propia con 12 autoras de historieta y una intervención en vivo a cargo del colectivo Chicks on comics (Power Paola, Delius, Clara Lagos, Caro Chinaski) acerca del aborto legal, seguro y gratuito.
AGENDA
****
Miércoles 7 de marzo
19 hrs
Feliza – Córdoba 3271
Entrada gratuita
Exponen: Agustina Casot, An Millet, Catalina Minteguia, Constanza Oroza, Julia Ines Mamone, Lesbilais,Macarena Garcia Cuerva, Nacha Vollenweider, Sukermercado, Colorada Majox y Maru Rubín.