La película chilena “Una mujer fantástica”, dirigida por Sebastián Lelio y protagonizada por Daniela Vega (28 años), competirá en los Oscar como mejor film extranjero el próximo 4 de marzo. El filme explora la violencia y la discriminación a través del personaje de Marina, una mujer trans que se enfrenta a la muerte repentina de su pareja, Orlando (Francisco Reyes), 20 años mayor que ella. Durante el duelo, la familia de su ex le impedirá vivir en paz, siendo blanco de reproches, prejuicios
“Yo fui la única chica trans en mi colegio, la única chica trans en mi barrio, la única chica trans en mi edificio, la primera chica trans para muchos novios así que no es algo que me asombre tanto. Ahora es interesante porque hay muchas. La pregunta es dónde están y qué están haciendo. Y esa es una tarea no mía, porque aquí estoy yo visible. La tarea es para los demás de abrirse a esa posibilidad de conectar” dijo ayer desde California en una entrevista con BBC Mundo.
Pese a no definirse como activista, la actriz no ha cambiado su nombre ni su sexo en el carnet de identidad. Dijo que no lo hará hasta que todos puedan hacerlo, hasta que haya ley de identidad de género en Chile, un anhelo que esta tarde quedó a un paso de convertirse en realidad con la media sanción del proyecto en la Cámara de Diputados.
[LEE TAMBIÉN: Diputados aprobó la ley de identidad de género: ahora pasa al Senado]
Contó que siempre soñó con ser actriz y desfilar sobre la alfombra roja. Cuando tenía 15 años sus padres le preguntaron cómo se sentía, si era homosexual, y Daniela les dijo: “Me siento una niña”. Sus padres se tomaron dos días para pensar en la playa y al regresar, le regalaron una cajita de maquillaje. Un gesto que le sigue emocionando ahora y que no le impide ver que, en líneas generales, queda mucho por hacer en cuanto a los derechos de las personas trans.
Un camino a la alfomba roja
Vega empezó su carrera en el teatro. En 2014, apareció en el videoclip de la canción “María” del cantautor y guitarrista chileno Manuel García y ese mismo año debutó en el cine con “La visita”, una película dirigida por Mauricio López Fernández. Pero su gran salto internacional se dio de la mano de Lelio.
El film cosechó premios en el Festival Internacional de Cine de Berlín y obtuvo el premio Teddy, entregado a la mejor cinta con tema LGBT, presentado dentro del festival por un jurado independiente.
En los Oscar, en el rubro mejor película extranjera, “Una mujer perfecta” compite con “El insulto” (Líbano), “Sin amor” (Rusia), “En cuerpo y alma” (Hungría) y “The Square” (Suecia).
Acá podés ver el trailer de la película:
Transexual es cuando se opera sino es transgenero que quede claro !!!