"Me llamo Leandra Levine y soy la primera egresada transgénero del Pellegrini"
Me llamo Leandra Levine. Soy artista performática, estudiante de medicina y la primera egresada transgénero de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini.

5 de diciembre de 2017
Por Leandra Levine
Me llamo Leandra Levine. Soy artista performática, estudiante de medicina y la primera egresada transgénero de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini.
Esto último significa algo muy importante. Ser la primera significa sentar un precedente. Significa que hemos avanzado como sociedad, que ya hay menos hostilidad hacia nuestras identidades, que hay cada vez más instituciones que nos amparan. Y sobre todo, es de suma importancia para las nuevas generaciones trans, para las infancias transgénero que quieren crecer de forma segura, sin violencias de ningún tipo por su identidad.
Ser adolescente y encarar al mundo ya es muy complicado de por sí. Imagínense si a eso le sumamos una disconformidad en el ser, una identidad impuesta que no deja fluir la autenticidad propia. Y todo eso, en un espacio con otres adolescentes con sus propias inseguridades.
Si ese espacio no es consciente de las problemáticas que afectan a estxs jóvenes, está permitiendo que en él ocurran situaciones de discriminación y agresión, reproduciendo una gran problemática social que nos acecha, nos vulnera, nos invisibiliza y estxs jóvenes no son acompañadxs apropiadamente en el camino de crecimiento y formación como individuo, en una edad clave.
La escuela juega un rol fundamental en la construcción de la identidad, de la que el género y la sexualidad son unos de sus pilares. Que esté preparada para acompañar a sus alumnos cuando se plantean casos de diversidad sexual y de género resulta totalmente necesario. Porque fuera de esta institución el mundo no está listo, no es un lugar seguro.
En la secundaria es donde más afloran los temas de género, y es la edad ideal para resolver esos temas pendientes. Por esto, es necesario que la escuela cuente con distintas herramientas para estos casos. Tiene que haber profesionales capacitadxs en materia de género, psicólogxs, y todxs lxs docentes tienen que estar capacitadxs para entender y acompañar a estxs jóvenes.
En el Pellegrini estas situaciones están contempladas y muy bien tratadas. Todo el personal docente y no docente es respetuoso y hay docentes y psicólogxs capacitadxs al respecto.
En los 5 años que estuve en el colegio, nunca viví una situación de violencia o de acoso. Mientras fui creciendo y descubriendo mi identidad, la pude llevar con seguridad y orgullo. Y nunca tuve miedo por cómo lo tomarían o por lo que podría tener que encarar. Podía ir maquillada, con peluca, con tacos y las uñas pintadas, y siempre fue aceptado e incluso celebrado. Ni siquiera he sido objeto de burla, pude dejarme ser mostra para admiración de lxs demás.
LEER MÁS: “La historia detrás de un tuit viral: “Me viene naciendo un hijo de 12 años”
Ser la primera egresada transgénero del Pellegrini es para mí un privilegio. Me considero privilegiada de haber podido tener una educación excelente, un espacio de contención y una familia que me ha aceptado y brindado amor toda la vida. Comparto identidad con muchas, pero no historias. Ha habido tantas a lo largo de la historia que no han tenido y no tienen la misma suerte. Ellxs son quienes importan. A traves de todo el sufrimiento de nuestra comunidad hablo, y muestro con orgullo esta nueva realidad que, entre otras, está logrando erradicar el odio y el sufrimiento para todxs en adelante.

LEER MÁS: Meredith Russo: la escritora trans que lxs jóvenes adoran
]]>Somos Presentes
Apostamos a un periodismo capaz de adentrarse en los territorios y la investigación exhaustiva, aliado a nuevas tecnologías y formatos narrativos. Queremos que lxs protagonistas, sus historias y sus luchas, estén presentes.
APOYANOS

SEGUINOS
Notas relacionadas
Estamos Presentes
Esta y otras historias no suelen estar en la agenda mediática. Entre todes podemos hacerlas presentes.
Somos muchas las que vamos conqustando espacios y dando cuenta de que la vida en al diversidad es posible. Yo realicé mi formación superior como AT, profesión en la que me desempeño hoy en día, t actualmente me encuentro cursando la Lic. en Psimotricidad en la UNTreF. Habitar estos espacios es un modo de mostrar a los demas que no somos diferentes sino diversos y que es eso lo que nao enrriquece como sociedad.