Tras drástico aumento de VIH, el gobierno anuncia campaña de prevención
Según el último informe de ONUSIDA, Chile ostenta las cifras más altas en aumento de VIH/ SIDA en América Latina con un 34% de nuevos casos. El grupo etario donde existe mayor crecimiento es entre los 20 y 29 años. El jefe del programa Nacional de VIH/SIDA del Ministerio de Salud acaba de anunciar que el Gobierno lanzará una campaña de prevención el 3 de agosto.
Compartir
Según el último informe de ONUSIDA, Chile ostenta las cifras más altas en aumento de VIH/ SIDA en América Latina con un 34% de nuevos casos. El grupo etario donde existe mayor crecimiento es entre los 20 y 29 años. El jefe del programa Nacional de VIH/SIDA del Ministerio de Salud acaba de anunciar que el Gobierno lanzará una campaña de prevención el 3 de agosto.
Por Víctor Hugo Robles
“Murió paciente del cáncer gay chileno”, tituló en roja portada el diario La Tercera un 23 de agosto de 1984 abriendo los fuegos de la realidad del VIH/SIDA en Chile. A casi 33 años desde ese hecho se han producido muchos cambios respecto a la mirada y tratamiento que se tiene de la pandemia.
El SIDA no es sinónimo de muerte porque el VIH se ha transformado en una condición de salud crónica. Sin embargo, desafiando los avances médicos y la movilización de las poblaciones claves interesadas en promover la prevención e información en salud sexual, aumentan sostenidamente las cifras de personas viviendo con VIH, particularmente entre la población más joven.
Campañas
En los años 90, luego de las acciones de colectivos de personas organizadas en torno a la pandemia, nació la Comisión Nacional del SIDA CONASIDA como organismo público responsable de la elaboración, coordinación ejecutiva y evaluación global del Programa de Prevención y Control del SIDA en Chile.
[LEÉ TAMBIÉN: #VIH en Chile: denuncian falta de campañas públicas]
Los esfuerzos iniciales se concretaron en campañas de comunicación social en prevención de VIH/SIDA que a partir de 1991 buscaron sensibilizar a la población, sumado a la promulgación de la Ley 19.779 de 2001, que estableció normas relativas al VIH, creando bonificaciones fiscales para enfermedades catastróficas.
Tanto las campañas de comunicación social como la “Ley de Sida” repercutieron no sólo en las personas viviendo con VIH, sino en la población general. El constante aumento de personas seropositivas y la complejidad de los problemas de salud implicados resitúan la vulnerabilidad social y el compromiso sanitario desde grupos específicos hacia toda la población.
La Ley de Sida
La respuesta en torno al VIH/SIDA en Chile ha estado promovida por la sociedad civil y su incidencia pública – política hizo posible la promulgación de la “Ley del Sida”, garantizando los siguientes derechos fundamentales: “Derecho a la atención en salud de las personas viviendo con VIH; Derecho al consentimiento libre e informado para la toma de examen de detección del VIH; Derecho a la confidencialidad sobre los resultados del examen y sobre el estado serológico; Derecho a voluntariedad en la realización del examen; Derecho a educación y trabajo para las personas que viven con VIH o SIDA”.
Al haber esacasa información y concientización, “esto incide en la decisión final de acudir o no a la realización del examen imposibilitando una detección temprana poniendo trabas a los esfuerzos e indicaciones internacionales tendientes a aumentar el testeo”, señala un comunicado público de la Plataforma Social del VIH/SIDA y los Derechos Humanos que agrupa a 14 organizaciones de la sociedad civil de Santiago y región. “Desde la promulgación y publicación de la Ley de Sida, el Gobierno nunca publicitó e informó a la ciudadanía de tan importante legislación”, agregan.
Alarmantes cifras de ONUSIDA
El informe mundial “Ending Aids 2017” (Terminando con el Sida 2017) de ONUSIDA dado a conocer el jueves 20 de julio reveló importantes noticias para América Latina: las muertes relacionadas con el SIDA bajaron a la mitad desde el año 2005 y por primera vez en la historia, el 53% de las personas viviendo con VIH tienen acceso a tratamiento antirretroviral.
Respecto de los nuevos casos, el informe señala que entre los años 2010-2016 las cifras han sufrido cambios en la región. De 13 países considerados, cuatro redujeron el número de nuevos casos (El Salvador, Colombia, Nicaragua y México), mientras otros nueve aumentaron ese porcentaje. De estos últimos, el país que más incrementó el número de notificaciones positivas fue Chile. Según el informe de ONUSIDA, Chile ostenta las cifras más altas en aumento de VIH/ SIDA en América Latina con un 34% de nuevos casos. El grupo etario donde existe mayor crecimiento es entre los 20 y 29 años.
[LEÉ TAMBIÉN: Diez mitos sobre jóvenes y VIH]
Según el último reporte estadístico del Instituto de Salud Pública del Ministerio de Salud, en Chile hubo 21.800 casos confirmados de VIH solo entre 2010 y 2015, lo que significó un aumento de un 45%.
De acuerdo a cifras estimadas, habría 61.000 personas viviendo con el virus hoy en día en el país, de las cuales un 69% estaría informada de su situación y un 53% en tratamiento. “Lamentablemente desde el año 2010 en adelante, el Estado de Chile no priorizó y no focalizó realmente sus inversiones en cuanto a lo que se refiere a VIH/SIDA“, señaló Vasili Deliyanis de la organización ACCIONGAY al diario La Nación.
¿Y la campaña de prevención cuándo?
La “Ley de Sida” obliga al Estado de Chile la realización de campañas de difusión e información en VIH/SIDA. En su artículo 3, establece que “el Estado arbitrará las acciones que sean necesarias para informar a la población acerca del virus de inmunodeficiencia humana, sus vías de transmisión, sus consecuencias, las medidas más eficaces para la prevención y tratamiento y los programas públicos existentes para dichos fines, poniendo especial énfasis en las campañas de prevención”.
Sin embargo, pese a su importancia pública y las alarmantes estadísticas que señalan un aumento sostenido de notificaciones del VIH en jóvenes, sumado a la ausencia de planes de educación sexual en las escuelas, la sociedad civil organizada continúa esperando una nueva campaña de comunicación social de prevención del VIH/SIDA de parte del Estado de Chile.
[LEÉ TAMBIÉN: Da Morgue: el artista peruano que decidió vestir al VIH]
Edgardo Vera, Jefe del Programa Nacional de VIH/SIDA del Ministerio de Salud, durante una reunión de la Mesa Nacional del VIH/SIDA y los Derechos Humanos, realizada en Santiago el pasado viernes 28 de julio, informó a los presentes: “!Les tengo una sorpresa! La campaña se presentará el próximo jueves 3 de agosto”. Sin embargo, Vera no indicó hora, ni lugar, ni se entregó invitación formal a los asistentes, entre los que se contaban representantes de sociedad civil, instituciones públicas y organismos internacionales como OPS y OMS.
Desde este lunes 31 de julio las organizaciones sociales y activistas comprometidos e implicados en la temática esperan recibir las invitaciones para la presentación pública de la esperada campaña comunicacional.
“El 63% de las personas con VIH son hombres que tienen sexo con hombres”
Luz María Yaconi, directora ejecutiva de Fundación Savia, señala: “Una campaña de prevención es más que el spot de televisión, una campaña efectiva debiera tener replicas locales en regiones y estar focalizada a comunidades específicas”. Se anuncia que está nueva campaña de prevención incorporará -por primera vez- a personas viviendo con VIH/SIDA y mensajes directos a los pueblos originarios, “poblaciones claves” según definiciones de Naciones Unidas.
Por su parte, Vasili Deliyanis, vocero de ACCIONGAY, ONG que cumple próximamente 35 años de lucha en la prevención del VIH/SIDA en la comunidad LGBTI: “El 84% de los chilenos que viven con Sida son hombres y de ellos, el 63% son hombres que tienen sexo con hombres: homosexuales, bisexuales y la población transgénero. Chile tiene una epidemia homosexual y es ahí donde hay que focalizar las políticas e inversión pública. El Estado necesita hacerse cargo de la población homosexual que es la que está siendo más afectada en este momento por el VIH/SIDA”.
«Se ha preferido invertir en medicamentos en vez de educación sexual»
“Las cifras nacionales e internacionales demuestran un fracaso de los lineamientos seudo preventivos que tiene el Ministerio de Salud en Chile”, dice a Presentes Luis Bustamante de Redes de Orientación en Salud Social de la comuna de Conchalí, una organización comunitaria con más de 25 años de experiencia en la prevención, testeo, detección del VIH/SIDA y tratamiento de diversas Infecciones de transmisión sexual.
“A pesar que se sabe que el condón es el método de prevención para el VIH, recién el año 2014 quedó de manifiesto como la alternativa de prevención en la campaña nacional. Se ha preferido invertir en medicamento en vez de condón y educación sexual dando énfasis a la valoración de datos cuantificables como son personas atendidas, medicamentos entregados y cargas virales indetectables”, analiza Bustamante.
“La política de prevención del VIH en Chile se aborda desde la prevención terciaria, es decir, desde quienes viven con VIH/SIDA. El denominado relajo social ocurre porque los medicamentos nos entregan una ilusión y una promesa de salud en la que el sujeto actuaría en forma pasiva porque los que actúan son los medicamentos”, apunta el activista para Presentes.
Del mismo modo, Bustamante señala que “las campañas de prevención del gobierno desconocen los datos epidemiológicos que dicen que el VIH/SIDA en Chile es una epidemia concentrada y más bien aparecen dirigidos a población general.
Las transgéneras, invisibles en la categoría «hombres que tienen sexo con hombres»
No existen datos sobre las poblaciones transgéneras porque quedan invisibilizadas en el concepto de «hombres que tienen sexo con hombres, HSH». «Las campañas no tienen un público objetivo, no sabemos cómo son estas poblaciones por la ausencia de estudios de sexualidad o comportamiento sexual e identidades de género, factores que reducen las posibilidades de adoptar conductas preventivas, limitando las acciones individuales y públicas”, concluye Bustamante.
“Todas las campañas de prevención que se han hecho no son suficientes”, dijo a Presentes Sandy Iturra, vocera de la Agrupación TravesChile. “Tenemos que decir las cosas como son. En Chile existen personas que trabajan en torno al VIH/SIDA, ellos reciben la mayoría de los recursos públicos, reparten condones y eso sería todo. Yo creo que está mal enfocado donde se colocan los recursos del Estado de Chile”, denuncia Sandy.
“Falta una campaña más sensible, enfocada a los grupos más vulnerables. Nosotras somos invisibles, incluso para la misma comunidad gay. Nuestro colectivo debiera tener una mayor participación, visibilidad e incidencia en las campañas de prevención del VIH/SIDA”, apunta la reconocida activista transgénera.
Somos Presentes
Apostamos a un periodismo capaz de adentrarse en los territorios y la investigación exhaustiva, aliado a nuevas tecnologías y formatos narrativos. Queremos que lxs protagonistas, sus historias y sus luchas, estén presentes.
APOYANOS
SEGUINOS
Notas relacionadas
Estamos Presentes
Esta y otras historias no suelen estar en la agenda mediática. Entre todes podemos hacerlas presentes.