Dirección y edición general
Licenciada en Letras y Master en literatura comparada por la Universidad Lille3 (Francia). Entre 2008 y 2012 fue redactora y editora de la agencia de noticias internacional Agence France Presse (AFP) y trabajó para la corresponsalía uruguaya de CNN. Hasta 2016 fue editora de Infojus Noticias, la agencia nacional de noticias jurídicas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Argentina. En 2016 co-fundó Presentes. Escribe regularmente para el suplemento Radar de Página/12 y el semanario Brecha. Ha publicado en: Inrocks (Francia) Courrier International (Francia); La diaria (Uruguay); Lento (Uruguay) y Revista Anfibia (Argentina). En televisión realizó investigaciones para documentales de Discovery Channel Latinoamérica y canal Arté (Francia). Sus reportajes y relatos integran los libros: “Saharaouis” (Édition du Passager Clandestin, 2010); “Incorrecta: sexualidades y afros” (Editorial La Diaria, 2015); “Mónica por Mónica” (Irrupciones, 2015); “22 cuentistas” (Irrupciones, 2013); “Cualquiercosario” (2012). Es autora de “De a ratos” (Editorial Yaugurú). Es uruguaya y vive en Buenos Aires desde 2012.
María Eugenia Ludueña @maruska
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, es profesora del Taller de Narrativas sobre Derechos Humanos I de la Maestría de Comunicación y Derechos Humanos, Facultad de Periodismo y Comunicación (Universidad Nacional de La Plata). Autora de “Laura, vida y militancia de Laura Carlotto” (2013, editorial Planeta). Fue subdirectora de Infojus Noticias, agencia nacional de noticias jurídicas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.Trabaja desde 1992 como periodista: Suplemento Las Doce y Soy (Página/12), La Nación Revista del Diario La Nación (Argentina), Gatopardo, The Clinic, revistas Nueva y Rumbos, Hecho en BsAs, revista Para ti (editorial Atlántida), revista Mujer (Perfil), Diario Crítica de la Argentina, TXT, entre otros. Internet: ViceNews en español, revista Anfibia, Cosecha Roja, Chequeado, FM Nacional Rock 93.7, The History Channel Latin America y Anima Films. Obtuvo un premio a la Mejor Crónica con Impacto Social por una nota para Hecho en Bs.As por International Network of Street Papers (INSP); el Pléyade al mejor equipo de investigación (Asociación de Editores de Diarios y Revistas) y el Diploma “Orgullo Ciudadano”, Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FALGBT, 2006).
Edición América Central
Paula Rosales @rosalespaula
Periodista salvadoreña independiente. Estudió comunicaciones en la Universidad Tecnológica de El Salvador. Con estudios sobre derechos de mujeres indígenas en la Universidad Autónoma de México (UNAM). Ha recibido formación en el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) de Ecuador. Trabajó desde 2016 con la Delegación de Paz de Colombia en La Habana, Cuba. Ha participado en documentales para la televisión francesa sobre temas de seguridad, pandillas y derechos humanos. Ha publicado en: Agencia Thomson Reuters; Agencia Capa (Francia); Televisión Pública de Francia; Operamundi (Brasil); y las revistas digitales Contrapunto y Diacrónico (El Salvador). Se ha especializado en en temas de acceso a la información pública, participación ciudadana, contraloría social y desarrollo local.
Coordinación México

Edición de audiencia

Producción y edición audiovisual:
