Mujeres indígenas mostraron su potencia ancestral a través del canto
Territorios del canto es el nombre del concierto que reunió a doce mujeres cantoras de diversos territorios originarios.
Compartir
BUENOS AIRES, Argentina. Doce cantoras. Doce voces ancestrales con sus mensajes, sus lamentos, sus risas, sus poesías, sus enseñanzas y su canto. Eso reúne el espectáculo Territorios del Canto, un trabajo colectivo de mujeres originarias de los diversos pueblos nación que están dentro de la Argentina.
Beatriz Pichimalen, Andrea Mamondes, Ema Cuañeri, Micaela Chauque, Lorena Carpanchay, Cristina Paredes, Awka Liwen, Sara Mamani, Nadia Larcher, Noe Pucci, Verónica Condomi y Anahí Mariluan formaron parte de una de las actividades más interesantes que ofreció la cuarta edición de Nosotras Movemos en Mundo, que se realizó en el Centro Cultural Kirchner.
La idea del concierto surgió a partir de los contenidos producidos para los podcast Territorios del Canto que se estrenó recientemente dentro de los contenidos del Centro Cultural Kirchner. En el podcast se reúnen testimonios de cantoras de los pueblos qom, diaguita calchaquí, mapuche, kolla, vilela y guaraní. Fue realizado por la cantora Anahí Mariluan y la periodista Estefanía Cajeao, curadoras del espectáculos.
El canto colectivo
El espectáculo es en sí mismo la muestra de la potencia que tiene la lucha y la resistencia de las mujeres indígenas en este país.
“Quisimos poner en énfasis a los territorios habitados por mujeres que por medio del canto lo habitan, lo transforman, lo resignifican y reivindican las miles de abuelas que se llevan en los ojos”, explica a Agencia Presentes, Anahí Marilúan, cantora mapuche y una de las curadoras de Territorio del canto.
“Fue importante una curaduría consciente y atenta. Eso se fue enriqueciendo con el aporte de muchas de las creadoras de cantos que valoraron poner otro en el lugar que habíamos pensado. Ésto nos hizo aún destacar más”, agrega.
“Se trabajó desde una concepción colectiva, omitiendo las figuras de dirección que no se corresponden con las cosmovisiones de los pueblos originarios que participamos. Se procuró trabajar abrazando y acompañando a la otra, sin direcciones mayores, con marcas y guías”, destaca Mariluan. “Cada una asumió con autonomía y soberanía su propio territorio del canto. Así se logró esta convivencia de cantoras. Esa manera de trabajar responde netamente a un espíritu mapuche a una forma y a una filosofía que tiene el pueblo para manifestarse día a día.”
La construcción del espectáculo tuvo como antecedente la investigación para el podcast Copla viva que se estrenó en 2021, producido por la cantora tucumana Nancy Pedro y Estefanía Cajeao. “Desde entonces teníamos la idea de reunir a algunas cantoras. Entre los conceptos que buscábamos entendimos que era importante la presencia de las lenguas indígenas a través de los poemas. Queríamos mostrar que esa lengua está viva, que no estamos hablando de cuestiones del pasado solamente, sino algo muy presente, muy vivo”, reflexiona Cajeao.
Todo el mundo canta
Una vez que tenían los nombres de las cantoras y el corpus de poema, quedaba armar la parte musical. Para eso se convocó al único músico varón que participó de Territorios del canto: el pianista, director y productor Popi Spatocco.
“Fue un verdadero desafío encontrar lenguajes para combinar, comulgar musicalmente y para construir algo que terminó siendo una obra y no solo una presentación artística”, detalla Cajeao.
“Estoy convencida de que los territorios son irreemplazables. Las cantoras y cantores indígenas son incontables e infinitos. Algo muy importante que transmiten todas estas cantoras es que ellas son solo algunas de las cantoras, de sus comunidades. Todo el mundo canta. Entonces no es que tengan algo en especial, sino que ellas son difusoras, ocupan escenarios, se dedican a esto particularmente, pero han aprendido de sus hermanos y hermanas”.
Y agrega, “las cantoras transmitieron la alegría de concretar lo que venían soñando y anhelando hace tiempo: compartir escenario con otras compañeras y hermanas”.
Nadia Larcher, Andrea Mamondes y Lorena Carpanchay interpretaron la vidala “La vida mía”, Cristina Paredes entonó el huayno “La canastita”; Noe Pucci y Awka Liwen rapearon sobre un fondo de reggae; Beatriz Pichi Malen interpretó “Müxun Tayül”; Sara Mamani presentó “Mi fuerza”; Anahi Mariluan cantó “La espera – Üngüm”; Ema Cuañeri hizo su tradicional qom “La algarroba”; Verónica Condomí cantó “La Negra Eulogia”, de Teresa Parodi sobre la historia de una mujer afroguaraní; y Micaela Chauque cantó su tema “Jallalla”.
Con arreglos de Popi Spatocco, las canciones son interpretadas por las instrumentistas fueron Nuria Martínez, Silvia Fernández, Natalia Cabello, Mariana Baraj, Pao Fassi, Van Shake, Clara Aita, Diana Arias, Mariana Levitin, Carolina Rodríguez, Cecilia García y Ernestina Inveninato.
El concierto se puede ver completo acá:
8M
El espectáculo se realizó dentro de la cuarta edición de Nosotras Movemos el Mundo, un encuentro cultural que se desarrolla como parte de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y Diversidades Trabajadoras.
La sala Argentina del CCK estuvo repleta la noche del sábado 4, cuando se realizó el concierto. La emoción fue enorme ante aquellas cantoras que conmovieron a un público que se negaba a abandonar la sala.
Después del espectáculo Mariluán contó. “Como conclusión, podemos decir que hoy la buena noticia es la belleza, es la ternura. Es la habitación de mujeres que, como efecto de militancia emergemos cantando todas juntas como una voz única, nacidas en contextos del 8M. En donde nuestro canto se ha vuelto oficio y en ese sentido enaltecemos el mes de la mujer trabajadora en el programa Nosotras movemos al mundo.”
“Esta invitación que se nos hizo fue en el marco de los 40 años ininterrumpidos de democracia y me parece fundamental decir que es urgente para fortalecer la democracia ponerle un freno a la discriminación, al racismo, a la violencia y a la criminalización de los pueblos indígenas de nuestro país. Porque su preexistencia en este territorio, que hoy entendemos a sus límites políticos como Argentina, va mucho más atrás de estos últimos 40 años. Y para fortalecer la democracia hay que reconocer eso, reconocernos cuando nos miramos, reconocer de dónde venimos, quiénes somos y de dónde venimos. Es sobre todo de ahí, de esos pueblos, de esos primeros habitantes, de este suelo”, finalizó Cajeao.
Escuchá el podcast Territorios del canto acá:
Somos Presentes
Apostamos a un periodismo capaz de adentrarse en los territorios y la investigación exhaustiva, aliado a nuevas tecnologías y formatos narrativos. Queremos que lxs protagonistas, sus historias y sus luchas, estén presentes.
APOYANOS
SEGUINOS
Notas relacionadas
Estamos Presentes
Esta y otras historias no suelen estar en la agenda mediática. Entre todes podemos hacerlas presentes.