Estupenda Márquez, el arte de viralizar noticias queer y temas LGBT+

La creadora de contenidos y divulgadora Estupenda Márquez explica cómo aborda su actividad en las redes sociales centrada en la difusión de temáticas LGBT.

7 de febrero de 2025
Lucas Gutiérrez
Edición: Maby Sosa

BUENOS AIRES, Argentina. Estupenda Márquez es creadora de contenidos, estudió turismo, diseño de moda publicidad y tiene un master de marketing digital. Es española y con un corazón arco iris más que argentino. Es orgullosamente queer y lesbiana, activista LGBTIQ+ y divulgadora crítica. Su nombre, su tono de hablar que alterna guiños y gestos para meter en una sola frase distintas capas de información, todo ese torbellino devuelve con elegancia y mucha responsabilidad material audiovisual para conectar con esas partes menos mainstream de la historia LGBT+.

Como si de una sitcom se tratase en sus videos y reels van pasando los afectos y amores de su vida. Compartiendo este recorrido donde enseña, pero también aprende. “Hay un trabajo potente detrás de cada video y siento que todo lo que investigo para hacerlos me cambia un poquito. Aprendo un montón haciendo esto y siento que soy una persona muy diferente a cuando empecé. Si no hiciese este trabajo seguramente igual lo estaría investigando por mi cuenta”, dijo a Presentes.

Cómo contar la historia

Un gran personaje protagonista de sus creaciones no es una persona ni una identidad sino una ciudad: Torremolinos. Ahí la podemos ver a Estupenda recorriendo el orgullo preguntando a la gente cuánto conoce de temas LGBT+ y referentes. O en cualquier otro día visitando amigas. Pero uno de los videos con los que todo comenzó fue en el que cuenta porqué esta ciudad es cuna de las luchas LGBT+ en España.

Es que su contenido es como un prisma que, atravesado por un haz de luz, nos brinda tantos colores como referencias. A partir de un reel de Estupenda podés terminar descubriendo cómo resistió el colectivo LGBT+ durante la dictadura, saber qué pasó en Torremolinos y hasta quienes eran las “marica capillita”. Ella es una pieza fundamental en estos días, y realidades, grises que necesitan del color hecho revolución.

@estupendamarquez Con todo el hate que he recibido por el vídeo de ayer, me he puesto creativa y lo he transformado en una nueva sección a la que he llamado «Personajes queerstóricos» ✨ ✊🏽 #sorjuanainesdelacruz #lgtbespaña #lgbtespañol #lgtbespaña🌈 #historialgbt #personajesqueerstoricos #lgbtq🌈 #feminismo #feminismomexico #lgbtmexico #lesbianastiktok #lesbianasmexico ♬ sonido original – Estupenda Márquez

“Para entender todo siempre hay que mirar hacia atrás y entender de dónde venimos y por qué pasan las cosas que pasan ahora y de dónde surgen”, explica. Más en este momento dónde está tan polarizado. “Cuando hablo con alguien que tiene una ideología política contraria a la mía o que tengamos nuestras diferencias, siento que cuando intentas explicarle algo la base está en la historia”.

La curiosidad y ganas de estudiar la llenaron de herramientas que desplegó en varios trabajos, pero llegó un momento en que se preguntó porqué no aplicarlo a su mejor marca: ella misma. 

Estupenda Márquez.

Investigar, viralizar

Uno de los hechos que detonó este inicio fue una situación que vivió su esposa. Ella es profesora en escuelas en España, como parte del programa de estudio que habilita actividades en fechas tales como la semana contra la LGBTfobia. Propuso llevar una draga Queen para que cuente cuentos. La acción sucede en el marco de un programa de estudios habilitado y con organizaciones como Apoyo Positivo que lo vienen haciendo hace tiempo.

El escándalo estalló con madres y padres amenazando denunciarla a ella y a la escuela, exigiendo inspecciones, queriendo llamar a móviles de la televisión más amarillista, pilas de mails a la dirección del colegio y hasta grupos de Facebook para denunciar esto. El día de la actividad cuenta cuentos drag Estupenda grabó su primer video, y supo que era ahí dónde quería poner todo su expertise y fuerza, “hacer algo que a mí me interpele, realmente que me llene”.

¿Un bar prohíbe la entrada a “maricones”? Ahí está Estupenda investigando y dándonos todo el contexto. ¿Grandes personajes queer de la historia? Ella repasa quiénes son y nos acerca nuevas biografías ¿Hay un evento LGBT+? No sólo que no se lo pierde, sino que nos lleva de viaje en reel en asiento de acompañante con todos los lujos.

En momentos dónde las redes sociales nos invaden con coachs de vida que te obligan a ser feliz, los listados de libros y películas arman jerarquías y competencias en base a un criterio capitalista marketinero, y gente que muestra todo su brillo y nunca sus sombras, el contenido que propone Estupenda llega con una propuesta diversa y amorosa. Porque “lo queer” no solamente tiene que ver con irse de la heteronorma, sino también tender esos puentes para crear más y mejores afectos. Lo queer es amar desafiando toda regla, ya sea a un libro o a un familiar de cuatro patas al que algunes llaman perrhije y acá le dicen El Brillo de los Ojos, nombre guiño y referencia con el libro Las Malas de Camila Sosa Villada. 

Entre Argentina y España

Con un personaje que parece creado por Hannah Barbera, algo de Buster Keaton y un necesario exceso de arco iris y folklore, Estupenda se convierte en esa amiga que amas escuchar y ver, y un día te das cuenta que quizá nunca se vieron en persona, pero ya son parte de una familia digital que comparte el amor por la libertad, el abrazo al alma y la lucha por los derechos, en especial, nuestro legítimo derecho a vivir una vida con orgullo y ternura.

¿Y por qué tan argentina ella? Su lengua es una montaña rusa de historias y referencias, con un cuerpo y gestualidad que sabe darle el tono a cada desvío de la conversación, charlar con ella es ver cómo son los reels sin editar. En 2011 y a través de un acuerdo de la Universidad de España es que terminó estudiando en la Universidad del Salvador (USAL) y “el primer día llego y termino al lado de un crucifijo, ¡bienvenida!”, pero la experiencia fue mejorando y todavía le quedan amistades y una buena experiencia de ahí.

Y tanto se enamoró de estas tierras que terminó viviendo acá unos 2 años y creando un lazo tan hermoso que cuando puede se viene no a visitar, sino a ser parte de una cultura de la que es parte, ¡si hasta tiene su propio termo para mate lleno de stickers transfeministas y con un gauchito gil! El verdadero pasaporte.

Durante su visita 2024 retomó su proyecto de ‘QueerMas’, una cuenta regresiva de diciembre para llegar al día de navidad habiendo compartido algo cada fecha. “El contenido que había hecho antes era hablando de cosas de temas históricos o de cosas de noticias más divulgativas, esta vez fue con un poco de contenido sobre mi vida”, explica, y esos días argentos se llenaron de sus amores locales y seguir compartiendo hechos, lugares y activismos de este lado del charco.

Estupenda en Brandon, Estupenda en la Mocha Celis, Estupenda en el Archivo de la Memoria Trans, Estupenda nos presta su mirada para redescubrir tantos espacios cercanos que ahora siguen viajando por el mundo y acercándonos. Acá no importa si crees o no en la navidad, no hay familias que expulsen, de nuevo ella tuerce las tradiciones sin imponer nada, solo abriendo la puerta para ir a jugar de manera más grande, o más chiquita, o de costado, como sea, lo que hace es abrir para que entremos todas, todos y todes.

Somos Presentes

Apostamos a un periodismo capaz de adentrarse en los territorios y la investigación exhaustiva, aliado a nuevas tecnologías y formatos narrativos. Queremos que lxs protagonistas, sus historias y sus luchas, estén presentes.

APOYANOS

Apoyanos

SEGUINOS

Estamos Presentes

Esta y otras historias no suelen estar en la agenda mediática. Entre todes podemos hacerlas presentes.

COMPARTIR