Orgullo LGBT+ 2023: cómo se celebra en Argentina
Cuándo y dónde son las marchas y actividades del Orgullo 2023 en los diferentes lugares de la Argentina.

Compartir
(En construcción*)
Buenos Aires, ARGENTINA. A diferencia de la mayoría de los países que celebran su Orgullo en junio y julio, en Argentina muchas de las marchas se realizan en octubre y noviembre. La primera marcha del Orgullo Lesbiano Gay del país se hizo en la Ciudad de Buenos Aires el 3 de julio de 1992. Fue en conmemoración a las revueltas de Stonewall. Aquel día histórico unas 300 personas avanzaron por avenida de Mayo para reclamar derechos humanos. Años después se decidió que la fecha se pasara a noviembre, para que el clima primaveral abrazara a las personas de la diversidad sexual, en especial a las VIH positivas, sin exponerlas a los días fríos de junio.
Se eligió noviembre por ser el mes aniversario de la creación de la primera organización de la diversidad sexual en Argentina y América Latina: Nuestro Mundo.


Cuándo y dónde: las marchas del Orgullo en Argentina
CIUDAD DE BUENOS AIRES
En la Ciudad de Buenos Aires la 32ª Marcha del Orgullo será el sábado 4 de noviembre. Hay diversas convocatorias.
La de la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo (COMO) convoca con las consignas: Ni un ajuste más, ni un derecho menos. ¡Ley Antidiscriminatoria, Ley Integral Trans Ya! ¡Frenemos a les anti derechos!
Línea histórica
La comisión organizadora Marcha del Orgullo Línea Histórica convoca para el sábado 4 de noviembre a marchar desde Diagonal Norte y Florida con la consigna «Orgullo es democracia».
«Por un Orgullo diverso-disidente, plurinacional, popular, antirracista, transfeminista, anticapacitista y antipunitivista», dice la convocatoria. Para más información se puede consultar en el Instagram de CHA Argentina
BUENOS AIRES (provincia)
Lanús
Con las consignas “Derechos sí, derechos no” se organizó la segunda Marcha del Orgullo en Lanús. La convocatoria es el 23 de septiembre a las 16 desde las calles 9 de Julio y 29 de septiembre hasta el Honorable Concejo Deliberante en Lanús Este. Para obtener información y más datos podés ver el Instagram de Marcha del Orgullo de Lanús.
Tigre
La segunda Marcha del Orgullo en Tigre tiene fecha, hora y lugar de convocatoria. Será el sábado 23 de septiembre a las 15 horas y partirá desde la Estación Fluvial de Tigre con la consigna “Invisibilizar es Violencia ni un paso atrás”. La marcha culminará con un gran festival y una feria previstos para las 17.


Quilmes
El 30 de septiembre se realizará la 7ma Marcha del Orgullo LGBT en Quilmes. La convocatoria es a las 14 en Rivadavia y Sarmiento, Quilmes Centro. El evento contará con intérprete de lengua de señas.
Para la previa a la marcha y a fin de juntar fondos que aporten a la organización, el sábado 16 habrá una fiesta en el Hangar Cultural. La fiesta del Orgullo Kilmess estará musicalizada por los DJs Ari Centeno, Vicente Baños y Fran. Las entradas se pueden conseguir por mensaje privado en la cuenta de Orgullo Quilmes.
San Isidro
Se viene la Segunda Marcha del Orgullo en San Isidro con las consignas de “Ampliación de derechos LGBTIQ+”, “por una sociedad libre de hostigamiento y violencia institucional”, “por la implementación municipal del cupo laboral travesti-trans”, “capacitación obligatoria en género y diversidad para funcionarios y trabajadores municipales”, entre otras.
La convocatoria es el sábado 30 de septiembre a las 15 en 25 de Mayo y 9 de Julio.
Merlo
“¡Por nuestros derechos: el orgullo es una respuesta política! ¡Marchamos, bailamos y luchamos juntes!” es la consigna de la 1° Marcha del Orgullo LGBTINB+ de Merlo que se realizará el 7 de octubre. Convocan a marchar a las 16 desde la Plaza Néstor Kirchner (Libertador y Rivadavia) hasta la Plaza 25 de Mayo. Habrá música en vivo, escuela de drag, radio abierta entre otras actividades. Para información se puede seguir los IG: @marchadelorgullomerlo y @com_lgbt_merlo


La Matanza
La 7ma Marcha del Orgullo Matancero tiene su convocatoria para el 28 de octubre. Partirá a las 16 desde las puertas del Shopping de San Justo y finalizará su recorrido en la Plaza San Martín de San Justo. Allí a las 18 habrá un feria y shows en vivo. La consigna de este año es “Derechos sí, derecha no. Orgullo y democracia”.
La organización de la marcha invita a las actividades que realizarán previo al 28 de octubre. Entre ellas un “Gran Festi-peña diversa Primavera Orgullosa” en el espacio cultural En el espacio Cultural @aura.urantia.
Pergamino
El domingo 12 de noviembre habrá una nueva edición de la Marcha del Orgullo en Pergamino. «Volvemos a teñir multicolor las calles de la ciudad, que se escuche nuestra voz, ¡somos visibles!» dice la convocatoria para este nuevo encuentro LGBTI+. El punto de encuentro es a las 17 en la Plaza Merced de la ciudad. En las redes de la marcha se pueden seguir todos los datos y actividades preparatorias.
CÓRDOBA
Córdoba capital
La XV Marcha del Orgullo se celebra en las calles de Córdoba el sábado 11 de noviembre. Las consignas: Ley integral trans, Derechos laborales para lxs trabajadorxs sexuales y Ley antidiscriminatoria.
Río Cuarto
“Orgullo es lucha”, dice la convocatoria para la 7m Marcha de la Diversidad en Río Cuarto. “Marchamos por ley integral trans, ley antidiscriminatoria, basta de violencia: femicidios, transfemicidios y crímenes de odio, por reparación histórica trans, por la separación iglesia / estado, por infancias libres” son algunas de las consignas principales de esta edición.
La concentración es el sábado 7 de octubre a las 14 en el Parque del Andino Boulevard Ameghino (entre Paso y Boulevard Roca. Para tener más información se puede visitar el IG de la marcha: @diversidadr4.


SALTA
Cafayate
En el corazón del Valle Calchaquí, Cafayate celebra su 3era Marcha Plurinacional del Orgullo el sábado 11 de noviembre. Esta marcha ya tiene su instagram donde se pueden ir viendo las consignas y actividades. «Te esperamos para vivir una marcha muy especial porque nuestros derechos se defienden en las calles!», convocan desde el MTA Cafayate, comunidad diversa del valle calchaquí.


*Esta nota está abierta y en construcción. ¿Conocés marchas de Argentina que no están aun figuran acá? Para sumarlas, podés enviarnos los datos y flyer a contacto@agenciapresentes.org. ¡Muchas gracias!
SANTA FE
Rosario
Rosario es una de las ciudades donde la marcha del Orgullo se realiza en octubre. Como ya es tradicional, la marcha será el primer sábado del mes, el 7 de octubre.
CORRIENTES
Con la frase “Payé Marika al estado transfemicida” el movimiento LGBTTTIQNB+ de Corrientes convoca a la XII Marcha del Orgullo que partirá el 17 de noviembre a las 18 desde la Plaza 25 de Mayo.
Antes de este gran encuentro, invitan a quienes quieran ser parte de la organización para el sábado 16 de septiembre a las 17:30, en el Espacio Mariño.


URUGUAY
Montevideo
El 29 de septiembre será la nueva edición de la Marcha por la Diversidad en Montevideo. Como cada año, se marchará desde Plaza Cagancha hasta el Palacio Legislativo. El día anterior, el 28 de septiembre será “la previa”, de acuerdo a lo que anuncia la comisión “se trata de un acontecimiento militante, financiado por el pueblo, una plataforma para poder demandar por nuestro derecho a ser”. Para más datos en el IG @marchadiversidaduy/
ENTRE RÍOS
Gualeguaychú
La comunidad LGBT de Gualeguaychú anunció la convocatoria para la 3ra Marcha del Orgullo Gualeguaychuense, “Libertad con más derechos”. Será el 11 de noviembre.
Desde la comisión organizadora convocan para el 23 de septiembre para pensar las primeras líneas del documento y comenzar a pintar la bandera para esa gran marcha. Para más info en el Instagram @orgullogchu
SAN LUIS
San Luis
La comisión organizadora de la marcha del Orgullo en San Luis anticipó que se realizará el sábado 11 de noviembre el lugar de salida todavía no está confirmado, pero en las próximas semanas se anunciará en las redes sociales. Se trata de la 15 Marcha en San Luis y la 1 Marcha Provincial de San Luis.
Para la previa, el sábado 30 de septiembre habrá un gran festival con ferias, música en vivo y juegos. «¡Vení a bancar la movida! La derecha no nos va a amedrentar: ¡seguimos ocupando las calles y llenándolas de nuestras luchas!», dice la convocatoria.
Somos Presentes
Apostamos a un periodismo capaz de adentrarse en los territorios y la investigación exhaustiva, aliado a nuevas tecnologías y formatos narrativos. Queremos que lxs protagonistas, sus historias y sus luchas, estén presentes.
APOYANOS


SEGUINOS
Notas relacionadas
Estamos Presentes
Esta y otras historias no suelen estar en la agenda mediática. Entre todes podemos hacerlas presentes.