“Nuestra ESI Trans”: jóvenes feministas y de la diversidad crearon un podcast sobre educación sexual
Tienen entre 17 y 23 años, activan en distintos espacios y crearon una herramienta fundamental para la educación sexual de les jóvenes.
Compartir
“Somos Nuestra ESI Trans, tarjeta roja al sexismo”, dice la voz de un chico trans, en un podcast -en Spotify- y también en un video con lenguaje de señas. “Tenemos de 17 a 23 años y somos activistas. Ahora vamos a hablar sobre identidades no normativas y las instituciones”, sigue la voz, y se completa con fotos y logos de organizaciones argentinas y también de la ONU.
Quien habla es Alex Llamazares, tiene 17 años y es integrante de la Secretaría de Infancias y Adolescencias Trans y sus Familias de la Federación Argentina LGBT; luego hablará Alejandra Clavijo -una chica cis de 19, referente de La Nuestra Fútbol Feminista-. Serán las voces principales de un proyecto ganador.
En septiembre de 2020 se abrió una convocatoria para que jóvenes de todo el país presenten proyectos que busquen prevenir la violencia de género a través de la ESI y se seleccionaron seis propuestas. Entre ellas, estuvieron las organizaciones de las que forman parte Alex y Alejandra. No se conocían, pero a partir de ahí empezaron a trabajar juntes y crearon “Nuestra ESI Trans”, recibiendo el apoyo del Programa Nacional de ESI del Ministerio de Educación de la Nación.
La convocatoria fue impulsada por Spotlight en Argentina, una alianza global de la Unión Europea y las Naciones Unidas que busca contribuir a la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas en todo el mundo.
“Es un llamado a pensar a los adultos y que vean que nosotros desde nuestras adolescencias podemos hacer algo y que queremos que ellos no nos lo impidan”, advierte Alejandra Clavijo sobre este material que, dice, le cambió su forma de entender muchas cosas, sobre todo las adversidades que pasan sus compañeres trans.
Un podcast para mi papá
“Mi papá cuando yo empecé a transicionar no tenía idea de lo que estaba pasando, y eso llevó a que le cueste un montón aceptarme”, cuenta Alex Llamazares. Vive en Ingeniero Maschwitz, partido de Escobar, y es activista desde los 12 años.
“Una vez que logró entender lo que era una persona trans, fue a la Secretaría, escuchó una charla y vio que a otros padres les pasaba lo mismo, se empezó a abrir y pudo mejorar mil veces más la relación que tenía conmigo”, completa. Por eso piensa que este material que crearon junto a otrxs jóvenes puede ser clave no sólo para quienes estén transicionando, sino, sobre todo, para las personas adultas, para que puedan entender y acompañar con información, sabiendo lo que pasa.
Cuando empezó su transición, a los 14, dice que ni él mismo tenía idea de lo que era ser trans. “Creo que hubiese sido un material que me hubiese ayudado un montón”, piensa Alex.
Es con ESI (Trans)
“Es con ESI surgió de la preocupación de ver las problemáticas de violencias de género en nuestro país, y de la convicción de que la Ley de Educación Sexual Integral y la promoción de la ESI en las escuelas es una herramienta fundamental para pensar nuevas formas de vincularnos, más equitativas, más igualitarias, y que terminen con la violencia de género”, contó a Presentes Manuel Aguilera, Director Ejecutivo de Impacto Digital, la organización que junto a Fusa Asociación Civil lanzó -con el apoyo de Spotlight- la convocatoria que ganaron las organizaciones de las que forman parte Alex y Alejandra.
Manuel Aguilera dice invirtieron la pregunta: “En vez de preguntarnos cómo podíamos acercarles herramientas a les pibis, lo que nos preguntamos fue cómo podíamos hacer para que toda esa juventud movilizada, trabajando y defendiendo sus derechos, pudiera amplificar sus voces y que fueran les mismos pibis que pudieran capacitar a docentes, a funcionarios del Estado, a distintos efectores de política pública y sobre todo ayudarlos a construir políticas para jóvenes pensadas y diseñadas por los mismos jóvenes”.
A la convocatoria se presentaron más de 100 proyectos de todo el país, y de esas ideas de jóvenes de distintas provincias seleccionaron ocho, que luego se convirtieron en seis. Quienes fueron seleccionados recibieron 30 mil pesos para el diseño de los proyectos, y soporte técnico. Las organizaciones les acompañaron con facilitadores que monitorearon y dieron seguimiento al avance de sus proyectos.
Material más accesible
La decisión de que el material fuera un podcast y también un video fue de sus protagonistas. Entre el trabajo que tuvieron que hacer, entrevistaron a referentes de ESI de distintas partes del país para saber cuáles eran las necesidades y cómo trabajaban. Una de las referentes les contó que en su provincia, sobre todo en las zonas rurales, suelen hacer radios abiertas pasando contenido de educación sexual integral, y un formato podcast hubiera sido lo ideal, para que no dependiera de la imagen, pero que no contaban con eso.
Por eso decidieron que una parte sería de audio. El tema es que así dejaban afuera a quienes no pudieran escuchar. “Como nos dimos cuenta que tenía que ser realmente inclusivo decidimos hacer el video con lengua de señas”, dice Alex. Entonces, los dos capítulos, uno sobre identidades no normativas y otro sobre mujeres y diversidad en el deporte, se pueden ver y escuchar.
Alejandra, de La Nuestra Fútbol Feminista, está convencida de que tener un material así en las escuelas podría cambiar las adversidades que sus amistades trans viven. Además de podcast y video hay un pdf, una guía donde se encuentran leyes, páginas y recursos sobre cómo enseñar ESI con enfoque de diversidad sexual. Hay también actividades propuestas llenas de color, en las que se habla de las distintas corporalidades. Ella cree que es importante para adolescentes que necesiten información, que estén desorientades. Y pide a los docentes que tomen ese material y se planten frente al curso a darlo.
Una amalgama enriquecedora
“Estuvo muy bueno trabajar con una organización distinta, más que nada porque nos podían aportar información que nosotros si no la hubiésemos hecho con las chicas de La Nuestra no la hubiésemos aplicado para nada. Todos los datos de lo que es el machismo en el deporte nosotros lo sabíamos desde una perspectiva de cómo es para las personas trans. Pero que aporten lo que es los pocos fondos que dan las organizaciones para el fútbol femenino en comparación con el masculino, es una mirada que por ahí nosotros no hubiésemos ampliado”, dice Alex.
Alejandra también piensa que amplió su mirada. “Formar parte de este trabajo fue muy enriquecedor para mí, creo que me cambió mucho la manera de ver las cosas, porque yo no estaba muy familiarizada con el tema trans. Tengo conocidos, amigos y demás, pero es otro mundo en el que entrás cuando conocés a detalle las adversidades que viven”.
Fútbol, feminismo y familia
“En La Nuestra somos una manada haciendo la nuestra, parándonos en la cancha como en la vida”, dice Alejandra. Hace diez años vio cómo un grupo de mujeres luchaba por su espacio en una cancha de barro en la Villa 31, para que los varones, que les gritaban que fueran a lavar los platos, no les sacaran su lugar.
“Yo soy extranjera, soy boliviana. Cuando me mudé a la villa 31 compramos una casa al lado de la canchita de fútbol, que era de tierra. Vi cómo los varones les tiraban piedras a las chicas en la cancha, las mandaban a lavar los platos. Vi toda esa lucha desde chiquita”, dice Alejandra.
Ahí encontró a su segunda familia. Ahora son más de 200 mujeres, chicas y niñas, desde los seis años hasta cualquier edad, no hay límite.
“En un primario te dividen y a las pibas te las mandan a jugar al hockey o al voley. A los profesores de educación física no les va la idea de hacer un fútbol mixto o de hacer un fútbol de mujeres”, se queja Alejandra. En el material ella también cuenta sus experiencias sobre lo complicado que es ser mujer, inmigrante y villera.
Pero no es pesimista, y no sólo pretende que esto cambie, sino que piensa ser una de las que lo haga. “Es un llamado a reflexión para los adultos de que las cosas están cambiando, y que nosotras somos las personas que vamos a luchar por este cambio quieran o no, frente a cualquier adversidad, siendo trans, siendo mujer, siendo las personas silenciadas que fuimos hasta este entonces”.
Somos Presentes
Apostamos a un periodismo capaz de adentrarse en los territorios y la investigación exhaustiva, aliado a nuevas tecnologías y formatos narrativos. Queremos que lxs protagonistas, sus historias y sus luchas, estén presentes.
APOYANOS
SEGUINOS
Notas relacionadas
Estamos Presentes
Esta y otras historias no suelen estar en la agenda mediática. Entre todes podemos hacerlas presentes.