Por Gabriela Cruz, desde San Miguel de Tucumán
Fotos: Facebook Trans Unidas Tucumán y gentileza Gustavo Ovejero
En las primeras horas del martes 11 de agosto, el cuerpo de Vanesa Solórzano, una joven trans de 20 años, fue hallado por un vecino de la zona sur de la capital tucumana. Más tarde, entre los matorrales de la zona -avenida Alem y canal Sur- los oficiales que investigan su transfemicidio encontraron un cuchillo carnicero, el
arma que se cree utilizó para asesinarla. D.D, un taxista de 30 años sindicado como el responsable de la muerte de la joven trans, se encuentra detenido. Según informaron a Presentes fuentes judiciales, existen fuertes sospechas de que el hombre arregló un servicio sexual con Vanesa, y tras una discusión y rehusándose a pagarle la asesinó.
Las primeras versiones que circularon en los medios locales hablaban de un “intento de robo”, lo que indignó a familiares y amistades de Vanesa. El hallazgo de las llaves del vehículo, el arma con la que creen fue herida de muerte, los datos vertidos por el GPS del taxi y las manchas presumiblemente de sangre que se encontraron en el interior del vehículo, desarmaron esta hipótesis. Los registros de las cámaras de seguridad de la zona, informan las fuentes del caso, comprometieron aún más la situación del detenido.

Vanesa tenía 20 años y, como la mayoría de las mujeres trans, ejercía la prostitución para sobrevivir. Una amiga que compartía con ella la esquina de avenida Roca y calle Rioja– cuya identidad se preserva- la recuerda como una gran compañera. “Para mí siempre fue como una hermana, mi mejor amiga. La voy a recordar con mucho cariño con esa sonrisa y esas ganas de vivir que siempre tenía, de levantarse y lucharla todos los días. Era muy protectora con nosotras, con las chicas que trabajaban en el mismo punto. Nunca dudó ni un momento en defendernos cuando algún cliente nos hacía algo”, dijo a Presentes.
El pedido de Justicia
El pedido de justicia recién empieza. “Estamos organizando una marcha frente a la fiscalía”, comenta la amiga de Vanesa. También harán público el repudio al accionar del dueño de la empresa de taxis por contratar a un chofer con antecedentes delictivos. “Salieron versiones que la vinculan a ella con el asesino, diciendo que tenían una relación. Eso es falso. A este chico lo conoció esa misma noche. Todas las chicas que estamos en esa esquina sabemos quién es quién. Esta persona ni siquiera es cliente frecuente”, expresó.
“Era una persona alegre, carismática y muy coqueta”, dijo a Presentes Micaela Rotolo, hermana de Vanesa. “Nuestra familia siempre la apoyó y no vamos a descansar hasta que haya justicia. La vida de las chicas es muy dura, sufren mucha discriminación y siempre están expuestas a situaciones horribles. No hay derecho a hacerles lo que les hacen. Jamás nos imaginamos que esto podía pasar”, comentó Micaela. Y agradeció a las organizaciones como Trans Unidas Tucumán y Komapañeres Tucumán Peroncha su acompañamiento a la familia.
“Es indignante las versiones que aparecen tratando de cambiar lo que pasó o diciendo que había una relación entre este hombre y mi hermana. Tratan de perjudicarla. Pero aquí estamos en medio de todo este dolor mis hermanas y mi mamá”, agrega Micaela y dice que en los días que siguen se sumarán a las compañeras de Vanesa para organizar las medidas necesarias, con un único objetivo: evitar que este transfemicidio quede impune en una provincia con fuertes antecedentes de violencias contra travestis y trans en los últimos años.
El 12 de agosto se cumplieron tres años del travesticidio de Ayelén, que tuvo fuerte impacto y marcó un punto de inflexión entre las organizaciones de la diversidad sexual y el reclamo urgente de Justicia para estos crímenes en la provincia.
Tucumán gritó bien fuerte #JusticiaPorAyelén
Unas 1500 personas marcharon ayer de tarde en la capital provincial para exigir Justicia por Ayelén Gómez, la mujer trans asesinada la semana pasada, cuyo cuerpo fue encontrado en el Lawn Tennis. “Estoy sufriendo la ausencia de ella y estoy agradecida a todos los que se sumaron a esta marcha”, dijo a Presentes Liliana, su mamá, que es querellante en la causa .
A un año del travesticidio de Cynthia Moreira, marcharon para exigir Justicia
En la puerta de Tribunales Penales de Tucumán exigieron se esclarezca la muerte de la joven trans. La justicia se comprometió a trabajar en una protocolo de atención a testigos y víctimas trans.
Transfemicidio en Tucumán: Gala tenía 19 años y la mató su pareja
Gala tenía 19 años y se encontraba en una relación con Víctor Ezequiel Natalio Martínez. “Era una relación violenta pero ella estaba muy enamorada y lo cubría”.
Travesticidios y transfemicidios en Argentina 2020
En lo que va del año, Agencia Presentes ha reportado en Argentina al menos tres travesticidios/transfemicidios, tres intentos de travesticidios/transfemicidios (uno en investigación) y una muerte dudosa.
Transfemicidio en La Plata: asesinaron de 4 puñaladas a Roberta, trans y migrante
En la madrugada del sábado, Roberta Carabajal, una mujer trans peruana, fue asesinada de cuatro puñaladas en 1 y 62,…
Están también los travesticidios sociales: muertes por falta de acceso a derechos básicos, es decir, a causa de la violencia estructural que sufren las personas travests y trans. Las organizaciones que siguen estas cifras, entre ellas La Rosa Naranja, estiman que este año ya hubo al menos 57 muertes evitables.
Encuentran muerta a una mujer trans en una zanja de Malvinas Argentinas
Tamara Denis Morales tenía 36 años y vivía con su madre. Había ingresado a la guardia del hospital Malvinas Argentinas el sábado y desaparecido el domingo.
“Los travesticidios sociales son crímenes de odio”
En los primeros seis meses de 2020 hubo 42 travestis y trans fallecidas. Por qué es urgente la inclusión laboral, que por estos días empezó a tratar el Congreso.