Guatemala: De las primeras marchas del Orgullo al Desfile de la Diversidad Sexual

Por qué el transfeminicidio de María Conchita Alonso es crucial en la memoria LGBT+ de Guatemala. Pilar Salazar reconstruye la historia de las primeras marchas del Orgullo hasta el Desfile de la Diversidad Sexual e Identidad de Género.

Por Pilar Salazar, desde Ciudad de Guatemala

Fotos: Archivo Presentes/Celeste Mayorga

En muchos países el Orgullo se celebra en junio, en conmemoración de los disturbios de Stonewall (Nueva York, Estados Unidos) de 1969, que marcaron los inicios del movimiento de liberación LGBTIQ+. Pero en Guatemala el Desfile de la Diversidad Sexual e Identidad de Género se realiza en el mes de julio, y tiene detrás una historia poco conocida, de dolor y reivindicación, a partir del transfeminicidio de María Conchita Alonso. 

María Conchita, asesinada en 1997.

Las detenciones entre 1960 y 1990

A la hora de contar esta historia, hay que remontarse a una investigación a partir del hallazgo accidental de registros policiales entre 1960 y 1990. Ese hallazgo permitió relevar algunos hechos durante el conflicto armado interno en Guatemala. En ese contexto, se documenta que la Policía Nacional y su cuerpo paramilitar “G2” detuvo a más de 156 personas entre homosexuales, lesbianas y trans. Fueron acusadas con un agravante de homosexualidad y pederastia. Y además se las obligó a imitar “pasarelas de modelaje” para luego ser objeto de burla, maltrato físico y psicológico.

Etransfeminicidio de Conchita Alonso

El 29 de diciembre de 1996 recién se habían firmado los acuerdos de paz en Guatemala. Las mujeres trans eran duramente discriminadas incluso por los hombres gais. El activista Jorge López Sologaistoa, fundador y director de Oasis, organización que desde 1993 promueve los derechos humanos de la diversidad sexual, admite con una expresión de seriedad, que, en sus inicios fue “una organización transfóbica”. El activista Israel Boanerges afirma que en aquellos tiempos la organización Rodalinda era la única que apoyó el desarrollo comunitario de mujeres trans en esa época.

A María Conchita Alonso –una mujer trans de 23 años Alonzo, originaria de Jutiapa– la asesinaron a pasos de la organización Oasis, mientras sobrevivía ejerciendo trabajo sexual. El transfeminicidio se perpetró el jueves 2 de octubre de 1997, sobre la calle 11 y la avenida 5 de la zona uno de la ciudad de Guatemala. Algunas versiones obtenidas por este medio responsabilizan a dos soldados del ejército. Otro relato cuenta que tres hombres caminaban por la calle y uno de ellos, que iba vestido con short flojo, le dijo algo a Conchita mientras pasaba y le tomaba la mano. Cuentan que Conchita caminó unos pasos hacia atrás alejándose y que él dio unos pasos, volteó y le disparó. 

Aldo Dávila –primer diputado abiertamente gay en la legislatura 2020-2023– describe a Conchita como un eslabón. Ella trataba de unir a las mujeres trans y a los hombres gais. Por su parte, Mario Alvarado expresa que era una mujer muy carismática que ayudaba a sus compañeras.

De la misa a la marcha por Conchita

El 11 de octubre de 1997 se organizó una misa por Conchita pero con su nombre legal. Se temía que el sacerdote se negara a realizarla por tratarse de una mujer trans.

Su asesinato fue el detonante para que tras salir de misa, un grupo con una corona de flores, “los amigos de Maria Conchita”, se dirigió a la fuente del Parque Central de la ciudad (hoy llamada la “Plaza de las Niñas”) para hacer un acto conmemorativo. “Éramos 24 personas que decidimos salir y romper el silencio” relata Sologaistoa. Luego se dirigieron al lugar donde Alonso había sido asesinada: “Al llegar a esa esquina, depositamos la corona de rosas rojas (comprada en el mercado central con el dinero que aportó Casa de Cultura, igual que las candelas) permanecimos ahí unos minutos. Laura Asturias leyó un comunicado que había redactado en nombre de OASIS y Marlon Vega leyó un poema a “María Conchita” escrito bajo el pseudónimo de Marieta Branco” relata Carlos Ibañez.

Los medios de comunicación jugaron un papel importante en ese momento y prestaron atención a esacaminata que hicieron sus amigxs al lugar del asesinato de María Conchita El diario Siglo XXI un día después publicó una nota: “La primera marcha gay en Guatemala”. 

La periodista Carolina Vásquez Araya también publicó un artículo ese mismo día en el diario Prensa Libre: “Mataron a la Conchita”, aunque la describían como un “hombre vestido de mujer” palabras que lastimosamente se siguen utilizando en la actualidad en muchos medios. Sologaistoa aclara: “No fue la primera marcha gay”.

2000: la primera “Marcha del orgullo gai” 

Israel Orrego cuenta para este medio que en el año 2000 se organizó el primer desfile en conmemoración del asesinato de María Conchita. “En ese tiempo se hablaba de derechos gais, pues no habían organizaciones de trans. Solo existía el proyecto Rodalinda quien daba atención a las personas trans” relata.

El domingo 25 de junio de 2000, alrededor de 200 personas salieron de “La Bodeguita del Centro” (lugar de entretenimiento nocturno ubicado en la ciudad de Guatemala) hacia el Palacio Nacional de la Cultura. El principal objetivo: ser vistos. De allí tomaron la 6 avenida (centro de comercio local) hacia la discoteca Pandora’s Box, donde se colocó una placa conmemorativa a María Conchita. El lema de esa marcha fue «Por el respeto a la diversidad» cuenta a este medio Jorge Sologaistoa.

Olga Morales, madre del diputado Aldo Dávila, fue la primera mamá que acompañó el primer desfile del “Orgullo gai” llamado así en ese momento, en una entrevista realizada por Gente Positiva (organización que trabaja por los derechos humanos de la población LGBTIQ+ y personas viviendo con VIH).

En el 2001, a raíz de desacuerdos entre colectivos organizadores, oficialmente no se realizó un desfile de la diversidad sexual.

2004: la potencia del colectivo trans

En la marcha de ese año, según relata Debby Linares (defensora de derechos humanos LGBTIQ+), nace el movimiento trans en el país a través del colectivo trans Reinas de la Noche Otrans-RN. En 2004 se reunieron todas las trabajadoras sexuales y pagaron una plataforma para hacer una carroza. “Íbamos todas elegantes. Lo que puedo decir es que, de las íbamos ahí, soy la única que está viva” cuenta Debby.

2005: un año manchado de sangre

Jorge Sologaistoa cuenta que 2005 fue un año sangriento para la comunidad LGBTIQ+. Ese añofueron asesinadas 8 mujeres trans, la mayoría trabajadoras sexuales, y 10 hombres gais . Entre estas personas se cuenta la ejecución extra judicial de Rachel Paulina Marrot, asistente de comunicaciones de Oasis, y la de Bárbara Palacios, de la incipiente organización Otrans-Reinas de la Noche. Se convocó a una marcha “de luto” en el 2006 . “Calculo que dos tercios del desfile iban de negro, con rabia, miedo, dolor” recuerda Sologaistoa.

2007: de marcha a desfile

En 2007 se cuestionó en Guatemala el uso de la palabra marcha. Al ser una palabra con significado simbólico militar, se propuso cambiarla a desfile con un sentido “alegórico”. Esta acción logró involucrar a más personas, según Sologaistoa.

2012 con dos desfiles

En 2012 hubo otros desacuerdos y salieron dos desfiles. Uno el 23 de junio (Desfile de la diversidad sexual e identidad de género) y el otro el 30 de junio (Desfile del orgullo). Las discusiones se dieron porque unos no querían compartir las calles con el ejército. En cambio, otro grupo pensaba que no había que tenerle miedo.

Entre algunas de las personas involucradas en los inicios del movimiento y la primera marcha del “orgullo gay” este medio pudo identificar a Grupo Promotor del Colectivo Gay Lésbico de Guatemala, Amigos de María Conchita, Fernando Bances, Claudia Acevedo, Samantha Sams, Marlon Vega, Maritza Lemus, Olga Morales, Edgardo Lou, Lilo Euler Coy, Nancy, Tara, Susana, Rubén Mayorga, Daniel Hernández (fotógrafo), Eduardo, Laura Asturias, Jorge Sologaistoa, Israel Orrego, Carlos Ibañez, Organización Lesbiradas, Antonio López, Mario Vinicio Álvarez, y Aldo Dávila.

El cambio de junio a julio en 2019

La fecha de conmemoración del Orgullo en Guatemala cambió a partir del 2019, cuando se fijó una nueva fecha para el Desfile de la Diversidad Sexual e Identidad de Género, trasladándose a la tercera semana del mes de julio, según indica Jorge López Sologaistoa, quien también es parte del comité organizador del desfile. En 2020 se realizará el sábado 18 de julio. 

Han pasado 23 años del asesinato de María Conchita Alonso, suceso que la convirtió en mártir de la comunidad, iniciando una lucha que sigue vigente. 

Somos Presentes

Apostamos a un periodismo capaz de adentrarse en los territorios y la investigación exhaustiva, aliado a nuevas tecnologías y formatos narrativos. Queremos que lxs protagonistas, sus historias y sus luchas, estén presentes.

APOYANOS

Apoyanos

SEGUINOS

Estamos Presentes

Esta y otras historias no suelen estar en la agenda mediática. Entre todes podemos hacerlas presentes.

COMPARTIR