Qué nos pasa a lesbianas y bi en los consultorios ginecológicos
Venía escuchando desde hace más de 10 años anécdotas sobre desconocimientos, prejuicios y hasta alguna historia de terror con les ginecólogues. No fui la única. La mitad de las encuestadas reportó que ya había escuchado alguna experiencia del colectivo y, en su mayoría, quienes respondieron esto eran lesbianas.
![](https://agenciapresentes.org/sitio/wp-content/uploads/2017/07/tortas-fol--1024x512.jpg)
Compartir
Foto: Ariel Gutraich
Recorro la cartilla casi una hora. Salteo los nombres de varones y trato de ubicar las ginecólogas que me quedan cerca de casa. No conozco todas las calles de Almagro y no hay división por barrios, así que la tarea requiere que busque muchas de las direcciones en el mapa online. Me termino anotando dos o tres que están cerca. La primera tiene turno para dentro de más de un mes. La otra para un par de semanas, me quedo con esa.
Tengo 29 años en ese momento y nunca fui a la ginecóloga por los chequeos de rutina, pero estaba saliendo con alguien que no se cuidaba conmigo y, estimaba, tampoco lo hacía con las otras mujeres con las que se acostaba. La vez que le dije, medio-en-joda-medio-en-serio, que quería guantes de látex para tener relaciones más seguras, me dijo, medio-en-joda-medio-en-serio, que con los guantes no la tocaba. Pero ella se hacía los chequeos regularmente. Preferí empezar por ahí.
¿Qué nos pasa a las lesbianas y bisexuales con y en los consultorios ginecológicos? ¿Qué nos pasa con nuestra salud sexual? Aproveché una materia de la facultad y encaré un pequeño trabajo de investigación al respecto. La encuesta la hice en un formulario web, que distribuí a ex-compas de militancia y en mis redes sociales, de CABA y GBA. Respondieron 27 personas, 14 se identificaron como lesbianas y 13 como bisexuales. Estaban también las opciones de “trans” y “no-binario”, pero no respondió nadie identificándose con esos términos.
La previa
Venía escuchando desde hace más de 10 años anécdotas sobre desconocimientos, prejuicios y hasta alguna historia de terror con les ginecólogues. No fui la única. La mitad de las encuestadas reportó que ya había escuchado alguna experiencia del colectivo y, en su mayoría, quienes respondieron esto eran lesbianas. De todos modos deciden ir, pero preocupadas o temiendo discriminación. Algunas buscan ginecólogues recomendades.
¿Vamos regularmente? Sólo la mitad va por los chequeos de rutina. El resto fue algunas pocas veces, o cuando tuvo algún síntoma o dudas. Un 11% indicó que iba regularmente y dejó de ir.
Entonces, una buena parte de nosotras, vamos con miedo.
En el consultorio
Llego con la doctora. Me entero en la sala de espera, por los cuadros y afiches, que también es obstetra. Nada sobre cuidados, mucho sobre maternidad. Paso al consultorio y la dejo hacerme las preguntas de rutina.
-¿Cómo te cuidas?
-No me cuido.
Dejo que se forme un pequeño silencio. Levanta los ojos de la ficha. Le aclaro:
-Sólo tengo relaciones con mujeres.
Silencio otra vez. Espero a ver si me dice algún comentario. Anota en el margen. ¿No debería decirme algo sobre los cuidados? Ser lesbiana no debería exceptuarme de cuidarme, aunque lo haga. Parece ser que, aunque no los use, yo sé más de profilaxis que ella. Al menos no me discrimina ni me dice nada al respecto.
En la encuesta, la mitad reveló que directamente evita esta situación: No le dicen a le ginecólogue sobre su identidad sexual. También muchas dicen que le profesional directamente “asume” que son heterosexuales, sin preguntarles.
Quizás hacen bien en esconderlo. Más de la mitad de las lesbianas (y sólo 2 bi) revelaron que le profesional tuvo algún tipo de prejuicio al respecto de sus prácticas sexuales. También descartó chequeos de rutina y la posibilidad de maternidad. Ni hablar de que las asesore sobre métodos de profilaxis.
Mi ginecóloga no habla mucho. Me dice que me va a mandar unos estudios y que cuando vuelva con ellos, me hace el PAP. Pienso, “bueno, al menos no me lo negó como a otras lesbianas”, pero me pregunto por qué no me lo hace ese mismo día. Igual no sé si es una práctica común. Lo que me extraña es lo que me dice a continuación, y es que también me pide que compre en una farmacia un “espéculo chico”. Que ella tiene medianos y grandes. Me lo anota en un post-it, en lugar del recetario que usó para anotar los estudios previos. Reacciono, momentos después, que asumió que tengo sexo sin penetración por ser lesbiana. Ni siquiera me miró la vagina.
Violencia
Más de la mitad de las lesbianas informó algún tipo de violencia. Mayormente verbales, en forma de “comentarios inadecuados”, pero también discriminación verbal explícita. Algunas más dijeron que le profesional actuó de alguna forma violenta, o que solicitó exámenes excesivos en base a su identidad, o que se negó a seguir la consulta o revisarla.
![](https://agenciapresentes.org/sitio/wp-content/uploads/2019/09/gráfico2.png)
![](https://agenciapresentes.org/sitio/wp-content/uploads/2019/09/gráfico2.png)
Salud sexual
Volviendo al tema de los cuidados en las relaciones sexuales, me pregunté qué pasaba con las demás personas. Los resultados mostraron una gran diferencia entre lesbianas y bisexuales al respecto. Si bien se conocen métodos, la mayoría de las personas bisexuales sólo listaron los utilizados para la profilaxis con varones cis, incluso en algunos casos confundiendo profilaxis con anticoncepción. En este grupo pocas personas listaron métodos como el campo de látex y ninguna indicó conocer los guantes. La totalidad de las lesbianas informó conocer los campos de látex (algunas detallando que sabían modificar preservativos o guantes para armar campos, o papel film en su lugar) y una buena parte conocía los guantes. Algunas pocas personas informaron saber de la utilización de preservativos para usar en dildos.
¿Cómo se informaron de los métodos? La mayoría de quienes listaron métodos para utilizar con otras lesbianas y bisexuales dijeron conocerlos por internet y en algunos casos por organizaciones o a través de la militancia LGBT+. Sólo en un caso la información fue dada por una ginecóloga. Se diferencia de los métodos listados por personas bisexuales utilizados con varones cisgénero, que en su mayoría dijeron haber aprendido sobre ellos en el ámbito educativo.
¿Qué saben de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) que se pueden adquirir entre lesbianas, bisexuales y otras identidades (no hombres cis)? Acá también se diferencian las lesbianas y bi. La mayoría de las lesbianas conoce el VPH y VIH. Algunas pudieron listar otras ITS como sífilis, gonorrea, herpes, hongos, etc. Otras, aunque no las listaron, sabían que todas son adquiribles entre estas identidades, dependiendo la práctica. Un tercio de las encuestadas dijo no conocer ninguna, y atención: todas ellas bisexuales. En este colectivo pocas personas pudieron listar alguna ITS: 2 listaron VIH, una sola VPH y otra pudo listar algunas ITS más.
Tener el conocimiento o no de los métodos o de las ITS no parece ser determinante para la utilización de profilaxis: Casi nadie usa. Quienes los conocen, plantean que por incomodidad o por pensar que son inútiles. También hay una percepción de “colectivo de bajo riesgo”. Prefieren basarse en la confianza de tener parejas estables o hacerse los chequeos de rutina.
¿Realmente tenemos bajo riesgo? Un poco menos de la mitad reportó haber adquirido VPH, hongos y herpes en algún momento, pero desconocen cuándo o cómo los adquirieron. ¿Esta percepción viene de nosotres o del ámbito médico? Recordemos que muches ocultan su identidad en la consulta y son listades como heterosexuales.
Ya afuera del consultorio pienso que fui afortunada, dentro de lo que hay. Igual me empiezan a caer las fichas, ¿por qué le tengo que comprar yo un elemento de su trabajo? Quizás necesite el espéculo chico, quizás no, ¿pero no debería estar ella preparada para todos los tipos de cuerpos? ¿y si al revisarme veía que me lo había mandado a comprar al divino botón? También me preocupa que uno de los exámenes es intravaginal. Me pasé horas mirando una cartilla para elegir a esta doctora que ni me revisó, para que me mande un examen que no sé si realmente es necesario realizar previamente al PAP y con el que, alguien que no elija, me va a introducir un elemento en la vagina.
Le doy vueltas al asunto, averiguo centros, la orden se me vence. No vuelvo más.
Somos Presentes
Apostamos a un periodismo capaz de adentrarse en los territorios y la investigación exhaustiva, aliado a nuevas tecnologías y formatos narrativos. Queremos que lxs protagonistas, sus historias y sus luchas, estén presentes.
APOYANOS
![icono_apoyanos Apoyanos](https://agenciapresentes.org/sitio/wp-content/uploads/2021/03/icono_apoyanos-1.png)
![icono_apoyanos Apoyanos](https://agenciapresentes.org/sitio/wp-content/uploads/2021/03/icono_apoyanos-1.png)
SEGUINOS
Notas relacionadas
![](https://agenciapresentes.org/sitio/wp-content/uploads/2025/02/web-foto-comison-de-genero-4.jpg)
![](https://agenciapresentes.org/sitio/wp-content/uploads/2025/02/web-foto-comison-de-genero-4.jpg)
“Es un retroceso social aberrante”, diputados, activistas y organizaciones LGBT rechazaron los decretos de Milei
![](https://agenciapresentes.org/sitio/wp-content/uploads/2025/02/allanamiento-radio-comunitaria-chubut.jpeg)
![](https://agenciapresentes.org/sitio/wp-content/uploads/2025/02/allanamiento-radio-comunitaria-chubut.jpeg)
Detención arbitraria tras cacería de allanamientos a comunidades mapuche y a una radio comunitaria de Chubut
![](https://agenciapresentes.org/sitio/wp-content/uploads/2017/11/ley-VIH-PIERDE-ESTADO-PARLAMENTARIO.jpeg)
![](https://agenciapresentes.org/sitio/wp-content/uploads/2017/11/ley-VIH-PIERDE-ESTADO-PARLAMENTARIO.jpeg)
Cómo impacta el recorte en Salud en tratamientos VIH, hepatitis y tuberculosis
Estamos Presentes
Esta y otras historias no suelen estar en la agenda mediática. Entre todes podemos hacerlas presentes.