A raíz de una diapositiva con alto contenido homofóbico que empezó a circular desde ayer por las redes sociales, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Medicina (CECIM) de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) hizo hoy una presentación ante el Departamento de Denuncia de Violencia y Discriminación para repudiar y pedir que se investigue lo que sucedió en la cursada de verano de la cátedra de medicina legal del día 15 de febrero. Además, piden a quienes hayan sido testigos de ese teórico que se acerquen a la mesa Nuevo Espacio el día lunes 19 de febrero para acompañar la denuncia.
La presentación fue confirmada a Presentes por voceros de prensa de la facultad.
“No existe contexto que justifique el tipo de contenidos de la diapositiva. Desde la conducción del Centro de Estudiantes expresamos nuestro total repudio a este y cualquier tipo de discriminación. No permitamos que este tipo de situaciones se repitan”, publicaron en un comunicado subido a la cuenta de Facebook del CECIM, donde aclaran que la denuncia se puede hacer en forma oral y confidencial.
En la placa se lee:
EL DELITO HOMOSEXUAL PUEDE SER POR:
- Presentación de un trastorno psíquico.
- Marginación económica.
- Tener una estructura emocional inestable: homicidio y/o lesiones por “celos o venganza”, que son más violentos o sangrientos que los “homicidios pasionales” de los heterosexuales.
- Los celos entre homosexuales son potencialmente peligrosos.
- HOMOSEXUAL PSICÓPATA: puede delinquir para su satisfacción sexual (corrupción), abuso sexual, exhibicionismo).
- HOMOSEXUAL PROSTITUTO, TAXI BOY (bisexual): puede matar o extorsionar a homosexuales que abonan su servicio cuando no logra su objetivo.
- HOMOSEXUAL LATENTE: teme por su deseo erótico y mata a homosexual en “actitud sexual reivindicatoria” (reasegura su virilidad cuestionada).